image_pdfimage_print

Audio disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge

Mudarse a una casa o a un departamento de pocos metros cuadrados, implica varios beneficios.

Aquí te contamos, con precisión, cuáles son.

1. Más dinero en efectivo

Si se posee una propiedad grande y se decide pasar a una más reducida, sin dudas habrá un saldo en efectivo a favor del propietario.

Es un dinero que puede invertirse para lograr una renta fija, o para darle otros usos que tienen que ver con sueños no cumplidos todavía. Por ejemplo: emprender un viaje, adquirir todo o parte de un bien durable como un auto, o becar a un hijo que desea hacer una maestría.

2. Menos costo de mudanza

Al elegir una propiedad de pocos metros cuadrados, también son menos los objetos que habrá que trasladar.

Además, eso comprende una menor carga de trabajo para la propietaria o el dueño, quienes podrán embalar todo con mayor velocidad.

3. Menos impuestos

Numerosos impuestos se calculan según los metros cuadrados de un bien inmueble. Eso que puede tener cierto rasgos de injusticia –ya que no se consideran los ingresos de quienes viven en él–, es una verdadera suerte para las personas que habitan propiedades chicas.

4. Menos costo de servicios

También los servicios –electricidad, gas, agua corriente– tienen un costo menor en las propiedades que no son grandes.

A fin de cada mes, eso representa una ventaja de gran importancia para el habitante de un inmueble reducido.

5. Menos acumulación de objetos

Inevitablemente, cuando una persona se va de una casa grande hacia una casa chica, redefine sus prioridades en cuanto a los objetos. Y toma interiormente la decisión de vivir con menos. No con menos confort.

Por otro lado, un hogar pequeño en el que se conservaron los mismos elementos que el grande del cual se proviene, termina abarrotado. Se hace difícil vivir en él porque se agotó el espacio disponible.

Francisco de Asís dijo: “Cada vez necesito menos cosas y las pocas que necesito, las necesito muy poco”.

6. Menos trabajo de limpieza

Una propiedad con menor superficie conlleva un menor esfuerzo que se le debe dedicar a la limpieza. O menos gasto en personal auxiliar.

7. Menos trabajo de mantenimiento

El mantenimiento de paredes, techos, instalaciones sanitarias y otros sectores de un inmueble pequeño, por razones lógicas, resulta menor que en el caso de las propiedades grandes.

Menor en dinero y también en el tiempo necesario para ese mantenimiento, o en contratar a expertos.

Ese más reducido mantenimiento conlleva más horas a favor del propietario para actividades vinculadas con el ocio creativo.

8. Más paz mental

Está comprobado por los especialistas que la posesión de escasos objetos genera paz mental. ¿El motivo? Cuantos menos elementos se tienen no hay que preocuparse tanto por su estado, su limpieza, su orden.

Por el mismo motivo, cuando se visita un inmueble plagado de muebles, libros, cuadros, adornos, lámparas, plantas y otras cosas, ello produce un “ruido” visual que no predispone bien a quien ingresa a esa unidad.

¿Achicarse es malo o bueno?

No hay una respuesta seria a la pregunta acerca de si achicarse es bueno o malo. ¿Por qué? Dos ejemplos servirán para explicarlo.

Podría ocurrir que un matrimonio desea estar próximos a la casa de una hija que acaba de tener su primer bebé. Y quizás no encuentre en esa nueva zona un departamento del mismo tamaño que el que hoy poseen. Entonces, optan por uno más chico. ¿Eso es positivo o negativo? El tamaño de este inmueble es secundario ya que ambos padres lograron estar cerca de su nieto.

Otra situación podría ser la de una joven a la que su madre va a comprarle un departamento cerca de la facultad en la que estudiará ciencias de la computación.

La mujer encontró dos opciones: una unidad de 1 ambiente y otra de 2, y le dio a elegir a la hija. La futura universitaria optó por la más reducida. ¿Eso es positivo o negativo? Los metros cuadrados son secundarios porque la joven pensó que sería más accesible pagar las expensas cuando comenzara a trabajar –al final de la carrera– y decidiera permanecer en ese inmueble tomando a su cargo la totalidad de los gastos.  

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

El “precio negativo” de un inmueble

Hay una manera de fijar el precio de una propiedad en venta, que resulta contraproducente. Esa manera da lugar al llamado “precio negativo”. Aquí te contamos en qué consiste. La tasación Cuando una persona quiere vender una casa o un departamento de modo profesional, busca a un corredor inmobiliario matriculado y le pide una tasación.…
Read More

Cómo atraer compradores por medio del jardín

La llegada de la pandemia revalorizó la importancia de los espacios verdes en las casas, los departamentos y otros tipos de inmuebles. Así, el jardín se ha convertido en un lugar deseado por los compradores, y una manera de atraerlos es hacer que luzca impecable. Aquí se brindan algunas ideas para conseguir ese objetivo. Césped…
Read More

Una serie que ayuda a quien va a vender su casa

“Negocio familiar: Viviendas de lujo”, o por su nombre original en francés “L’agence”, es una serie que puede ser de gran utilidad para quien emprende la interesante tarea de vender su casa o su departamento. Aquí te explicamos, sin “espoilear”, por qué es bueno ver uno o más capítulos. De qué se trata la serie…