image_pdfimage_print

Vaciar la baulera, el galpón, el cuarto de herramientas o de servicio, o el altillo es un primer paso para animarse a entrar en el proceso de vender una casa o un departamento. ¿Por qué? El motivo te lo explicamos aquí.

Dos tipos de objetos

En general, podría decirse que los objetos guardados en bauleras, altillos, cuartos de servicio, cuartos de herramientas y galpones son de dos tipos: muy útiles y no útiles.

De lo no útiles cuesta desprenderse por razones sentimentales y de otra clase. Pero nunca deberían calificarse de “inútiles” ya que poseen un significado profundo para su dueño.

Toda persona sabe perfectamente en qué categoría entra cada uno de los elementos que, quizás, la acompañan mudanza tras mudanza.

Pero llega un momento en que hay que pensar en deshacerse de ellos. Para alcanzar esa meta, existen varios caminos. Uno es venderlos a través de market places como Mercado Libre o los grupos de Facebook.

Con esto se recupera un poco del dinero invertido en ellos y eso produce una gran satisfacción. Otro camino es regalarlos a amigos y familiares, que siempre le encontrarán un uso.

Una opción interesante es donarlos a instituciones de bien público, templos religiosos, clubes barriales, centros de jubilados y sociedades de fomento, que rápidamente les hallarán un destino, o los venderán o rifarán para obtener fondos destinados a su funcionamiento.

En el caso de los libros, las bibliotecas públicas, las de colegios urbanos y las de los colegios rurales suelen recibirlos con ganas.

Y el último camino es la liberación. ¿En qué consiste? En dejarlos “olvidados” a la vista en los bancos y otros espacios de un parque o una plaza, para que quien pase por allí se los quede.

Es recomendable, para ese fin, protegerlos con un plástico y colocarles un cartel como: “Es gratis. Llevátelo”.

Se trata de un recurso efectivo y que no genera la culpa de tirar ese objeto que tanto se valoró en su momento.

La liberación es algo que nació en Europa y al principio se centraba en los libros que las personas ya no querían conservar. Los dejaban en los bancos de las plazas, o en los asientos de trenes, subtes y colectivos. Luego la práctica se extendió a otros objetos.

Tres metas

Empezar a desprenderse de objetos tiene tres objetivos. El primero es aprender a “soltar”, a iniciar el desapego, situación que está directamente vinculada con la mudanza.

Mudar significa, en el origen de la palabra, cambiar. Y no hay nada que le asuste más a toda persona que los cambios, cualquiera sea su edad.

El segundo fin es lograr que el momento de la mudanza sea más sencillo. Cuantos menos objetos hay que trasladar, mejor.

El tercer objetivo es practicar el home staging. Esta técnica se basa en poner el inmueble en condiciones ideales en cuanto a orden, claridad, pulcritud.

Un altillo, una baulera, un cuarto de servicio o herramientas, o un galpón ordenado y diáfano atrae a los interesados cuando el inmueble está en venta y “habla” del estilo de sus actuales habitantes.

Al mirar ese espacio, la potencial compradora de la casa o el futuro adquirente del departamento puede imaginar qué colocarán allí, como lo aprovechará del mejor modo.

Difícilmente se active su imaginación si ese ámbito se encuentra atiborrado de elementos, desordenado, en un pequeño caos.

Alquilar una baulera externa o un espacio de guardado

Es cierto que existe la opción de trasladar todos esos elementos a una baulera externa o a un espacio de guardado.

Ello implica un costo mensual, definido en torno a los metros cúbicos que se ocupan. A veces, ese costo llevado a un valor anual puede ser más alto que el valor del objeto que allí se deposita.

Volviendo ahora al altillo, cuarto de servicio o herramientas, o galpón, quien visita la propiedad para comprarla puede pensar en instalar allí un cuarto de huéspedes, un escritorio, un pequeño taller de carpintería o herrería. O un laboratorio fotográfico, un atelier de pintura o manualidades, un lugar para el televisor y la consola de juegos.

A fin de estimular la imaginación de esa persona, hay que hacer que cuando llegue a ese espacio del inmueble no sea un sitio “inmostrable”.

Por otro lado, son metros cuadrados que forman parte del valor de la propiedad. Nadie quiere pagar por metros que no podrá utilizar.

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Colores que ayudan a vender una propiedad

Ciertos colores influyen en los compradores ya que hacen que una propiedad en venta parezca más atractiva, luzca mejor. Si te interesa saber cuáles son esos colores, aquí te lo contamos. Atrapar la atención El home staging es un conjunto de técnicas que se utilizan para hacer que una casa o un departamento atrapen la…
Read More

Las casas sustentables se venden más rápido

Según la Cámara Argentina de la Construcción, el 72% de los proyectos inmobiliarios que hoy se encuentran en marcha incorporan en sus diseños y ejecuciones elementos de construcción sustentables. Por otro lado, está probado que las casas y los departamentos que respetan el medioambiente son más deseados por los compradores. ¿Estás con ganas de vender…
Read More

Los 8 sueños habituales que tienen quienes planean mudarse

Una persona que planea mudarse tiene varios sueños que espera cumplir con ese cambio. Aquí te contamos cuáles son esos sueños y vos verás si coinciden en tu caso si es que estás con ganas de cambiar tu actual vivienda por una mejor ubicada, o más grande,  con menos expensas, con una habitación extra, con…
Read More

Un libro de filosofía para ayudar a quien va a comprar un inmueble

El libro “El arte de la prudencia”, del filósofo español Baltasar Gracián, es una obra clásica de la literatura. En sus páginas ofrece una serie de consejos y trucos sobre cómo pensar para, finalmente, tomar decisiones positivas en la vida. Gracián aborda el término “prudencia” no como sinónimo de “temor” sino en el sentido de…
Read More

Los buenos propietarios venden más rápido

En el mercado inmobiliario se suele decir que para vender rápido se necesita no solo un buen inmueble y un buen corredor, sino también un buen propietario. ¿Qué es un buen propietario de un departamento o una buena propietaria de una casa? ¿Es algo innato o se puede llegar a serlo? En estas líneas te…