image_pdfimage_print

La llegada de la pandemia trajo y consolidó la idea de climatizar los espacios abiertos, para poder aprovecharlos todo el año. Y particularmente en otoño e invierno.

¿Cómo puede usarse esto con el fin de ayudar a vender una propiedad? Aquí te brindamos las claves.

Para llamar la atención

En épocas de frío, siempre es agradable llegar a un jardín, un gran balcón, un balcón terraza o una terraza, y descubrir que hay alguna forma de calefacción.

Ella invita a permanecer allí y disfrutar del aire libre, sin los habituales riesgos de las bajas temperaturas.

Quien desee poner en venta su casa o departamento, va encontrar que los diversos tipos de calefacción externa son un buen truco para llamar la atención de la futura adquirente o del potencial comprador.

Las opciones

Las opciones para calefaccionar espacios abiertos son varias.

Una de ellas, tradicional y tan antigua como la historia de la humanidad, son los braseros o fogones. Se trata de recipientes grandes y abiertos, de metal, en los que se coloca leña y se hace que combustione generando llamas. La leña de quebracho es la que más tarda en consumirse y la indicada para los braseros. Por eso también se la emplea en hogares o chimeneas de interior.

Otra opción son los llamados “honguitos”, que funcionan con la energía de una garrafa interna. Generalmente cubren un radio de 6 o 7 metros. Si bien son pesados, presentan ruedas para su fácil transporte. Por ese mismo peso que poseen resultan resistentes al viento

Una tercera alternativa: los paneles radiantes de aluminio que funcionan con electricidad.

Una opción con mayor potencia son los paneles con resistencia de carbono. Su radio de calor va de los 13 a los 18 metros cuadrados.

Por último, los calefactores de pie con techo halógeno permiten ser colgados –como si se tratara de lámparas–. No solo brindan calor sino que también iluminan.

Detalles a tener en cuenta

Entre los detalles a tener en cuenta al elegir un modelo de calefactor para exteriores, se encuentra el del espacio disponible. ¿Es amplio o reducido?

¿Está expuesto a corrientes de viento o protegido por paredes? ¿Hay elementos fácilmente combustibles cercanos, como un árbol o un galpón de madera? ¿Hay enchufes a mano?

En la actualidad, el menú de calefactores es tan amplio que siempre existe un modelo adecuado al espacio del que se dispone.

Por lo mismo, se recomienda escuchar el consejo de un especialista antes de hacer la inversión correspondiente.

¿El calefactor se queda o se va?

Según los aspectos técnicos y legales de la venta de inmuebles, todo artefacto adherido a pisos y paredes –calefón, termotanque y otros– son elementos que deben quedar en el inmueble siendo parte del mismo.

Lógicamente, el calefactor no permanecerá en la casa o en el departamento luego de producida la venta. Así como no se mantienen las camas, las mesas y los armarios, entre otros objetos móviles.

Sin embargo, el colocar ese calefactor en el jardín o el balcón le dará al potencial interesado en la propiedad la idea de que ese ámbito también es aprovechable de marzo a septiembre, e incluso después.

Desde la Antigüedad las personas se han agrupado junto al fuego para recibir calor y también luz, y cocinar sus alimentos. Eso tan ancestral y agradable sigue vivo hoy en cada ser humano.

Cuando el posible nuevo propietario llega a ese jardín, balcón, balcón terraza o terraza, y encuentra el calefactor encendido, se imagina sí mismo junto a su familia y amigos en una distendida reunión informal.

Se trata de una apelación a los sentidos muy fuerte, que sin duda incidirá en su decisión de compra.

Otro punto: el calefactor también puede ser usado como elemento de negociación. Por ejemplo, el corredor inmobiliario le podría decir al potencial comprador: “Si te decidís pronto, el calefactor va de regalo”.

Como lo explican las técnicas del home staging –o puesta en escena de una propiedad destinada a la venta–, todo recurso es válido para hacer deseable y atractiva una unidad. Desde el orden y la pulcritud, hasta la escenificación de situaciones.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Las propiedades con “cielo” son más vendibles

Audio disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge Un estudio realizado por el portal inmobiliario Zonaprop demostró que quienes se encuentran buscando una casa o un departamento para mudarse, desean mayoritaria que esa nueva vivienda tenga una particularidad. Aquí te ofrecemos más detalles acerca de esa encuesta. Paredes y cemento Una encuesta reciente efectuada…
Read More

¿De qué depende el precio de un inmueble?

Las personas que buscan vender su casa, su departamento o su PH necesitan saber con objetividad cuál es el precio de su inmueble. Las inmobiliarias profesionales y centradas en los  datos –o data driven– toman en cuenta varios factores clave para eso. Ellos son: ubicación, características de la propiedad, oferta y demanda, condiciones del mercado…
Read More

La definición del precio

¿Cuáles son los factores que inciden en el valor de un departamento o una casa? Si estás por comprar o vender, aquí se explican esos 5 puntos clave. Avenidas y autopistas El primero, sin que esto implique un orden jerárquico, es la superficie. Una casa de 700 m2 que tiene cuartos muy chicos, y al…
Read More

3, el número mágico

El 3 es un número que ayuda a que una casa o departamento se vean mejor sin hacer grandes cambios. ¿Cómo es eso? Te lo contamos aquí. Alivianar, ordenar Al vender una propiedad, un aspecto que cada vez toma mayor relevancia es la técnica del home staging. Es algo sencillo, práctico y accesible para todos.…
Read More

¿Vas a mudarte? ¿Pensaste en la “walking distance”?

El concepto de “walking distance” –o distancia caminable– ha adquirido una importancia central al momento de evaluar opciones inmobiliarias. Esta tendencia responde a la creciente valorización de la calidad de vida, la sostenibilidad y la búsqueda de una rutina cotidiana eficiente, saludable. ¿Estás con el proyecto en mente de mudarte? ¿Tomaste en cuenta esta variable…