image_pdfimage_print

Hace pocos días, en un reportaje el arquitecto uruguayo Carlos Ott dijo: “Por supuesto que (el real estate) es una muy buena inversión porque las tasas y las acciones suben y bajan en una crisis, y la piedra o el ladrillo siempre es un refugio. No hay duda de que el metro cuadro de tierra es un commodity que no se incrementa, la tierra es limitada y por eso creo en la salvaguardia”.

Ott es el creador de edificios icónicos como la Ópera de la Bastilla –de París–, el Aeropuerto Carlos Curbelo de Punta del Este, y la sede de Pinamar de la Universidad Argentina de la Empresa.

Aquí te brindamos los datos que sustentan esa afirmación del arquitecto que nació en Montevideo y reside desde hace años en Canadá, donde posee su estudio.

El largo plazo

Invertir en bienes raíces o real estate es un resguardo económico por el que optan numerosas personas.

¿El motivo? Su valor, en el largo plazo, tiende a mantenerse y está menos sujeto a variaciones que las otras formas de inversión.

Las 9 razones de esa solidez son las que siguen.

1. Resguardo de valor

Cuando la inflación crece a un ritmo mayor que la cotización del dólar estadounidense, la propiedad inmueble sigue manteniendo su valor.

2. Constante demanda

Siempre habrá personas que necesiten una vivienda, elemento básico para desarrollar una vida normal y productiva. Este factor no se ve alterado por cambios políticos, económicos, sociales.

3. Tangibilidad

La tangibilidad se refiere a que los inmuebles son bienes que se pueden tocar, palpar. En cambio, otras opciones de inversión como las acciones, los bonos o las obligaciones no negociables son intangibles. Y su valor depende del rendimiento de una empresa o de la calificación crediticia de un país hecha por una entidad extranjera.

4. Generación de ingresos

Los bienes inmuebles tienen la capacidad de generar ingresos por dos caminos.

Uno: por el alquiler de ese bien. De modo que ese inmueble se transforma en un “ingreso pasivo”, como explican Robert Kiyosaki y Sharon Lechter en su bestseller mundial sobre libertad financiera titulado “Padre rico, padre pobre”.

Un ingreso pasivo es aquel que se logra sin que su propietario realice un gran esfuerzo diario.

El otro: por la compra. No son pocos los individuos que adquieren inmuebles a un cierto precio para luego venderlos a un valor más alto.

5. Posibilidad de brindarlo en herencia

En un testamento, es sencillo incluir un inmueble como parte de un legado para un cónyuge, los hijos, los nietos, los hermanos, los sobrinos y otros familiares.

6. Ausencia de necesidad de especialización

Para invertir en bienes raíces no hay que ser un especialista –como sucede, por ejemplo, con las acciones o las criptomonedas–.

Solo basta con buscar un corredor inmobiliario –con trayectoria– para hallar la opción más adecuada al presupuesto del que disponga el futuro comprador o la próxima adquirente.

7. Posibilidad de ofrecerlo como garantía

Sucede a menudo que una pareja joven o que un recién graduado universitario desea alquilar un inmueble, y para ello debe conseguir sí o sí una garantía constituida por un inmueble. Quien posee uno y no lo está ocupando, tiene la posibilidad de ofrecérselo a esas personas.

8. Posibilidad de alquilarlo a un familiar

Muchos padres y madres compran un departamento para darlo en alquiler a un hijo. A veces con cargo y a veces sin costo, según la situación económica de esa persona en cada instancia de su vida.

9. Ausencia de un tiempo mínimo de permanencia

Ciertas inversiones exigen un plazo mínimo antes de recuperar el dinero junto con su rendimiento. En cambio, un inmueble puede ser vendido en cualquier momento. Con la ayuda de un corredor inmobiliario actualizado y bien conectado con inmobiliarias colegas, la venta llega en un tiempo razonable.

¿Los inmuebles son realmente la mejor inversión?

Sin dudas, invertir en propiedades es una alternativa con abundantes ventajas. Y puede ser la mejor en distintos momentos a lo largo de la historia económica de un país.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

El apego y la venta de una propiedad

El apego es un vínculo fuerte y necesario que se establece entre la madre y el recién nacido, o entre ella y un niño que empieza a ser parte de la familia. Pero ese mismo apego, llevado a otro terreno, puede ser un problema cuando se trata de vender una casa o un departamento. Algo…
Read More

¿Qué son las expectativas económicas y cómo influyen en la decisión de vender una propiedad?

Las expectativas económicas –algo de lo que se habla mucho en Argentina– son las creencias o pensamientos anticipatorios de los agentes económicos sobre el futuro. ¿Y quiénes son los agentes económicos? Los consumidores, las empresas, los inversores. Las expectativas inciden de modo directo en su comportamiento, su estado de ánimo y las decisiones vinculadas con…
Read More

El “precio negativo” de un inmueble

Hay una manera de fijar el precio de una propiedad en venta, que resulta contraproducente. Esa manera da lugar al llamado “precio negativo”. Aquí te contamos en qué consiste. La tasación Cuando una persona quiere vender una casa o un departamento de modo profesional, busca a un corredor inmobiliario matriculado y le pide una tasación.…
Read More

Cómo identificar a un comprador indeciso

Cuando se pone una propiedad en venta, aparecen numerosos interesados. Interesados de todo tipo. Y uno de esos tipos es el indeciso. ¿Es posible identificarlo? Y más importante que eso: ¿qué debe hacer el propietario vendedor? ¿Y el corredor inmobiliario? Aquí te damos algunas pistas. Identificando al interesado indeciso Hay varias características que permiten identificar…
Read More

“¿Es atractiva mi propiedad para un estudiante?”

Los padres que buscan comprar una propiedad para su hijo estudiante de nivel universitario, establecen ciertas características prioritarias en el inmueble. Algunas de ellas pueden modificarse por parte del propietario y otras, lamentablemente, no. En cualquier caso, es conveniente conocerlas todas y descubrir cuáles características se podrían cambiar o reforzar si se apunta a venderle…