image_pdfimage_print

En el Partido de Tigre, una de sus 11 localidades es Dique Luján.

Si querés conocer más detalles sobre esta zona ubicada en el extremo norte del Partido, aquí vas a encontrar otros datos.

Tierras bajas

Los pueblos originarios chanáes mbeguáes fueron los primeros habitantes de la zona.

Eran tierras bajas y fácilmente inundables que, luego, tardaron en ser ocupadas por las estancias cercanas que empezaron a formarse.

En el siglo XVIII, toda la zona dependía del Cabildo de Buenos Aires hasta que en 1755 se creó el Cabildo de Luján.

En 1774 pasó a integrar el partido de Pilar, y en 1865 se la incluyó en el Partido de Las Conchas, nombre del actual Partido de Tigre.

El canal

En los primeros tiempos, esas tierras fueron parte de la estancia de Juan de Benavídez. Más tarde, pasaron al general Ángel Pacheco.

Posteriormente, a finales del siglo XIX el hacendado y político bonaerense Benito Villanueva –quien fue vicepresidente y luego presiente del Senado de la Nación– adquirió los campos situados al norte del canal que hoy lleva su nombre. Y con ello dio origen a la estancia Los Arenales.

Por su lado, Alejandro Ortúzar adquirió los terrenos localizado al sur del canal y formó la quinta La Ñata que, tiempo después, fue loteada.

La casa del pintor

El punto más destacado de Dique Luján es un puente levadizo sobre el canal Villanueva del río Luján.

Los numerosos visitantes de fin de semana encuentran en esta localidad un lugar de descanso y de contacto con la naturaleza. Y los pescadores pueden capturar bogas, bagres y mojarras.

Otra particularidad de esta localidad es que allí tuvo su casa-taller el pintor, poeta y escritor vanguardista Xul Solar. Hoy esa propiedad está convertida en museo.

Fuentes de las imágenes
http://www.locally.com.ar/2019/10/08/paseo-villa-la-nata-un-lugar-turistico-donde-se-unen-la-naturaleza-y-gastronomia/
https://www.quepasaweb.com.ar/casa-xul-solar-tigre-restauracion/
https://www.argentinaextrema.com/ciclotursmo-tigre-nordelta-villa-la-ata-maschwitz-benavidez-mountain-bike-buenos-aires-es-308.php
https://www.norteenlinea.com/municipios/tigre/paseo-villa-la-nata-un-lugar-especial-en-tigre

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Museo Casa Sarmiento

Resguardada por una estructura de cristal y acero, la que fuera casa de fin de semana de Domingo Faustino Sarmiento es desde hace más de 20 años el Museo Casa Sarmiento. Aquí te contamos más precisiones sobre ese espacio poco común. Un visionario Sarmiento fue maestro, periodista, escritor, político y presidente de la Nación. Vivió…
Read More

Localidad: Ricardo Rojas

La localidad de Ricardo Rojas es parte del Municipio de Tigre. Se encuentra en el noroeste, y linda con las de Benavídez al norte, General Pacheco al este y El Talar al sur. Aquí vas a encontrar algo de información sobre ese sector donde predominan las casas bajas y un estilo de vida apacible, desacelerado.…
Read More

Museo Xul Solar

Xul Solar es, quizás, uno de los artistas más impares de Argentina y del mundo. Su nombre real fue Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, y vivió sus últimos años en una casa-taller de Tigre donde hoy se conservan obras y objetos personales. Los tigrenses y también personas de otras localidades –y muchas del exterior, por…
Read More

Localidad: Nuevo Delta

Nuevo Delta es la más nueva de las localidades del Partido de Tigre. Se encuentra lindando con las de Benavídez, Rincón de Milberg, Troncos del Talar y General Pacheco, y con el río Luján. Aquí te contamos otras precisiones. Un plan Dentro de Nuevo Delta se encuentra Nordelta, autodefinido como “ciudad-pueblo”. Este desarrollo inmobiliario surgió…
Read More

El Museo de Arte de Tigre

El Museo de Arte de Tigre o MAT nació en 2006 con una historia de casi 100 años. Si sos tigrense o planeás mudarte a este partido, aquí hay varios datos que te interesará conocer. Y también si residís en otra zona y tenés ganas de visitarlo, en persona o de modo remoto a través…
Read More

El chiflón

El chiflón es un tipo de garza que habita en el Delta y lugares adyacentes del Partido de Tigre, y en otras localidades. También en Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela. Aquí te contamos algunas particularidades de esta ave. Muy colorido A diferencia de las garzas comunes, el chiflón –conocido así mismo como garza…