El Talar es una de las localidades que forman el Municipio de Tigre.
De algún modo, está vinculada con “El principito”, el libro de Antoine de
Saint-Exupéry.
Aquí te detallamos esa curiosidad y otras.
![](http://blog.ipozzi.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Art-6-Arbol.jpg)
Un conjunto de árboles
El nombre de la localidad surge de un monte de talas.
Los talas son árboles que brindan una madera muy utilizada como leña.
La existencia de ese monte en la estancia de Diego López Camelo que existió en la zona hacia el siglo XVII, hizo que popularmente se llamara “El Talar de López” a ese sector.
Vale aclarar que por “monte” se conoce a un conjunto de árboles.
Las tierras pasaron luego a propiedad del general del Regimiento de Granaderos Ángel Pacheco y el nombre se mantuvo.
Posteriormente, se redujo a “El Talar”.
![](http://blog.ipozzi.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Art-6-Aeroposta-1024x749.jpg)
La primera línea aérea
Vicente Almandos Almonacid, uno de los pioneros de la aviación argentina, eligió unos terrenos de El Talar para levantar allí -en 1928- el aeródromo de la Aeroposta Argentina.
Esa línea aérea fue la primera del país, y ofrecía el servicio de transporte de correspondencia y pasajeros.
Como empresa, fue la filial local de la Compagnie Générale Aéropostale.
Entre los pilotos de esa línea se encontraba el francés Antoine de Saint-Exupéry, autor del conocido libro “El principito” y también de “Vuelo nocturno”.
![](http://blog.ipozzi.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Art-6-Terminal.jpg)
Trenes y ómnibus
Hoy, El Talar cuenta con una estación de trenes del ramal Victoria-Capilla del Señor.
También posee una terminal de ómnibus de media y larga distancia, próxima a la Autopista Panamericana.
Esta terminal permite que quienes deban tomar ese medio de transporte no necesiten llegar a Retiro para hacerlo.
Por otro lado, una institución destacada de la zona es la Biblioteca Popular y Centro Cultural El Talar.
Así mismo, en la localidad se hallan tres delegaciones y subdelegaciones municipales: El Talar, La Paloma y Almirante Brown.
Fuentes de las imágenes:
https://airgways.com/2016/10/01/aeropostal-una-historia-de-valientes/
https://archivo.infojardin.com/tema/celtis-tala-celtis-ehrenbergiana-arbol-autoctono-argentino-foto-identificado.288513/
http://www.prodelux.com.ar/es/2011/08/19/terminal-de-omnibus-el-talar/
https://www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2018/04/06/diez-ensenanzas-deja-principito/911449.html