image_pdfimage_print

Una actitud que se ve a veces en la venta de una casa o departamento, es que su dueño se pone excesivamente selectivo con los potenciales compradores, y eso produce demoras en la operación y en su sueño de mudarse.

¿Cómo se sale de esa trampa?

Aquí te lo contamos.

Dispuestos a comprar

Una persona pone en venta su casa por medio de un corredor inmobiliario profesional, y empiezan a visitarla los potenciales interesados.

Pasan unas semanas y de entre ellos surgen dos muy dispuestos a comprarla.

Pero, de pronto, el propietario hace algunos cuestionamientos.

Por ejemplo, no lo convence que la primera interesada planee poner en el inmueble un taller de reciclado de papel o una academia de arte.

O que el otro interesado no le cae muy simpático o expresó algunas ideas políticas que no le gustan.

Ambos potenciales compradores están de acuerdo con el valor pedido y dispuestos a concretar la operación.

¿Qué sucede?

A veces por inseguridad o por indecisión, o porque en el fondo al propietario le da pena o agobio mudarse, frena el curso de la operación.

Esto es menos raro de lo que parece y no está mal: es lo que es.

Pero, claro, ello produce fricciones.

El potencial comprador puede empezar a buscar otras opciones, o un familiar del propietario le expresará que no comprende por qué no seguir adelante.

Sentimientos y negocios

El corredor inmobiliario tiene aquí un papel central. Y es el de explicarle al vendedor que no es aconsejable mezclar los sentimientos con los negocios.

Aunque el vendedor vea que el potencial comprador no lo satisface completamente, tiene que pensar que esa persona cuenta con los recursos para que él mismo cumpla su proyecto. Y ese proyecto consiste en mudarse a un barrio mejor, o más cercano a su trabajo o a la casa de una hija, o reducir los gastos fijos y tener una vida más equilibrada.

El comprador es nada más y nada menos que la persona que va a ayudar al vendedor a ampliar su horizonte, a ir tras su deseo: el de hacer un cambio positivo.

Aquí vienen bien las palabras del filósofo Viktor Frankl: “Cuando no somos capaces ya de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiarnos nosotros mismos”.

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

El color del año

Al finalizar cada año, la empresa Pantone define cuál es color que será tendencia en el próximo. Por ejemplo, en 2020 fue el Classic Blue y en 2019, el Living Coral. ¿Cómo puede influir eso en la venta de tu casa o departamento? Te lo contamos aquí. Un criterio unánime Pantone es una compañía que…
Read More

Regalar, donar, vender, tirar

El home staging o puesta en escena de una casa, es un recurso que se utiliza para que una propiedad resulte más “vendible”. Ese recurso no implica grandes gastos sino, sencillamente, despejar, ordenar y alivianar los ambientes parar que la potencial compradora o el futuro interesado le preste mayor atención. Aquí te contamos 4 trucos…
Read More

Climatizar el jardín, otro tip para vender

La llegada de la pandemia trajo y consolidó la idea de climatizar los espacios abiertos, para poder aprovecharlos todo el año. Y particularmente en otoño e invierno. ¿Cómo puede usarse esto con el fin de ayudar a vender una propiedad? Aquí te brindamos las claves. Para llamar la atención En épocas de frío, siempre es…
Read More

La persona, las emociones y la venta de un inmueble

El biólogo Humberto Maturana afirma: “No es cierto que los seres humanos somos seres racionales por excelencia. Somos, como mamíferos, seres emocionales que usamos la razón para justificar u ocultar las emociones en las cuales se dan nuestras acciones”. Esto sirve para comprender que la persona, al vender una casa o un departamento, se va…
Read More

No. 1: para comprar, primero vender

Algunas personas que desean mudarse de casa o departamento, comienzan a buscar uno nuevo pero olvidan que hay un requisito previo. Ese requisito es simple, concreto: tener vendido previamente su propio inmueble. Aquí te explicamos el porqué de esta estrategia. El dinero Es normal: para estar segura, la persona que posee una casa y quiere…