image_pdfimage_print

La localidad de Ricardo Rojas es parte del Municipio de Tigre.

Se encuentra en el noroeste, y linda con las de Benavídez al norte, General Pacheco al este y El Talar al sur.

Aquí vas a encontrar algo de información sobre ese sector donde predominan las casas bajas y un estilo de vida apacible, desacelerado.

Barrios

Las tierras de la actual localidad de Ricardo Rojas pertenecieron a las familias López Camelo y Pacheco.

Los herederos de ambas llevaron adelante un extenso juicio de más de 50 años para la división de lo que a cada uno le correspondía.

Mientras tanto, se realizaron fraccionamientos y se crearon barrios.

El primero fue el Parque San Lorenzo, que nació en la década del 40 del siglo XX.

Un homenaje

La localidad de Rojas nació en 1958.

Con su nombre se homenajeó al escritor, poeta, dramaturgo, orador, historiador y político que falleció un año antes.

Nació en Tucumán y residió durante mucho tiempo en Buenos Aires.

Obras conocidas

De sus obras como escritor, quizás las más conocidas son “El santo de la espada”

–una biografía del general San Martín– e “Historia de la literatura argentina” de ocho tomos.

También se trascendió su obra “Eurindia” en la que rescata el peso de la cultura inca en la identidad argentina, oponiéndose a algunas vanguardias provenientes de Europa.

Su pasión por valorar lo local hizo que la fecha de su muerte, 29 de julio, fuera declarada Día de la Cultura Nacional Argentina.

Además se bautizó con su nombre una calle de Victoria y San Fernando, provincia de Buenos Aires. También hay otras en las provincias de Córdoba, Chaco, Entre Ríos y Tierra del Fuego.

Hoy, la localidad de Riojas cuenta con una delegación municipal. A eso se suma un centro de salud de atención primaria –con guardia clínica y pediátrica las 24 horas– y un polideportivo para la práctica de natación, hockey, básquet y fútbol.

Fuentes de las imágenes
https://twitter.com/delegrrojas1/status/1066388137788743682
https://twitter.com/delegrrojas1/status/1305265957372297218
https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Rojas
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-746625451-el-santo-de-la-espada-ricardo-rojasportadas-de-cuero-1945-_JM

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Museo Xul Solar

Xul Solar es, quizás, uno de los artistas más impares de Argentina y del mundo. Su nombre real fue Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, y vivió sus últimos años en una casa-taller de Tigre donde hoy se conservan obras y objetos personales. Los tigrenses y también personas de otras localidades –y muchas del exterior, por…
Read More

Localidad: Don Torcuato

Una de las localidades que conforman el Partido de Tigre, es Don Torcuato. Aquí te contamos algunos aspectos de su historia y su actualidad. 40 hectáreas En 1927, el presidente Marcelo Torcuato de Alvear decidió crear una zona residencial en el partido, que por entonces se llamaba Partido de las Conchas. Para ello, empleó las…
Read More

Club Suizo

El Club Suizo, o Club Suizo de Buenos Aires por su nombre oficial, está localizado en Lavalle 115, Tigre. Aquí vas a encontrar datos sobre la historia de esa institución creada por inmigrantes e hijos de inmigrantes provenientes de aquel país. Mantener tradiciones Fundado el 17 de mayo de 1913 por la colectividad de ciudadanos…
Read More

Quiénes somos: historia y presente

Introducción POZZI INMOBILIARIA es una empresa dedicada a ayudar a quien quiere vender su propiedad a encontrar quien quiera comprarla. Con 63 años de trayectoria en el rubro, tenemos una visión enfocada en el servicio personalizado, y en el customer relationship management o gerenciamiento de las relaciones con el cliente. Basados en los sólidos cimientos…
Read More

Museo de la Reconquista

En Tigre, el Museo de la Reconquista lleva a sus visitantes a otros tiempos ya desde su sede: una antigua casona de estilo colonial, conservada perfectamente, y con cinco salas ideadas con criterio didáctico. Si sos tigrense o te acercás habitualmente al partido por sus distintos atractivos, el Museo es uno que no deberías dejar…
Read More

Páez Vilaró, en Tigre

Carlos Páez Vilaró es el célebre creador de la construcción-escultura llamada Casapueblo, de Punta del Este, Uruguay. Aquí te contamos cómo fue el vínculo que tuvo con Tigre Vivienda y atelier El notable pintor y también escultor, muralista, director y guionista de cine, escritor, compositor y constructor Páez Vilaró, nació en Montevideo en 1923 y…