image_pdfimage_print

«Con noviembre y diciembre aún por delante, 2024 podría cerrar el año con mas de 110.000 escrituras, marcando un cambio de ciclo inmobiliario en la Provincia de Buenos Aires tras años de estancamiento.

El mercado inmobiliario bonaerense vivió un octubre histórico, consolidándose como un mes clave en la recuperación del sector. Con más de 11.200 escrituras firmadas en octubre y un acumulado anual que supera las 82.000 operaciones en los primeros diez meses del año, todo apunta a que 2024 podría finalizar con mas de 110.000 escrituras. Esta cifra representaría apenas un -9% por debajo del nivel alcanzado en 2018, cuando se registraron 119.633 compraventas, último año considerado como un mercado de vendedores, y refleja un cambio de tendencia.»

Este sería el primer año en romper el techo de 95.693 escrituras, alcanzado en 2022, y confirma un mercado que se reactiva tanto por la demanda de propiedades usadas como por el interés en nuevos desarrollos.

Escrituras en cifras

  • 11.213 escrituras firmadas en octubre de 2024.
  • Acumulado anual (enero-octubre): 82.245 escrituras, proyectando un cierre anual cercano a las 110.000 operaciones.
  • Incrementos destacados:
    • 15.25% más interanual respecto a octubre de 2023.
    • 39.17% más frente a octubre de 2022.
    • 51.08% más respecto a octubre de 2021.
  • Ticket promedio: USD 57.947.
  • Crecimiento en Hipotecas
    El crédito hipotecario también experimenta un importante resurgimiento, con 1.308 hipotecas firmadas en octubre y un acumulado anual de 5.085 operaciones. Los incrementos más relevantes son:
  • 140.88% más interanual respecto a octubre de 2023.
  • 53.16% más en comparación con septiembre de 2024.
  • Ticket promedio: USD 117.362

Un nuevo ciclo inmobiliario
El acumulado de 2024 anticipa un cierre de año histórico para la Provincia de Buenos Aires, rompiendo el piso de operaciones establecido en años previos y marcando un cambio de tendencia tras más de seis años de baja en el sector. Este crecimiento se da en un contexto de recuperación del sueldo medido en dólares (RIPTE) “no así en el poder de compra de bienes y servicios”, una mayor confianza en el mercado y herramientas financieras que han facilitado el acceso a la vivienda.

Si bien el precio del m2 aún no ha reflejado totalmente este cambio, es probable que el impacto se haga visible en los próximos meses, marcando el inicio de una nueva etapa de valorización inmobiliaria.

Cierre
Con más de 110,000 escrituras proyectadas para 2024, el mercado inmobiliario bonaerense deja atrás un ciclo de contracción y entra en una fase expansiva. Octubre, con su récord de operaciones y la recuperación del crédito hipotecario, simboliza este punto de inflexión. Todo apunta a un 2025 lleno de oportunidades y desafíos para el sector.

En Pozzi Inmobiliaria continuamos analizando el mercado para brindar un asesoramiento actualizado y profesional. ¿Qué opinas sobre estas proyecciones? Te invito a dejar tu comentario y seguir explorando juntos este fascinante mercado.

Nota: Gráficos e informes elaborados por la consultora FP & Asociados, disponibles en www.ipozzi.com.ar

Fernando Pozzi
Martillero y Corredor Público

Matrículas 4103 – 4.129 C.M.C.P.S.I
Analista y consultor del mercado inmobiliario – GBA Norte y PBA

Si te interesa y queres conocer mas info podes seguirme en:

Instagram

Mi web

Mi canal de YouTube

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Qué zona del Gran Buenos Aires no deja de crecer

Muchas gracias a Diario Infobae por consultarme sobre inversiones inmobiliarias en GBA. Aquí compartimos la nota publicada por Jose Luis Cieri en el portal sobre Pacheco Boulevard 4 en General Pacheco y otros emprendimientos en el Partido de Tigre. El partido de Tigre es uno de los que mantienen el interés de inversores en el…
Read More

Evolución del Valor del m² en Tigre: Usado vs. A Estrenar (2010–2025)

Por Fernando Pozzi – Analista del mercado inmobiliario – Provincia de Buenos Aires En este artículo te presento un análisis comparativo entre el valor del metro cuadrado en Tigre para dos segmentos clave: Propiedades usadas Propiedades a estrenar Ambos están evaluados en sus valores nominales (los precios publicados en dólares en cada año) y sus…
Read More

Venta de propiedades: se busca menos vivienda para alquilar y más para comprar

Disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge Muchas gracias a Diario Clarín Económico por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota publicada por Natalia Muscatelli en el portal con mi opinión y la de otros colegas. Las inmobiliarias atienden más consultas para operaciones de compra venta. Incide el fin de…
Read More

Factores Claves y por qué existe potencial aumento en los precios de las propiedades en 2025.

El mercado inmobiliario sigue ciclos, y todo indica que estamos entrando en una fase de recuperación y crecimiento. ¿Cuáles son los factores que impulsarán la suba de los inmuebles? Analicemos los indicadores clave según el momento del mercado: Desde 2019 hasta 2023 en PBA, GBA Norte, vivimos en un mercado de compradores, donde quienes buscaban…
Read More

Gana el ladrillo

Los inmuebles son la mejor opción entre las inversiones conservadoras de los últimos 30 años La caída de los salarios en dólares y el freno de la economía que genera la pandemia hacen que los precios actuales sean difíciles de transformar en dólares contantes y sonantes. Pero aún recortando un 30% su valor, mantienen una…
Read More

¡Cayeron todos los precios!

Cuánto valen los departamentos a estrenar en Capital, barrio por barrio.Las oscilaciones mandan en la comercialización del ladrillo y la pandemia sigue haciéndose sentir en los valores. Cotizaciones según el barrio Muchas gracias a iProfesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota de Patricio Eleisegui con mi opinión y la de…