Hay varias razones importantes por las que tener una casa o un departamento propio es central para muchas personas.
Esas razones es bueno conocerlas porque se convierten en argumentos de venta que usamos, con profusión, cuando nos encargás la comercialización de tu unidad. También sirve conocerlas si estás en la disyuntiva entre alquilar y comprar.
Sabemos, por supuesto, que ese deseo depende para concretarse de disponer del dinero necesario, o que haya créditos hipotecarios, herencias, o préstamos de familiares y amigos.
Más allá de esto, te contamos aquí las razones prácticas y derivadas de la psicología del cliente, que definen la centralidad que hoy posee el bien inmueble propio.
1. Estabilidad y seguridad
Cuando un individuo es propietario de su vivienda, posee más estabilidad y seguridad que cuando alquila. Y puede manejar un presupuesto realista de los gastos asociados –servicios, impuestos y expensas si las hubiera–.

2. Estabilidad emocional
El propietario no tiene que preocuparse por mudanzas constantes o por estar siempre “a la caza” de la próxima unidad.
Sin dudas, eso brinda paz y armonía en el hogar y en la vida doméstica, tanto para quien vive solo como para una familia.
3. Libertad para personalizar
La persona dueña de su vivienda tiene una amplia libertad para remodelarla y adaptarla a su gusto. Y, sobre todo, a sus necesidades. No tiene por qué soportar un empapelado que tal vez odia, o un baño con cerámicos que no son su ideal.
Por otro lado, no está sujeta a las disposiciones de un propietario y puede tomar sus propias decisiones sobre la unidad.
4. Inversión a largo plazo
Comprar un bien inmueble es una inversión inteligente. Las estadísticas así lo demuestran. El valor de la propiedad tiende a aumentar con el tiempo, lo que la convierte en una reserva de valor confiable para el patrimonio personal y familiar.

5. Ingresos extra
Quien tiene la suerte de adquirir una segunda propiedad, puede alquilarla para generar ingresos adicionales. O “ingresos pasivos”, como los denomina el especialista en educación financiera Robert Kiyosaki en su libro “Padre rico, padre pobre”.
6. Mejor historial crediticio
Ser propietario de una casa o de un departamento mejora el historial crediticio de su titular. Y le da acceso a diferentes préstamos en el futuro. Un bien inmueble propio es fundamental para tener solvencia patrimonial.
7. Garantía
Algo adicional: quien posee su propia vivienda dispone de la opción de convertirse en garante de un familiar o de un amigo que necesita alquilar.
Esto es particularmente bueno cuando, por ejemplo, un hijo desea independizarse, o una sobrina llega a una gran ciudad para iniciar sus estudios universitarios o comenzar un nuevo trabajo.
8. Refugio emocional
Después de un día complicado en el trabajo, en el club o en la facultad, volver a casa es algo que no tiene precio.
9. Sentido de pertenencia
En una propiedad alquilada, la persona a veces se siente como “de paso”. No se aquerencia. En cambio, en la unidad adquirida –seguramente con mucho esfuerzo– quien la habita se percibe identificada con ella. Siente que ese sí es su lugar en el mundo.

Tres frases
Numerosas personas de renombre expresaron, a lo largo del tiempo, qué significa una casa o un hogar.
Por ejemplo, el estadounidense John Saladino, diseñador de muebles y jardines, dijo: “Una casa es mucho más que un mero refugio: debe convertirse en un lugar que nos eleve emocional y espiritualmente”.
Por su lado, el diseñador de interiores –de Estados Unidos– Nate Berkus expresó: “Tu casa debería contar la historia de quién eres, ser una colección de las cosas que amas”.
Finalmente, el filósofo francés Michel de Montaigne aseguró: “Mi hogar es mi lugar de retiro y descanso de las guerras. Intento mantener este rincón como un refugio contra la tempestad exterior, mientras hago otro rincón en mi alma”.
El spot publicitario
El spot publicitario “Dueños” –creado para el Banco Hipotecario y disponible en YouTube– muestra con claridad y humor las emociones de quien se convierte en propietario. Vale la pena verlo.
Una usina de ideas para el futuro dueño
El corredor inmobiliario con trayectoria y actualizado, es una verdadera usina de ideas y opciones para quien desea convertirse en dueño de una vivienda. Es recomendable dejarse guiar por su experiencia.