image_pdfimage_print

Baruch Spinoza fue un filósofo neerlandés del siglo XVII. Sus ideas brindan un marco interesante para reflexionar sobre la decisión de mudarse.

Algunos de los principios de su método te serán de utilidad si te encontrás –justo ahora– pensando en cambiar o no de vivienda.

Razón y emoción

Spinoza sostiene que la razón y las emociones están claramente interconectadas. Al considerar el proyecto de mudarse, es esencial equilibrar la racionalidad –como la evaluación del dinero realmente disponible y la ejecución de la mudanza– con las emociones –como el deseo de cambio, el miedo a lo nuevo y la ansiedad–.

Autoconocimiento

El filósofo neerlandés sostiene que el autoconocimiento es algo así como el camino hacia la libertad. Muchos siglos antes, en el frente del templo de Apolo, en Delfos –localidad de Grecia– se inscribió el aforismo “Conócete a ti mismo”.

Al evaluar la idea de mudarse, es útil comprender profundamente las propias necesidades, los deseos y las motivaciones que inspiraron esa decisión.

Eso permite evitar decisiones impulsivas, y alinear la mudanza con los valores y metas de las personas involucradas en ese cambio de domicilio.

Un ejemplo: ¿el motivo de la mudanza es estar más cerca del trabajo o de los padres,  o es por imitar a un amigo que se mudó recientemente?

Afectos alegres

El filósofo Spinoza creó un principio poco común: los “afectos alegres”. Él explica que son aquellos que aumentan el poder de actuar, y acercan a cada uno a la comprensión de la realidad.

El hecho de mudarse podría considerarse desde esta perspectiva: ¿cómo contribuirá la nueva propiedad al bienestar y la felicidad de la persona, o de ella y su familia? ¿Facilitará el deseo de obtener una mejor calidad de vida, más tiempo libre, mayor vida social, menos traslados?

Determinismo

Spinoza sostiene una visión determinista del universo. Según el filósofo, todo posee una causa y un efecto.

Aplicando esto a la mudanza, se podría buscar entender las razones profundas para el deseo de cambiar de propiedad.

¿Las ganas de cambiar de casa o departamento es el efecto producido por unos vecinos insoportables que no dejaron más opción? ¿O es el efecto de querer instalarse en un barrio que hoy está en auge y valorizándose rápido?

En síntesis: el proyecto de la mudanza, ¿es una respuesta a circunstancias externas, o es una elección consciente basada en metas y principios internos?

Conexión con la naturaleza

Spinoza considera que la conexión con la naturaleza es esencial para la felicidad, la plenitud. Por otra parte, manifiesta que la naturaleza es una expresión de un ser superior y, por lo tanto, beneficiosa para las personas. “Cualquier cosa que sea contraria a la naturaleza lo es también a la razón, y cualquier cosa que sea contraria a la razón es absurda”, afirma.

Al mudarse, es aconsejable reflexionar sobre cómo la nueva propiedad se integra con el entorno natural. Y si esto contribuye a una sensación de conexión y armonía. Por ejemplo, si la propiedad se encuentra cerca de áreas verdes –parques, plazas– y áreas azules –ríos, lagos, lagunas artificiales–.

Influencia del pasado

“Si no quieres repetir el pasado, estúdialo” sugiere Spinoza. Con esto quiere decir que es bueno saber qué sucedió en el pasado para no repetir errores o, por el contrario, para capitalizar aciertos.

A quien le fue mal en un cambio de domicilio en su niñez, quizás ahora le cueste mudarse. Es preciso saber entonces que esa persona está condicionada y, por lo tanto, debe encontrar los medios para salir de ese miedo.

El filósofo que pulía lentes

Spinoza llevó una vida austera y se dedicó centralmente a pulir lentes que luego eran usadas en el armado de microscopios y telescopios. Según sus convicciones, eso le permitía ser más libre que dictando clases en una universidad.

Sin embargo, no renegaba de lo terrenal. Por eso proponía: “Disfrutar de los placeres en la justa medida en que sea suficiente para proteger la salud”.

En cuanto a sus obras, hay una que tiene un enfoque revolucionario ya desde el título: “Ética demostrada según el orden geométrico”.

Finalmente, su nombre de pila, Baruch, es el equivalente hebreo de Benito o Benedicto. Como era costumbre en su época, utilizó al latín para firmar como Benedictus Spinoza

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
You May Also Like
Read More

Microhábitos: la clave para la búsqueda efectiva de tu nueva casa o departamento

La búsqueda de una casa o de un departamento para mudarse puede ser un proceso apasionante, pero también uno de los más estresantes. Con tantas opciones disponibles y decisiones que tomar, es fácil sentirse abrumado. Sin embargo, una estrategia efectiva para simplificar este proceso es la implementación de microhábitos. Estos son pequeños cambios en la…
Read More

La hamaca: un medio para acelerar la venta de una propiedad

Una hamaca instalada en una galería, un balcón, el quincho, el jardín o en el interior de una habitación, se convierte automáticamente en un objeto de deseo. Y como objeto de deseo que es, ayuda a que una casa o departamento en venta sea más llamativa. Aquí te contamos cuáles son los distintos tipos de…
Read More

¿Cómo usar las reseñas de Google Maps para elegir tu inmobiliaria?

Los comentarios y las reseñas que aparecen en Google Maps sobre las inmobiliarias son una herrammienta fundamental para quienes están buscando mudarse. O comprar su primera casa, departamento o PH. ¿Es tu caso? Analizar estos comentarios te permite obtener información directa y actualizada sobre la experiencia de otros clientes con distintas inmobiliarias, la reputación de…
Read More

Cómo ahorrar tiempo al comprar una propiedad

Al comprar una casa o un departamento, hay varias técnicas que permiten ahorrar tiempo y hacer de esa operación algo medianamente fluido, simple. Si querés conocer esas técnicas, por favor, continuá leyendo.  Las 8 técnicas Las técnicas centrales que permiten ahorrar valiosas horas en la búsqueda de una propiedad a comprar, son 8: . Confeccionar…
Read More

¿Cuándo es el mejor momento para mudarse?

El momento óptimo para mudarse puede variar en función de distintos factores, como el estado del mercado inmobiliario, las condiciones económicas, la situación política del país y las tendencias de la demanda –es decir, cuántas personas muestran ganas de comprar una propiedad en venta y cuántas propiedades están a la venta–. Históricamente, el mercado inmobiliaria…
Read More

9 motivos por los que es importante tener una casa propia

Hay varias razones importantes por las que tener una casa o un departamento propio es central para muchas personas. Esas razones es bueno conocerlas porque se convierten en argumentos de venta que usamos, con profusión, cuando nos encargás la comercialización de tu unidad. También sirve conocerlas si estás en la disyuntiva entre alquilar y comprar.…