🏘️ Informe 2025: Accesibilidad Inmobiliaria y Poder de Compra
Por FP & Asociados – Consultora en análisis del mercado inmobiliario bonaerense
📈 1. Introducción
El período 2010–2025 permite observar cómo el mercado inmobiliario bonaerense atravesó distintas fases de expansión, crisis y reacomodamiento.
En este informe analizamos tres variables clave:
- El valor real del m² usado en GBA Norte, expresado en dólares constantes.
- El ingreso medio (RIPTE) también en dólares reales, que refleja el poder adquisitivo del salario promedio registrado.
- La relación entre ambos, expresada en sueldos y años necesarios para adquirir una propiedad promedio.
👉 Objetivo: entender cómo llegamos a 2025 y en qué punto del ciclo de accesibilidad nos encontramos hoy.
🧮 2. Valor real del m² en GBA Norte (2010–2025)
Durante los últimos 15 años, el valor promedio real del metro cuadrado usado en GBA Norte osciló entre los US$ 2.000 y US$ 3.500, con un promedio general de US$ 2.722/m².
- El pico máximo se registró en 2018 (US$ 3.533/m²), en plena etapa de crédito hipotecario UVA y demanda activa.
- El piso se dio en 2022 (US$ 2.062/m²), tras la devaluación y la caída del crédito.
- En 2025, el m² real ronda US$ 2.235, consolidando una recuperación moderada sin alcanzar todavía los niveles del último auge.
Valor promedio del m² real usado – GBA Norte (2010–2025)

(Gráfico de barras con valores por año y línea roja discontinua del promedio)
💰 3. Sueldo real (RIPTE) expresado en dólares
El ingreso medio real medido por el RIPTE muestra una trayectoria muy distinta a la del valor inmobiliario:
- Entre 2010 y 2017, el sueldo promedio osciló entre US$ 1.300 y US$ 1.800, acompañando parcialmente la inflación.
- Desde 2018, el salario real cayó fuertemente, tocando un mínimo en 2023 (US$ 565).
- En 2025, el RIPTE promedio se ubica en US$ 1.150, lo que representa una recuperación del 100 % en dos años, aunque aún por debajo del promedio histórico (US$ 1.122).
📊 Sugerencia: Podés incluir un gráfico complementario de línea (no obligatorio), mostrando la evolución del RIPTE real en dólares 2010–2025, con línea de promedio.
⚖️ 4. Sueldos necesarios para comprar una propiedad
La relación entre ingresos y precios permite medir la accesibilidad al mercado.
El siguiente indicador muestra cuántos sueldos completos se necesitan para comprar una propiedad promedio.
Año | Sueldos necesarios | Años equivalentes |
---|---|---|
2010 | 76 | 6,4 |
2011 | 73 | 6,1 |
2012 | 77 | 6,4 |
2013 | 88 | 7,3 |
2014 | 90 | 7,5 |
2015 | 80 | 6,7 |
2016 | 75 | 6,2 |
2017 | 71 | 5,9 |
2018 | 103 | 8,6 |
2019 | 130 | 10,8 |
2020 | 182 | 15,1 |
2021 | 153 | 12,8 |
2022 | 124 | 10,3 |
2023 | 151 | 12,6 |
2024 | 113 | 9,4 |
2025 | 78 | 6,5 |
Promedios 2010–2025:
- 💵 107 sueldos necesarios para comprar una propiedad promedio.
- ⏱️ 8,8 años de ingresos equivalentes.

Grafico: Sueldos necesarios para comprar una propiedad (2010–2025)
🔍 5. Relación entre sueldos, años y valor del m²

Grafico: Años necesarios para comprar una propiedad (2010–2025)
- El punto más crítico fue 2020, con 182 sueldos y 15 años de ingreso necesarios (burbuja grande por valor alto del m²).
- A partir de 2022, las burbujas comienzan a moverse hacia abajo y a la izquierda, señalando una mejora de la accesibilidad.
- En 2025, el punto vuelve a niveles de equilibrio similares a 2010–2012: 78 sueldos y 6,5 años equivalentes.
Relación Sueldos–Años–Valor del m² (2010–2025)

(Gráfico tipo burbuja con línea de tendencia roja discontinua)
🧭 6. Lectura y conclusiones FP & Asociados
El año 2025 marca un punto de recomposición en la accesibilidad inmobiliaria, luego de una década de fuerte deterioro.
El poder adquisitivo medido en m² por sueldo se acerca nuevamente a niveles históricos de equilibrio.
Sin embargo, esta mejora no implica un mercado fácil:
- La oferta sigue siendo muy alta, lo que exige estrategias de comercialización más profesionales.
- Los créditos hipotecarios, aunque reactivados, presentan requisitos exigentes y tasas crecientes.
- El valor del m² se estabiliza, pero no muestra aún señales de expansión firme.
👉 En síntesis:
- Los precios se estabilizaron.
- Los salarios recuperaron terreno.
- La relación precio/ingreso volvió a valores de equilibrio.
Pero la competencia por vender sigue siendo intensa: quien no se adapte a la realidad de la oferta y a los ritmos del mercado, seguirá tardando en vender.
FP & Asociados – Consultora en análisis del mercado inmobiliario bonaerense.
Martillero y Corredor Público – Matrículas 4103 / 4129 CMCPSI
Analista y consultor del mercado inmobiliario – Provincia de Buenos Aires
📍Seguime en Instagram: @fernando_pozzi_
📘 Blog: www.blog.ipozzi.com.ar
🌐 Web: www.fernandopozzi.com