image_pdfimage_print

En Tigre, el Museo de la Reconquista lleva a sus visitantes a otros tiempos ya desde su sede: una antigua casona de estilo colonial, conservada perfectamente, y con cinco salas ideadas con criterio didáctico.

Si sos tigrense o te acercás habitualmente al partido por sus distintos atractivos, el Museo es uno que no deberías dejar de descubrir.

La fauna y la flora

Una los primeros temas que se encuentran al entrar al Museo de la Reconquista –fundado en 1967-, tiene que ver con los pobladores originarios, la formación de las islas del Delta, su fauna, su flora.

Son aspectos que, aun hoy, cautivan a quienes llegan a Tigre por primera vez.

Todos contra los invasores

Otra sala del Museo está relacionada con el desembarco, en esa localidad, de las tropas comandadas por Santiago de Liniers que provenían de una expedición salida desde Montevideo.

Se dice que la casa perteneció a José Martín Goyechea, dueño también de un almacén de ramos generales, y en ella Liniers pasó una noche antes de iniciar su epopeya.

Con las tropas y los tigrenses que se sumaron a ellas, se repelieron las invasiones de los soldados ingleses que trataron de tomar Buenos Aires y sus alrededores en dos oportunidades: 1806 y 1807.

Desde el Pago de las Conchas, que es como se llamaba Tigre por aquella época, el valiente Liniers comandó a su gente para repeler aquella usurpación.

La historia reciente

En las demás salas del lugar se exhiben elementos y fotos de la historia más reciente de Tigre, de los siglos XIX y XX. Por ejemplo, lugares icónicos como el Tigre Club y el Tigre Hotel.

Además, frente a la institución se halla un parque con juegos para los más chicos y para pasar un dato al aire libre.

Fuentes de las imágenes:
novedadesinstitucionales.blogspot.com/2017/10/alumnas-de-educacion-especial-visitan.html
//ar.pinterest.com/pin/859765385082980900/

//recreotresbocas.blogspot.com/2012/
://vivitigre.gob.ar/conservacionespecies/

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Museo Xul Solar

Xul Solar es, quizás, uno de los artistas más impares de Argentina y del mundo. Su nombre real fue Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, y vivió sus últimos años en una casa-taller de Tigre donde hoy se conservan obras y objetos personales. Los tigrenses y también personas de otras localidades –y muchas del exterior, por…
Read More

Localidad: El Talar

El Talar es una de las localidades que forman el Municipio de Tigre. De algún modo, está vinculada con “El principito”, el libro de Antoine de Saint-Exupéry. Aquí te detallamos esa curiosidad y otras. Un conjunto de árboles El nombre de la localidad surge de un monte de talas. Los talas son árboles que brindan…
Read More

Garza blanca

Una de las aves más admiradas por los tigrenses y las personas que visitan el Partido de Tigre, es la garza blanca o garceta grande. Es un animal que mide hasta 1 metro de altura y tiene otras particularidades que conocerás aquí. Lento y majestuoso La garza blanca llama la atención por su plumaje, que…
Read More

Avistaje de aves

La actividad tiene varios nombres: avistaje de aves, avistamiento, observación y birdwatching. Todos se refieren a lo mismo: el placer de mirar en silencio a las aves, reconocerlas y tomar nota. En las localidades del municipio de Tigre numerosas personas la practican y otras llegan desde lejos para aprovechar la rica variedad de especies. Esa…
Read More

Tigre Boat Club

El Tigre Boat Club es uno de los más antiguos del Partido de Tigre. Se fundó en 1888 y aquí encontrarás otros detalles sobre esta institución que se definió como “un rincón inglés para los remeros ingleses de la Argentina”. Siempre cordiales El Tigre Boat Club o T.B.C. nació por la iniciativa de socios del…
Read More

La historia y la actualidad de General Pacheco

La localidad de General Pacheco, llamada a veces “Pacheco” a secas, es una de las que constituyen el Partido de Tigre. Sus límites son las localidades de Nordelta, Ricardo Rojas, Benavídez, Troncos del Talar, El Talar y Don Torcuato; y los partidos de Malvinas Argentinas y Escobar. Aquí te contamos algunos datos sobre ese lugar…