image_pdfimage_print

¿Te encontrás en la instancia de comprar una casa o un departamento?

¿Sabías que es mejor que la unidad te brinde acceso a la “vitamina N”? Aquí te detallamos de qué se trata.

Las vitaminas clásicas

Es bien sabido que la clásica vitamina A se encuentra en la zanahorias y el huevo; la B en el pollo, el pescado y el arroz integral; la C en los cítricos y el tomate; y así.

¿Pero qué es y dónde se halla la llamada “vitamina N”? La respuesta: en la naturaleza.

El creador del concepto

Richard Louv, un periodista y escritor de origen estadounidense, es el creador del concepto de “vitamina N”.

Y lo expuso públicamente en su libro “El último niño en el bosque: Salvando a nuestros niños del trastorno por déficit de naturaleza”, de 2005.

En esa obra plantea que muchos chicos sufren ese trastorno por estar mucho más conectados con las pantallas –del teléfono celular, de la computadora, de la consola de videojuegos– que con los espacios donde domina la naturaleza.

En general, es algo que no sufrieron sus padres. Pero el crecimiento de las ciudades y los peligros inherentes a ella, han hecho que los chicos ya no tengan tantas oportunidades de, por ejemplo, treparse a un árbol o correr por el pasto.

El autor explica que la conexión con la naturaleza mejora la salud física, espiritual y mental, desde la niñez hasta la edad adulta.

Entonces, al buscar una propiedad para comprar, ¿dónde hallar la vitamina N? Básicamente, en 8 ámbitos.

1. Jardín posterior

Un jardín trasero o posterior, sin dudas, es una fuente cercana y completa de vitamina N.

Particularmente, si además de pasto posee uno o más árboles, arbustos, plantas comunes y plantas trepadoras en las paredes, como la llamada “enamorada del muro”. También la piscina provee la vitamina que menciona Louv.

2. Jardín delantero

Una vereda con un sector de césped y un árbol, o también un pequeño o un amplio jardín delantero son buenos para brindar contacto con la naturaleza.

3. Balcón

Si en el balcón del departamento o el que pudiera existir en una casa, hay macetas o espacio para colocarlas, esa es otra garantía de provisión de vitamina N.

No importa si el dueño o la propietaria anterior no aprovecharon ese espacio para dotar de verde a la propiedad. El nuevo dueño tiene la opción y la completa libertad de hacerlo.

4. Balcón-terraza

Es raro que alguien tenga un balcón-terraza y no lo aproveche para armar, allí, un pequeño o un gran rincón verde con plantas ornamentales o comestibles.

Por eso, la persona que vaya a comprar ese departamento ya tendrá asegurado el acceso a la vitamina N. Y más importante aún: la posibilidad de ampliar ese microjardín o minihuerta.

5. Patio

Incluso en un patio con piso de baldosas o de cemento, cabe la opción de crear un área natural, con plantas y arbustos.

6. Habitaciones

Las habitaciones de una casa o de un departamento son otro ámbito donde colocar plantas de distintas especies y tamaños.

7. Plazas y parques

La cercanía con plazas y parques son un poderoso atractivo para quien busca tener algo de naturaleza cerca de su propiedad.

Ambos espacios verdes son aprovechables por personas de todas las edades. Los chicos, a fin de que descarguen allí su energía y valoren la importancia del verde.

Para los adultos son el ámbito idóneo a fin de practicar running, ciclismo, o la simple y siempre recomendable caminata. Numerosos especialistas aseguran que caminar 30 minutos por día o 60 minutos cada 2 días, permite mejorar la salud cardiovascular, ayuda a controlar el peso, fortalece los músculos y los huesos, mejora el estado de ánimo, regula el azúcar en sangre, mejora el sueño, aumenta la energía y la vitalidad, fortalece el sistema inmunológico, reduce el riesgo de enfermedades crónicas –como la diabetes y la hipertensión–. Finalmente, si la caminata se hace en grupo fomenta la socialización y los vínculos.

8. Río, mar, laguna

La proximidad a un río, al mar o a una laguna –natural o artificial– es otro dato a considerar al adquirir una vivienda si lo que se busca es incrementar el consumo de vitamina N.

Así como las plazas y los parques son consideradas “áreas verdes”, a los ríos, mares y lagunas se los considera “áreas azules” que, también, brindan abundante bienestar.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Algunas ideas de Laura Rojas-Marcos para ayudarte a tomar la decisión de cambiar de vivienda

Laura Rojas-Marcos es una psicóloga española, conocida por su trabajo en el campo de la psicología positiva y del bienestar emocional. La psicología positiva es una corriente que estudia diversos aspectos favorables de las personas: la curiosidad, el asombro, la gratitud, la creatividad y la sabiduría. Se trata de aspectos de alto valor que todo…
Read More

El perfume de la casa

Se dice que el sentido del olfato es el que más hace volar la imaginación, y que un perfume agradable produce sensaciones siempre placenteras. Si estás por vender tu propiedad, aquí hay algunas ideas para “odorizarla” con el objetivo de captar la atención de la futura compradora o el potencial interesado. La dosis justa Por…
Read More

Cómo encarar con alegría la decisión de vender tu propiedad

Para encontrar alegría en la tarea de decidirse a vender una propiedad, es fundamental abordar el proceso con una mentalidad positiva, proactiva. Desde el miedo solo se obtiene miedo. Desde la apertura mental, en cambio, aparecen puertas que se abren, oportunidades, alternativas, descubrimientos. Aquí te listamos 5 trucos para que ese viaje lo hagas con…
Read More

No. 1: para comprar, primero vender

Algunas personas que desean mudarse de casa o departamento, comienzan a buscar uno nuevo pero olvidan que hay un requisito previo. Ese requisito es simple, concreto: tener vendido previamente su propio inmueble. Aquí te explicamos el porqué de esta estrategia. El dinero Es normal: para estar segura, la persona que posee una casa y quiere…
Read More

El espacio para home office: otro imán para quien va a comprar una propiedad

Disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge El espacio para home office –o trabajo remoto– que se encuentra en una casa o departamento es un singular atractivo para quien va a comprar esa propiedad. A veces, ese lugar no es tenido en cuenta por el actual propietario. Por eso, aquí se brindan algunos trucos…