image_pdfimage_print

Cuando se pone una propiedad en venta, aparecen numerosos interesados. Interesados de todo tipo. Y uno de esos tipos es el indeciso.

¿Es posible identificarlo? Y más importante que eso: ¿qué debe hacer el propietario vendedor? ¿Y el corredor inmobiliario?

Aquí te damos algunas pistas.

Identificando al interesado indeciso

Hay varias características que permiten identificar al interesado indeciso:

. Hace preguntas sumamente puntuales. Ya que suele ser una persona insegura, no se siente bien si percibe que el corredor inmobiliario le dedica mucho tiempo. Por eso mismo, se incomoda ante respuestas extensas o abarcativas. Para evitarlas, pregunta, por ejemplo, si hay algún estacionamiento cercano o cuántos son los metros cúbicos de la baulera.

. No opina. Este tipo de interesado no emite opinión sobre lo que ve. Es muy reservado.

. Habla con los gestos. El lenguaje corporal o no verbal es difícil de disimular, a diferencia de lo que se dice con las palabras que expresan una cosa y pueden ocultar otra. Pero no todas las personas conocen las sutilezas del lenguaje corporal.

. No interrumpe a su interlocutor, el corredor inmobiliario.

. No contradice. Raramente este interesado se oponga a los comentarios y argumentos del corredor. Eso no quiere decir que los acepte.

. No está apurado. Nada parece perturbar a este tipo de interesado. No tiene urgencia ni busca abreviar la visita a la propiedad en venta.

. Rehúye la mirada.

. No muestra sus emociones. No expresa si algo le gusta o si le disgusta.

Otros tipos de interesados

Desde luego que el interesado indeciso no es la única clase de persona de entre las que visitan unidades en venta. Está también el ansioso, el calculador, el emocional, el presionador y otros.

Por qué es importante la participación del corredor inmobiliario

El corredor inmobiliario conoce todos los tipos posibles de interesados.

Sabe cuáles son sus puntos débiles y cuáles los fuertes, y así le es posible hacer que la visita se convierta en algo concreto.

Su experiencia de años le brinda esa habilidad que el propietario del inmueble en venta –por no lo general– no posee.

No se trata de un don especial. El trato con los clientes es algo que se aprende con el tiempo, dentro del rubro inmobiliario. Porque no es lo mismo quien va a comprar un departamento que quien está eligiendo un par de zapatos.

Uno no es más ni menos que el otro: simplemente son distintos.

Y también es distinto el valor de ambos bienes, por muy obvio que esto parezca.

Por otro lado, es bueno recordar que un inmueble es el bien material de mayor costo que una persona puede poseer. De ahí que la toma de decisiones en ese terreno esté siempre cargada de ansiedad.

Qué debería hacer el propietario de la unidad en venta cuando es visitada por un indeciso

Siempre es aconsejable que el propietario no se encuentre en el momento en que el corredor llega a la unidad con un interesado –indeciso o de otra clase–.

El visitante necesita imaginarse que ese será su hogar. La presencia del propietario impide esa situación.

Las imágenes mentales que el futuro adquirente genera en su cabeza son una parte fundamental del proceso de decisión, y hay ayudar a que ellas surjan rápidamente.

De todos modos, si no es posible que el propietario se ausente en esa circunstancia, lo mejor es que permanezca sin intervenir.

En manos del corredor inmobiliario

Por todo lo expuesto, surge con claridad que la venta de un inmueble siempre debería queda en manos de un corredor.

Esta persona, por sus años de ejercicio, tiene la capacidad de mostrarle distintos puntos de vista al interesado que quizás él no había tenido en cuenta.

También, un corredor inmobiliario con una extensa trayectoria sabrá cómo inducirlo a que actúe dentro de un tiempo prudencial ya que una parte vital de la venta –de una casa, departamento, dúplex o PH– es el período dado para que la operación se concrete.

Nadie tiene “todo el tiempo del mundo” para esperar a que la venta se haga. Así como nadie tiene todo ese mismo tiempo para mudarse.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Elegir una propiedad “caminable”

La caminata es uno de los hábitos que más recomiendan los especialistas en salud. ¿Qué tiene que ver esto con la elección de una propiedad? Acá te damos las razones, por si en este momento o dentro de poco vas a mudarte. El libro de caminar La estadounidense Libby DeLana, publicitaria y escritora, es autora…
Read More

¿Hay propiedades invendibles?

Esta pregunta tan habitual tiene una sola respuesta: no. En realidad, una casa o un departamento que tardan demasiado tiempo en venderse tienen algún punto débil que no se advirtió en su momento. Lo bueno es que ese punto puede transformarse de débil a fuerte. Vale aclarar que lo de “invendible” se refiere a vender…
Read More

Tips para ordenar tu casa y ayudar a que se venda antes

Una casa o un departamento ordenado e impecable y que está en venta, genera más interés en las potenciales adquirentes y los futuros compradores. Si en este momento estás pensando en mudarte y te produce un poco de agobio ordenar tu vivienda para que el corredor inmobiliario mande su fotógrafo y videasta, y prepararla para…
Read More

Pasos para obtener un crédito hipotecario

Si querés aprovechar el auge de los créditos hipotecarios UVA, vamos a compartir con vos los 5 pasos concretos, bien definidos, que es preciso dar. Con ellos, vas a ahorrarte mucho tiempo. Hoy obtener un crédito de ese tipo es sumamente sencillo siempre que conozcas algunas particularidades. Por favor, tené en cuenta que estas sugerencias…