image_pdfimage_print

Martín Fierro es el personaje del renombrado libro del mismo nombre escrito por José Hernández. Fue publicado por primera vez en 1872. Ha sido traducido a más de 70 idiomas. Entre ellos, el quechua y el esperanto.

Su tema central es la vida de ese gaucho, que pasa por distintas circunstancias. Si bien “Martín Fierro” no aborda directamente temas inmobiliarios, se pueden extraer algunos consejos generales aplicables a la decisión de comprar una casa o un departamento –si en este momento te encontrás pensando en eso–. Esos consejos son básicamente 6 y te los contamos aquí.

1. Valorar la autonomía y la libertad

El personaje Martín Fierro valora su independencia, algo propio del gaucho. En uno de sus versos, el libro dice: “Yo he sido siempre esforzado, / y en cuanto al lazo apretado, / no hay soguilla que me ate”.

Al decidir comprar una casa o un departamento, es importante que la persona considere cómo la propiedad influirá en su estilo de vida y su libertad.

Por ello, es preciso evaluar su ubicación y las características del inmueble mirando esos dos aspectos.

Un ejemplo: si el individuo quiere tardar menos para llegar cada día a su trabajo, debe ponerse como prioridad elegir una unidad cercana a avenidas y autopistas.

O si desea que sus hijos lleguen sin demoras al colegio, tendrá que seleccionar un área donde haya abundancia de establecimientos educativos.

2. Conocer el terreno

En el “Martín Fierro”, la relación del gaucho con la tierra es fundamental: “Cuando el indio ve que el viento sopla / el humo pa’ su lao, / es seña que está pegao / y a eso le entra el sentimiento”.

De manera similar, al comprar un inmueble es crucial conocer el entorno. Se hace preciso investigar sobre la ubicación y otros factores que impactarán en su vida diaria.

¿Un ejemplo? Si la persona busca llevar una vida vinculada con los espacios al aire libre, necesita indagar en barrios y localidades que posean plazas, parques, ríos y lagunas cercanos.

3. Evaluar la robustez de la construcción

La obra de José Hernández destaca la importancia, para el gaucho, de contar con herramientas resistentes y de calidad.

“En estirar y aflojar se conoce al trabajador, / que no hay necesidá mayor / que saber descampar”, dicen unos versos del libro.

Asimismo, al comprar una vivienda, es esencial evaluar la solidez y calidad de la construcción. Una inspección minuciosa puede prevenir problemas futuros.

4. Considerar el largo plazo

Fierro, en los distintos momentos de su vida, afronta con valor las consecuencias de sus decisiones. Al decidir comprar un bien inmobiliario, es fundamental para el comprador o la adquirente considerar las implicaciones a largo plazo.

La inversión financiera que debe hacerse para adquirirlo y la revalorización de la propiedad son dos factores que no pueden dejarse de lado.

“Más vale saber poco y bueno / que mucho y mal enseñao, / porque las cosas del lao / son como digo y lo tengo”, indica el gaucho.

5. Negociar con astucia

En diversas situaciones, Martín Fierro demuestra una notable habilidad para negociar. En el rubro inmobiliario –como en muchos otros–, la capacidad de negociación es crucial a fin de obtener un precio justo y condiciones favorables.

Hay que prepararse para negociar de manera inteligente. Y si no se posee esta destreza, lo mejor es confiar en un corredor inmobiliario para que actúe en nombre del comprador.

También el conocimiento y la experiencia de ese profesional servirán para constatar que la documentación de la propiedad esté en orden, y no falte nada.

En el “Martín Fierro” se lee: “Donde hay más yunta que bueyes, / mucho vaqueano ha entrado, / porque es sagrado el quebranto / y nadie sale después”.

6. Saber escuchar consejos

Hay una famosa estrofa del “Martín Fierro” que dice: “Un padre que da consejos / Más que padre es un amigo; / Ansi como tal les digo / Que vivan con precaución: / Naides sabe en qué rincón / Se oculta el que es su enemigo”.

¿Cómo se traslada esto a una operación inmobiliaria? La respuesta es simple: el comprador necesita los consejos de alguien que sepa de verdad sobre la compra y venta de unidades. No es lo mismo el consejo de un amigo que el de un corredor inmobiliario.

“Y su ranchito tenía”

Al inicio de la obra que se ha convertido en un clásico de la literatura argentina, se lee: “Yo he conocido esta tierra / en que el paisano vivía / y su ranchito tenía / y sus hijos y mujer… / era una delicia el ver / como pasaba sus días”.

Si dudas, el autor valora la importancia de contar con un lugar digno para vivir, y para que cada persona y cada familia lleve una vida plena.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Cómo ahorrar tiempo al comprar una propiedad

Al comprar una casa o un departamento, hay varias técnicas que permiten ahorrar tiempo y hacer de esa operación algo medianamente fluido, simple. Si querés conocer esas técnicas, por favor, continuá leyendo.  Las 8 técnicas Las técnicas centrales que permiten ahorrar valiosas horas en la búsqueda de una propiedad a comprar, son 8: . Confeccionar…
Read More

Paul McCartney: un ex-Beatle que invierte en inmuebles

Paul McCartney es famoso por su icónica y extensísima carrera musical. Pero no es tan conocido su notable éxito en inversiones inmobiliarias. Su patrimonio en bienes raíces es de aproximadamente USD 150.000.000, lo que refleja una estrategia diversificada en la adquisición de propiedades a lo largo de los años. En estas líneas te contamos más…
Read More

La mesa servida

Para hacer que la casa o el departamento en venta resulten atrayentes para la futura compradora o el posible interesado, existe una serie de trucos que se agrupan bajo el nombre de “home staging”. Esa técnica consiste en presentar la propiedad del mejor modo posible, sin necesidad de hacer grandes reformas o incurrir en enormes…
Read More

El espacio para home office: otro imán para quien va a comprar una propiedad

Disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge El espacio para home office –o trabajo remoto– que se encuentra en una casa o departamento es un singular atractivo para quien va a comprar esa propiedad. A veces, ese lugar no es tenido en cuenta por el actual propietario. Por eso, aquí se brindan algunos trucos…