image_pdfimage_print

Horacio Butler se ganó el apodo de “el pintor de Tigre”.

¿Por qué? Te lo contamos aquí.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Colonia artística

Butler desarrolló su carrera en Argentina, donde nació en 1897 y falleció en 1983.

Viajó a Europa, como muchos artistas de su época, para conocer de primera mano los grandes museos. Y también a los creadores de la vanguardia.

Allí se sumó al llamado Grupo de París, un grupo de artistas plásticos argentinos residentes en esa ciudad en la segunda década del siglo XX.

Entre los lugares que más llamaron la atención de Butler estuvo la colonia artística de Worpswede, en Alemania. Es una pequeña localidad del norte de ese país, que posee una institución que desde hace años otorga becas a pintores, músicos y escritores. Eso hizo que el sitio se haya convertido en un fructífero lugar de intercambio de ideas.

También estuvo en contacto con Rainer Maria Rilke, que seguramente lo inspiró a incursionar en otra rama del arte: la escritura.

Museo de Arte de Tigre

Los paisajes isleños fueron un tema recurrente en sus obras.

Y por ese mismo motivo hoy hay varias presentes en el Museo de Arte de Tigre o MAT, y en su sitio web.

Butler se centraba particularmente en la gente y en sus casas al momento de idear sus cuadros.

También incursionó en la escenografía.

En 1941, diseñó la del ballet “Estancia”, de Alberto Ginastera, estrenado por el New York American Ballet.

Dos años después tuvo a su cargo la escenografía y el vestuario de la ópera “La zapatera prodigiosa” de Juan José Castro, estrenada en Buenos Aires y basada en la obra de teatro de García Lorca.

Y en 1952, en Milán, pudo verse su trabajo de escenografía realizado para “Proserpina y el extranjero” también de Castro, estrenada en el Teatro alla Scalla.

Un punto culminante de su carrera fue el diseño del tapiz para la Basílica de San Francisco, en Buenos Aires, ideado en 1965.

Los canales

Sus primeros dos libros se titularon “La pintura y mi tiempo” y “Las personas y los años”. Ambos son relataos autobiográficos.

El tercero, la novela “Francisco”, habla sobre un retorno a la naturaleza, clara consecuencia de su admiración por los canales del Delta.

Butler recibió a lo largo de su vida numerosos galardones. Entre ellos, el Premio Konex de Brillante a las Artes Visuales y el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes.

Así mismo, fue elegido miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Fuentes de las imágenes

www.infobae.com/cultura/2018/08/04/como-escapar-de-las-etiquetas-horacio-butler-y-su-obra-velocista/

www.historiahoy.com.ar/horacio-butler-n1749

es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Butler

artedelaargentina.com/disciplinas/artista/pintura/horacio-butler

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Localidad: Don Torcuato

Una de las localidades que conforman el Partido de Tigre, es Don Torcuato. Aquí te contamos algunos aspectos de su historia y su actualidad. 40 hectáreas En 1927, el presidente Marcelo Torcuato de Alvear decidió crear una zona residencial en el partido, que por entonces se llamaba Partido de las Conchas. Para ello, empleó las…
Read More

Localidad: Delta de Tigre

Entre las 11 localidades del Municipio de Tigre, quizás la más conocida es la de Delta. Hay muchas historias en torno a ella y un presente prometedor. Si querés conocer más, aquí encontrarás varios datos. Del planeta El delta del río Paraná es considerado como uno de los más grandes del planeta. Tiene una superficie…
Read More

Localidad: Benavídez

Juan de Garay tiene que ver con el nacimiento de la localidad de Benavídez, una de las 11 que forman el Partido de Tigre. Si te interesa conocer más sobre este lugar que muchas personas eligen para vivir, aquí te contamos varios detalles. Desde 1703 El fundador de Buenos Aires, Juan de Garay, realizó en…
Read More

Avistaje de aves

La actividad tiene varios nombres: avistaje de aves, avistamiento, observación y birdwatching. Todos se refieren a lo mismo: el placer de mirar en silencio a las aves, reconocerlas y tomar nota. En las localidades del municipio de Tigre numerosas personas la practican y otras llegan desde lejos para aprovechar la rica variedad de especies. Esa…
Read More

Localidad: Dique Río Luján

En el Partido de Tigre, una de sus 11 localidades es Dique Luján. Si querés conocer más detalles sobre esta zona ubicada en el extremo norte del Partido, aquí vas a encontrar otros datos. Tierras bajas Los pueblos originarios chanáes mbeguáes fueron los primeros habitantes de la zona. Eran tierras bajas y fácilmente inundables que,…
Read More

Quiénes somos: historia y presente

Introducción POZZI INMOBILIARIA es una empresa dedicada a ayudar a quien quiere vender su propiedad a encontrar quien quiera comprarla. Con 63 años de trayectoria en el rubro, tenemos una visión enfocada en el servicio personalizado, y en el customer relationship management o gerenciamiento de las relaciones con el cliente. Basados en los sólidos cimientos…