image_pdfimage_print

El Tigre Boat Club es uno de los más antiguos del Partido de Tigre.

Se fundó en 1888 y aquí encontrarás otros detalles sobre esta institución que se definió como “un rincón inglés para los remeros ingleses de la Argentina”.

Siempre cordiales

El Tigre Boat Club o T.B.C. nació por la iniciativa de socios del Buenos Aires Rowing Club, que tenían el deseo de crear un lugar solo para británicos y sus descendientes.

Ello no impidió mantener una relación siempre cordial con esa entidad, así como con otras como el Club Teutonia –de la comunidad germana– y el Club Suizo.

Llegados de Inglaterra

Inmediatamente luego de la creación de la entidad, las autoridades solicitaron a Inglaterra nueve botes de paseo que aún se conservan.

Esa concentración en la práctica del remo hizo que muchos integrante del T.B.C. –o “ti-bi-cí” como le dicen los más cercanos– se destacaran en numerosas competencias.

Entre ellas, las regatas Zárate-Tigre, Carmelo-Tigre y Vuelta a la Isla Victoria.

Además, en varias oportunidades los socios del Club unieron la sede tigrense con la ciudad de Montevideo.

Y en 2015, cuatro remeros obtuvieron medallas en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá.

Abierto a todos

En el presente el Club es una entidad abierta a toda la comunidad.

No es preciso ser descendiente de ingleses o estadounidenses para asociarse.

Su reconocido TBC Restaurante tiene capacidad para 70 personas, sean o no parte de la entidad.

Además, los salones de la institución se alquilan para eventos sociales y empresariales.

Junto con el remo, en el T.B.C. es posible practicar vóley, natación, paddle y squash.

Sumado a ello, cuenta con dormitorios para quienes se preparan en las distintas regatas o los remeros que llegan desde otras localidades y clubes de las provincias y de diversos países.

Fuentes de las imágenes

es.wikipedia.org/wiki/Tigre_Boat_Club

24norte.com/tigre-reune-en-sus-clubes-de-remo-la-tradicion-y-colorido-de-las-colectividades/

www.lanacion.com.ar/deportes/la-pista-nacional-remo-tigre-historia-contaminacion-nid2250456

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

El Museo Naval de Tigre

En un lugar céntrico de la ciudad de Tigre se encuentra el Museo Naval, llamado oficialmente Museo Naval de la Nación. Los tigrenses y los que llegan a ese lugar para conocer algunos de sus puntos destacados, han hecho de la visita un paseo familiar. Aquí te contamos el motivo. El origen El edificio, localizado…
Read More

Teatro Municipal de Benavídez

Uno de los teatros más nuevos del Partido de Tigre es el Teatro Municipal Pepe Soriano, ubicado en la localidad de Benavídez. Aquí vas a encontrar más precisiones sobre este espacio para espectáculos abierto a todos los residentes de la zona. Lo actual La sala fue construida para responder a las exigencias más actuales. Por…
Read More

Por qué es lindo vivir en el Partido de Tigre

“Tigre es mi vida” es el eslogan de una reciente campaña publicitaria que el Partido ha difundido en las redes sociales, los medios de comunicación y en distintos  espacios de la vía pública. Ella expresa mejor que cualquier otra frase el sentido de pertenencia de las personas que viven –vivimos– en este Partido. Quienes fundamos…
Read More

Museo Xul Solar

Xul Solar es, quizás, uno de los artistas más impares de Argentina y del mundo. Su nombre real fue Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, y vivió sus últimos años en una casa-taller de Tigre donde hoy se conservan obras y objetos personales. Los tigrenses y también personas de otras localidades –y muchas del exterior, por…
Read More

Garza blanca

Una de las aves más admiradas por los tigrenses y las personas que visitan el Partido de Tigre, es la garza blanca o garceta grande. Es un animal que mide hasta 1 metro de altura y tiene otras particularidades que conocerás aquí. Lento y majestuoso La garza blanca llama la atención por su plumaje, que…
Read More

Localidad: Benavídez

Juan de Garay tiene que ver con el nacimiento de la localidad de Benavídez, una de las 11 que forman el Partido de Tigre. Si te interesa conocer más sobre este lugar que muchas personas eligen para vivir, aquí te contamos varios detalles. Desde 1703 El fundador de Buenos Aires, Juan de Garay, realizó en…