image_pdfimage_print

Mel Robbins es una autora y conferencista motivacional, nacida en Estados Unidos en 1968. Su charla TED “Cómo dejar de fastidiarte a ti mismo” tiene más de 32.000.000 de visualizaciones. Y su libro “El poder de los 5 segundos” es un best seller mundial.

Esta mujer, que comenzó su carrera como abogada criminalista, es conocida por su enfoque en la toma de decisiones, la autoconfianza y la superación personal.

Su manera de ver y potenciar la autoconfianza puede ser valiosa al considerar la compra de una casa o un de departamento, una decisión crucial que a menudo implica una inversión significativa y un cambio en la vida.

Aquí hay algunas maneras de aplicar sus ideas en el contexto de la compra de una propiedad, si es que te encontrás hoy en esa situación.

. Realizar una visualización positiva

Robbins enfatiza la importancia de la visualización positiva. Visualizar es crear imágenes mentales que remitan al deseo que se tiene.

Por ejemplo, visualizar que uno está junto a una pileta de natación si lo que busca es una propiedad que posea una. O disfrutando de un almuerzo en familia en una cocina espaciosa –cuando esa es una de las características que se espera encontrar en la unidad buscada–.

Antes de tomar la decisión de comprar un inmueble, es vital visualizar cómo se sentiría uno viviendo allí.

Se trata, entonces, de imaginar los aspectos positivos de la vivienda, y cómo mejoraría el propio estilo de vida. Esta visualización fortalece, sin dudas, la confianza en la decisión.

. Afrontar los miedos

La compra de un bien inmueble a menudo está atravesada por temores y dudas, como el temor al compromiso económico o el miedo a cometer un error.

Según Robbins, enfrentar los miedos es esencial. La especialista insiste en que cada individuo reconozca sus preocupaciones y trabaje en superarlas de manera proactiva.

¿Cómo? Investigando las propiedades que se ofrecen en el barrio o la localidad deseados, consultar con vecinos de la zona, preguntar a personas que se hayan mudado recientemente, visitar a corredores inmobiliarios –en persona y desde la computadora o el teléfono celular– y establecer un plan sólido.

. Establecer metas y plazos

Mel Robbins es conocida por su “Regla de los 5 segundos”. Esa idea implica ponerse en acción dentro de los primeros 5 segundos para evitar la procrastinación, la postergación crónica.

Por ejemplo: hay que buscar un corredor inmobiliario en Google. En lugar de postergar la búsqueda, es crucial contar de 5 a 1, y al llegar al 1 –sin pensar ni detenerse– comenzar a indagar.

Cuando se le da tiempo al cerebro para pensar, encontrará una excusa perfecta para no hacer lo que se necesita hacer.

Hay que aplicar esta regla estableciendo metas y plazos claros para el proceso de compra. Así, el futuro comprador o la potencial adquieren mantendrán su foco y su compromiso.

. Investigar y prepararse

La autoconfianza tiene dos pilares: el conocimiento y la preparación. El conocimiento se logra investigando el mercado inmobiliario, definiendo exactamente de cuánto dinero se dispone, y descubriendo cuáles son los detalles del proceso de compra.

Cuanto mejor informada está la persona que planea mudarse, más confiada se sentirá al tomar decisiones.

. Aprender de los errores

“A veces se gana y a veces se aprende” dijo alguien alguna vez. Y el exjugador y entrenador de handball Xesco Espar, de España, afirma que “lo contrario de ganar no es perder sino no hacer nada”

En ese mismo sentido, Robbins aboga por aprender de los errores y las experiencias pasadas. Si surgen obstáculos o desafíos durante el proceso de compra, en lugar de desanimarse es preciso usarlos como oportunidades –únicas y de alto valor– para aprender y crecer en la autoconfianza.

. Mantener una mentalidad positiva

La autoconfianza se verá claramente favorecida si va acompañada por una mentalidad positiva. Para ello es preciso enfocar la energía en lo que puede lograr, y en cómo la compra de la propiedad mejorará la vida de la persona.

¿El método para conseguir eso? Practicar la gratitud y el optimismo con el fin de fortalecer la confianza en la capacidad de tomar decisiones acertadas.

Practicar la gratitud implica reconocer todo lo que se tiene –en lo personal, lo familiar, lo profesional, lo material–, en lugar de centrarse en lo que aún no se tiene.

El corredor inmobiliario y Robbins

En casi todos los puntos mencionados por Robbins, el corredor inmobiliario es una pieza clave. Él acompaña a la persona dispuesta a mudarse a elegir la opción más conveniente, y a conocer todos los pasos que implica un proceso de compra seguro y ordenado.

El corredor inmobiliario –con trayectoria y serio– posee una gran cantidad de conocimientos que comparte siempre con quien se acerque a él.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Ideas para mejorar tu propiedad en la cuarentena

El “home staging”, que podría traducirse como la “puesta en escena de la casa”, es una actividad interesante para desarrollar durante la cuarentena. Si pensás vender tu propiedad, aquí te contamos cómo aplicarlo. Es algo sencillo y rinde sus frutos. Enamoramiento Primero de todo, hay que pensar que la casa ya no es “la casa…
Read More

La propuesta de valor de la inmobiliaria

Lo que tendría que esperar de una inmobiliaria una persona que quiere vender su casa, es algo más allá de lo habitual. Y ese “algo más” es la propuesta de valor. Aquí te contamos qué significa. Una propuesta de valor común La propuesta de valor común que puede brindar una inmobiliaria consiste en que ella…
Read More

Los riesgos del “No tengo apuro”

Una frase que a veces se escucha de parte de quien quiere vender una casa o un departamento, es: “No tengo apuro”. Aquí te contamos cuáles son los riesgos y las frustraciones que acarrean esas palabras si ahora mismo estás pensando en vender tu propiedad. Esa meta Es bueno no hacer las cosas a las…
Read More

Cómo “curar” una casa para facilitar su venta

Disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge Así como las personas se enferman, lo mismo le sucede con las casas y los demás tipos de propiedades. Es un proceso lento que puede pasar inadvertido. Una casa que no está “sana” es difícil de vender: nadie quiere habitar un espacio poco invitante o atractivo. Si…