image_pdfimage_print

El chiflón es un tipo de garza que habita en el Delta y lugares adyacentes del Partido de Tigre, y en otras localidades. También en Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela.

Aquí te contamos algunas particularidades de esta ave.

Muy colorido

A diferencia de las garzas comunes, el chiflón –conocido así mismo como garza chiflón, garza chiflona, garza silbadora y garza amarilla– se destaca por su colorido plumaje.

En su cabeza las plumas son de un azul oscuro, posee un anillo alrededor del ojo de color celeste, y el pico es rosado con la punta negra.

En el resto del cuerpo sus plumas son de un tono marrón claro.

El nombre

El nombre de “chiflón” proviene del agudo y metálico chiflido que emite. En esto también se diferencia de las otras garzas.

Ese sonido, muy característico, es posible encontrarlo grabado en sitios de Internet especializados en aves.

Esos sitios son usualmente visitados por quienes practican el avistaje de aves o birdwatching, una actividad que cada vez suma más adeptos en todas las localidades de Tigre.

Sus alimentos

El chiflón adulto tiene entre 50 y 60 centímetros de alto.

Se alimenta de pequeños frutos e invertebrados.

Vive en grupos o en pareja. Las hembras ponen de 2 a 4 huevos.

Es curioso notar que los pichones –como sucede con lo de otras aves en esa etapa de su desarrollo– presentan un plumaje que no es tan llamativo como el de sus progenitores.

El vuelo del chiflón es majestuoso y óptimo para los fanáticos de la fotografía.

Algo extra: es un ave que no está en peligro de extinción.

Fuentes de las imágenes
http://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=240603
https://www.turismodeobservacion.com/foto/chiflon-syrigma-sibilatrix/19496/
http://www.fotonat.org/altaresol.php?image_id=64520https://www.youtube.com/watch?v=kYcrrWiA8WY

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Páez Vilaró, en Tigre

Carlos Páez Vilaró es el célebre creador de la construcción-escultura llamada Casapueblo, de Punta del Este, Uruguay. Aquí te contamos cómo fue el vínculo que tuvo con Tigre Vivienda y atelier El notable pintor y también escultor, muralista, director y guionista de cine, escritor, compositor y constructor Páez Vilaró, nació en Montevideo en 1923 y…
Read More

Quiénes somos: historia y presente

Introducción POZZI INMOBILIARIA es una empresa dedicada a ayudar a quien quiere vender su propiedad a encontrar quien quiera comprarla. Con 63 años de trayectoria en el rubro, tenemos una visión enfocada en el servicio personalizado, y en el customer relationship management o gerenciamiento de las relaciones con el cliente. Basados en los sólidos cimientos…
Read More

Tigre Boat Club

El Tigre Boat Club es uno de los más antiguos del Partido de Tigre. Se fundó en 1888 y aquí encontrarás otros detalles sobre esta institución que se definió como “un rincón inglés para los remeros ingleses de la Argentina”. Siempre cordiales El Tigre Boat Club o T.B.C. nació por la iniciativa de socios del…
Read More

Localidad: Don Torcuato

Una de las localidades que conforman el Partido de Tigre, es Don Torcuato. Aquí te contamos algunos aspectos de su historia y su actualidad. 40 hectáreas En 1927, el presidente Marcelo Torcuato de Alvear decidió crear una zona residencial en el partido, que por entonces se llamaba Partido de las Conchas. Para ello, empleó las…
Read More

Avistaje de aves

La actividad tiene varios nombres: avistaje de aves, avistamiento, observación y birdwatching. Todos se refieren a lo mismo: el placer de mirar en silencio a las aves, reconocerlas y tomar nota. En las localidades del municipio de Tigre numerosas personas la practican y otras llegan desde lejos para aprovechar la rica variedad de especies. Esa…
Read More

Localidad: Delta de Tigre

Entre las 11 localidades del Municipio de Tigre, quizás la más conocida es la de Delta. Hay muchas historias en torno a ella y un presente prometedor. Si querés conocer más, aquí encontrarás varios datos. Del planeta El delta del río Paraná es considerado como uno de los más grandes del planeta. Tiene una superficie…