image_pdfimage_print

🏘️ Informe 2025: Accesibilidad Inmobiliaria y Poder de Compra

Por FP & Asociados – Consultora en análisis del mercado inmobiliario bonaerense

📈 1. Introducción

El período 2010–2025 permite observar cómo el mercado inmobiliario bonaerense atravesó distintas fases de expansión, crisis y reacomodamiento.
En este informe analizamos tres variables clave:

  1. El valor real del m² usado en GBA Norte, expresado en dólares constantes.
  2. El ingreso medio (RIPTE) también en dólares reales, que refleja el poder adquisitivo del salario promedio registrado.
  3. La relación entre ambos, expresada en sueldos y años necesarios para adquirir una propiedad promedio.

👉 Objetivo: entender cómo llegamos a 2025 y en qué punto del ciclo de accesibilidad nos encontramos hoy.

🧮 2. Valor real del m² en GBA Norte (2010–2025)

Durante los últimos 15 años, el valor promedio real del metro cuadrado usado en GBA Norte osciló entre los US$ 2.000 y US$ 3.500, con un promedio general de US$ 2.722/m².

  • El pico máximo se registró en 2018 (US$ 3.533/m²), en plena etapa de crédito hipotecario UVA y demanda activa.
  • El piso se dio en 2022 (US$ 2.062/m²), tras la devaluación y la caída del crédito.
  • En 2025, el m² real ronda US$ 2.235, consolidando una recuperación moderada sin alcanzar todavía los niveles del último auge.

Valor promedio del m² real usado – GBA Norte (2010–2025)

(Gráfico de barras con valores por año y línea roja discontinua del promedio)

💰 3. Sueldo real (RIPTE) expresado en dólares

El ingreso medio real medido por el RIPTE muestra una trayectoria muy distinta a la del valor inmobiliario:

  • Entre 2010 y 2017, el sueldo promedio osciló entre US$ 1.300 y US$ 1.800, acompañando parcialmente la inflación.
  • Desde 2018, el salario real cayó fuertemente, tocando un mínimo en 2023 (US$ 565).
  • En 2025, el RIPTE promedio se ubica en US$ 1.150, lo que representa una recuperación del 100 % en dos años, aunque aún por debajo del promedio histórico (US$ 1.122).

📊 Sugerencia: Podés incluir un gráfico complementario de línea (no obligatorio), mostrando la evolución del RIPTE real en dólares 2010–2025, con línea de promedio.

⚖️ 4. Sueldos necesarios para comprar una propiedad

La relación entre ingresos y precios permite medir la accesibilidad al mercado.
El siguiente indicador muestra cuántos sueldos completos se necesitan para comprar una propiedad promedio.

AñoSueldos necesariosAños equivalentes
2010766,4
2011736,1
2012776,4
2013887,3
2014907,5
2015806,7
2016756,2
2017715,9
20181038,6
201913010,8
202018215,1
202115312,8
202212410,3
202315112,6
20241139,4
2025786,5

Promedios 2010–2025:

  • 💵 107 sueldos necesarios para comprar una propiedad promedio.
  • ⏱️ 8,8 años de ingresos equivalentes.

Grafico: Sueldos necesarios para comprar una propiedad (2010–2025)

🔍 5. Relación entre sueldos, años y valor del m²

Grafico: Años necesarios para comprar una propiedad (2010–2025)

  • El punto más crítico fue 2020, con 182 sueldos y 15 años de ingreso necesarios (burbuja grande por valor alto del m²).
  • A partir de 2022, las burbujas comienzan a moverse hacia abajo y a la izquierda, señalando una mejora de la accesibilidad.
  • En 2025, el punto vuelve a niveles de equilibrio similares a 2010–2012: 78 sueldos y 6,5 años equivalentes.


Relación Sueldos–Años–Valor del m² (2010–2025)

(Gráfico tipo burbuja con línea de tendencia roja discontinua)

🧭 6. Lectura y conclusiones FP & Asociados

El año 2025 marca un punto de recomposición en la accesibilidad inmobiliaria, luego de una década de fuerte deterioro.
El poder adquisitivo medido en m² por sueldo se acerca nuevamente a niveles históricos de equilibrio.

Sin embargo, esta mejora no implica un mercado fácil:

  • La oferta sigue siendo muy alta, lo que exige estrategias de comercialización más profesionales.
  • Los créditos hipotecarios, aunque reactivados, presentan requisitos exigentes y tasas crecientes.
  • El valor del m² se estabiliza, pero no muestra aún señales de expansión firme.

👉 En síntesis:

  • Los precios se estabilizaron.
  • Los salarios recuperaron terreno.
  • La relación precio/ingreso volvió a valores de equilibrio.
    Pero la competencia por vender sigue siendo intensa: quien no se adapte a la realidad de la oferta y a los ritmos del mercado, seguirá tardando en vender.

FP & Asociados – Consultora en análisis del mercado inmobiliario bonaerense.
Martillero y Corredor Público – Matrículas 4103 / 4129 CMCPSI
Analista y consultor del mercado inmobiliario – Provincia de Buenos Aires

📍Seguime en Instagram: @fernando_pozzi_
📘 Blog: www.blog.ipozzi.com.ar
🌐 Web: www.fernandopozzi.com

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
You May Also Like
Read More

DATOS DEL MERCADO INMOBILIARIO DE – PBA 3er trimestre de 2024

¿Cuál fue el desempeño del mercado inmobiliario en la Provincia de Buenos Aires durante el tercer trimestre de 2024? Demanda:En el tercer trimestre de 2024, se registraron 29.910 escrituras en la Provincia de Buenos Aires, con un promedio mensual de 9.970 compraventas. Esto representa un incremento del 13.5% en comparación con el mismo período del…
Read More

DATOS DEL MERCADO INMOBILIARIO – PBA Noviembre 2024

A – DEMANDA: Noviembre de 2024 estableció un nuevo hito en el mercado inmobiliario al registrar 12,260 escrituras en la Provincia de Buenos Aires, Este volumen de transacciones refleja un crecimiento interanual del 26,39% y un aumento del 9,34% en comparación con octubre, lo que refuerza la tendencia de franca recuperación en el sector. Grafico 1: Comparativa de todos los noviembre 2005…
Read More

Mercado inmobiliario en CABA y PBA – Agosto 2025

Agosto dejó una foto muy clara del mercado inmobiliario tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia. Los datos nos ayudan a entender cómo están funcionando las operaciones, qué rol tuvieron los créditos hipotecarios y cuántos meses de stock hay disponible. 🔹 CABA: absorción más alta, pero con fuerte dependencia del crédito…
Read More

DATOS DEL MERCADO INMOBILIARIO – PBA Noviembre 2023

Durante noviembre, se efectuaron 9,700 transacciones inmobiliarias en la provincia de Buenos Aires, lo que representa un aumento del 4.31% en comparación con el mismo mes del año anterior y el mejor noviembre de los últimos 5 años, incluido el noviembre de 2018. En lo que va del año, hasta noviembre inclusive, se han concretado…