image_pdfimage_print

Analizar la evolución de los valores inmobiliarios en distintas zonas del Gran Buenos Aires Norte nos permite entender no solo los momentos de suba o caída, sino también cómo se comportan distintos mercados ante ciclos económicos. En este artículo, tomamos como referencia el valor nominal promedio del m² de departamentos usados (sin cochera ni amenities) en Tigre y San Isidro, desde el año 2010 hasta marzo de 2025. Fuente: Reporte Inmobiliario con datos hasta marzo de 2025.

🟢🔴 Etapas del mercado: Subas, caídas y recuperación

En el siguiente gráfico diferenciamos por color tres momentos del mercado:

  • 🟢 Suba (verde): etapas de crecimiento sostenido en valores.
  • 🔴 Caída (rojo): ajustes del mercado o etapas de baja.

Gráfico: Valor nominal del m² depto. Usado (Tigre vs San Isidro)

Este gráfico permite visualizar claramente tres etapas:

  • Etapa de suba (2010–2018): Ambas zonas muestran un crecimiento continuo del valor del m². En Tigre, se pasa de USD 1.430 a USD 2.510 por m². En San Isidro, de USD 1.630 a USD 2.850 por m².
  • Etapa de caída (2018–2022): Producto de la crisis económica post 2018, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, los valores en dólares retroceden fuertemente.
  • Etapa de recuperación (2022–2025 hasta primer trimestre): Se empieza a notar una recuperación nominal desde los pisos de 2021/2022. Tigre pasa de USD 1.510 en 2021 a USD 1.820 en 2025. San Isidro se mantiene más estable, pero no logra volver a los máximos.

📌 ¿Cuánto costaba un departamento de 50 m² en cada ciclo?

AñoTigre (USD/m²)Valor depto 50 m²San Isidro (USD/m²)Valor depto 50 m²
20101.43071.5001.63081.500
20182.510125.5002.850142.500
20221.52076.0001.98099.000
20251.82091.0002.255112.750

En términos nominales, hoy estamos por debajo de los valores pico del 2018. Es decir: los precios en dólares bajaron, pero lentamente comienzan a recomponerse.

🧠 Lectura estratégica del ciclo

  • El valor del m² no es lineal: sufre ajustes, pero también recuperaciones.
  • Tigre tiene un comportamiento más elástico, con subas y bajas más marcadas. Es un mercado más sensible al contexto económico.
  • San Isidro, con su perfil consolidado, muestra más estabilidad y precios sostenidos.
  • En ambos casos, los precios actuales en dólares aún están lejos de los máximos de 2018, lo que puede representar una oportunidad para compradores o una señal de timing para propietarios que planean vender.

📉 ¿Qué sigue?

  • Si el crédito hipotecario logra mantenerse, crecer, y la economía acompaña, podríamos ingresar en una nueva etapa de valorización.
  • Los datos muestran que quien compró en el peor momento del ciclo (2021–2022) ya vio una mejora nominal en su activo.
  • En este contexto, tomar decisiones con información precisa marca la diferencia. Comparar zonas, entender ciclos y valorar correctamente son pasos clave.

*Los números, porcentajes y valores expresados en este informe se basan en datos estadísticos proporcionados por la fuente Reporte Inmobiliario y reflejan el comportamiento promedio de los precios de publicación dentro del rango medio.

Este informe tiene fines exclusivamente informativos y no debe interpretarse como una tasación específica. Cada propiedad tiene características particulares que inciden en su valor: ubicación, estado, calidad constructiva, entorno, urgencia, entre otros.

Para conocer el valor real de un inmueble en particular, se requiere un análisis profesional individualizado que considere todas estas variables.

👇¿Querés vender o invertir con estrategia?

En Pozzi Inmobiliaria analizamos los datos del mercado y trabajamos con objetivos claros.

Fernando Pozzi
Martillero y Corredor Público
Matrículas 4103 – 4.129 C.M.C.P.S.I
Analista y consultor del mercado inmobiliario – PBA
📲 Seguime en IG: @fernando_pozzi
📝 Blog: blog.ipozzi.com.ar
🌐 Web: fernandopozzi.com

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
You May Also Like
Read More

Análisis de la brecha entre valor publicado y costo de construcción – Año 2025

Análisis de la brecha entre valor y costo de construcción – Año 2025 🔻 El m² usado sigue barato… y el crédito lo capitalizó El gráfico muestra claramente que el valor del m² usado en Tigre —ajustado por inflación— se mantiene en niveles históricamente bajos en 2025, rondando los USD 1.830, cuando el promedio de…
Read More

DATOS DEL MERCADO INMOBILIARIO – PBA Noviembre 2024

A – DEMANDA: Noviembre de 2024 estableció un nuevo hito en el mercado inmobiliario al registrar 12,260 escrituras en la Provincia de Buenos Aires, Este volumen de transacciones refleja un crecimiento interanual del 26,39% y un aumento del 9,34% en comparación con octubre, lo que refuerza la tendencia de franca recuperación en el sector. Grafico 1: Comparativa de todos los noviembre 2005…
Read More

Comparativa de la oferta inmobiliaria en GBA Norte: Evolución en los últimos años: Menos opciones en casi todas las tipologías de inmuebles.

El mercado inmobiliario de GBA Norte, en partidos y localidades como Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Escobar y Pilar, ha experimentado una reducción sostenida en la oferta de inmuebles en los últimos años. Al comparar los datos de 2023 y 2024, tanto en la oferta total como en el segmento específico de propiedades…
Read More

La recuperación del mercado inmobiliario en PBA en 2025 ya es visible en los números

Después de años de retracción, el primer semestre de 2025 confirma una tendencia positiva: aumentan las operaciones de compraventa en la Provincia de Buenos Aires y se multiplican las ventas con crédito hipotecario. 📈 Más operaciones y más crédito: señales concretas de recuperación En los primeros seis meses de 2025 se realizaron 59.672 escrituras de…
Read More

Mercado inmobiliario en CABA y PBA – Agosto 2025

Agosto dejó una foto muy clara del mercado inmobiliario tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia. Los datos nos ayudan a entender cómo están funcionando las operaciones, qué rol tuvieron los créditos hipotecarios y cuántos meses de stock hay disponible. 🔹 CABA: absorción más alta, pero con fuerte dependencia del crédito…