image_pdfimage_print

El chiflón es un tipo de garza que habita en el Delta y lugares adyacentes del Partido de Tigre, y en otras localidades. También en Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela.

Aquí te contamos algunas particularidades de esta ave.

Muy colorido

A diferencia de las garzas comunes, el chiflón –conocido así mismo como garza chiflón, garza chiflona, garza silbadora y garza amarilla– se destaca por su colorido plumaje.

En su cabeza las plumas son de un azul oscuro, posee un anillo alrededor del ojo de color celeste, y el pico es rosado con la punta negra.

En el resto del cuerpo sus plumas son de un tono marrón claro.

El nombre

El nombre de “chiflón” proviene del agudo y metálico chiflido que emite. En esto también se diferencia de las otras garzas.

Ese sonido, muy característico, es posible encontrarlo grabado en sitios de Internet especializados en aves.

Esos sitios son usualmente visitados por quienes practican el avistaje de aves o birdwatching, una actividad que cada vez suma más adeptos en todas las localidades de Tigre.

Sus alimentos

El chiflón adulto tiene entre 50 y 60 centímetros de alto.

Se alimenta de pequeños frutos e invertebrados.

Vive en grupos o en pareja. Las hembras ponen de 2 a 4 huevos.

Es curioso notar que los pichones –como sucede con lo de otras aves en esa etapa de su desarrollo– presentan un plumaje que no es tan llamativo como el de sus progenitores.

El vuelo del chiflón es majestuoso y óptimo para los fanáticos de la fotografía.

Algo extra: es un ave que no está en peligro de extinción.

Fuentes de las imágenes
http://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=240603
https://www.turismodeobservacion.com/foto/chiflon-syrigma-sibilatrix/19496/
http://www.fotonat.org/altaresol.php?image_id=64520https://www.youtube.com/watch?v=kYcrrWiA8WY

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Garza blanca

Una de las aves más admiradas por los tigrenses y las personas que visitan el Partido de Tigre, es la garza blanca o garceta grande. Es un animal que mide hasta 1 metro de altura y tiene otras particularidades que conocerás aquí. Lento y majestuoso La garza blanca llama la atención por su plumaje, que…
Read More

Por qué es lindo vivir en el Partido de Tigre

“Tigre es mi vida” es el eslogan de una reciente campaña publicitaria que el Partido ha difundido en las redes sociales, los medios de comunicación y en distintos  espacios de la vía pública. Ella expresa mejor que cualquier otra frase el sentido de pertenencia de las personas que viven –vivimos– en este Partido. Quienes fundamos…
Read More

El Museo Naval de Tigre

En un lugar céntrico de la ciudad de Tigre se encuentra el Museo Naval, llamado oficialmente Museo Naval de la Nación. Los tigrenses y los que llegan a ese lugar para conocer algunos de sus puntos destacados, han hecho de la visita un paseo familiar. Aquí te contamos el motivo. El origen El edificio, localizado…
Read More

Teatro Municipal de Benavídez

Uno de los teatros más nuevos del Partido de Tigre es el Teatro Municipal Pepe Soriano, ubicado en la localidad de Benavídez. Aquí vas a encontrar más precisiones sobre este espacio para espectáculos abierto a todos los residentes de la zona. Lo actual La sala fue construida para responder a las exigencias más actuales. Por…
Read More

El ciervo de los pantanos

En las zonas menos habitadas del Delta, Partido de Tigre, vive un animal de una belleza inusual: el ciervo de los pantanos. También llamado ciervo del Delta y ciervo isleño, es una especie de la que aquí te contamos más detalles. Tímido e inofensivo El ciervo de los pantanos, ya adulto, pesa unos 110 kilogramos,…
Read More

Páez Vilaró, en Tigre

Carlos Páez Vilaró es el célebre creador de la construcción-escultura llamada Casapueblo, de Punta del Este, Uruguay. Aquí te contamos cómo fue el vínculo que tuvo con Tigre Vivienda y atelier El notable pintor y también escultor, muralista, director y guionista de cine, escritor, compositor y constructor Páez Vilaró, nació en Montevideo en 1923 y…