image_pdfimage_print

Disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge

El espacio para home office –o trabajo remoto– que se encuentra en una casa o departamento es un singular atractivo para quien va a comprar esa propiedad.

A veces, ese lugar no es tenido en cuenta por el actual propietario.

Por eso, aquí se brindan algunos trucos para que ese ámbito se vea interesante y constituya una fortaleza adicional del inmueble.

Todo es una cuestión de orden

Los expertos afirman que las personas más productivas y satisfechas con su vida, son personas ordenadas. Incluso, las que demuestran una mayor creatividad. Por ejemplo, el escritor Stephen King –autor de best sellers como “La cúpula”, “El resplandor” e “It”– es sumamente metódico en su tarea diaria.

Más allá de esos aspectos, es vital que la zona de home office sea y se vea ordenada.

Superficie despejada

Cuantos menos elementos haya en la superficie del escritorio, menos serán las distracciones que sufrirá quien trabaja allí. Y más atrayente resultará para el comprador.

Lo máximo aceptable en un escritorio es una notebook –o una computadora personal o PC–, un soporte con el teléfono celular y una lámpara. Y una impresora, si fuera necesario.

El arquitecto alemán Mies van der Rohe dijo: “Menos es más”.

Hojas y otros impresos

Si bien cada vez se utilizan menos hojas y documentos impresos como folletos y fotocopias, los que son de uso habitual se deben colocar en carpetas de fácil acceso.

El resto irá en otras carpetas que se guardarán en los cajones del escritorio, en un archivador auxiliar o en un estante cercano.

Portarretratos y demás elementos vinculados con las emociones

Los especialistas en el orden del hogar aconsejan que los elementos vinculados con las emociones –como los portarretratos, los dibujos hechos por los hijos y otros– no se ubiquen en el lugar de trabajo.

El hogar en sí ya remite a las personas relacionadas con esos objetos y no es necesario sumarlos en el ámbito de home office.

Libros

Es cierto que los libros vinculados con el trabajo suelen ser muy inspiradores. Sin embargo, es raro que se los necesite. A menos, claro, que se trabaje redactando textos con citas bibliográficas.

Si no fuera ese el caso, los libros deben ir en una pequeña biblioteca colocada en esa zona de home office, o en la biblioteca general de la vivienda.

Elementos varios

Los elementos varios o miscelánea –tijeras, biromes, lápices, clips, resaltadores,

Post-it, abrochadoras– tienen que ser agrupados en un solo compartimento o elemento contenedor. Y además no pueden estar a la vista.

Sí es bueno dejar sobre el escritorio solo uno de ellos: el que se va a utilizar.

Por otro lado, los elementos electrónicos varios –como pen drives, cables, cargadores y discos rígidos externos, por ejemplo–, deberían tener su propia caja y no mezclarse con los restantes objetos.

¿Y si el comprador no practica el home office?

No importa si el comprador no practica el home office hoy. Tal vez lo haga en el futuro.

Con independencia de eso, si el espacio está ordenado él lo puede percibir, quizás, como un ámbito de estudio para sus hijos. O para él mismo si va a cursar una carrera o un posgrado, hacer un curso a distancia o grabar videos.

Y algo extra: ese ámbito pulcro e impecable también lo va a disfrutar el propietario hasta que llegue el momento de la mudanza.

Porque siempre es un buena ocasión para ordenar. Como dijo el filósofo y matemático griego Pitágoras: “Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo, y de hacerlo bien”.

No demasiado espacio

Si el departamento o la casa en venta no tienen una gran superficie, es vital que el espacio de home office no ocupe demasiado lugar.

De lo contrario, la futura compradora o el potencial adquirente del inmueble podrían no advertir todas las posibilidades que brindan los metros cuadrados disponibles.

Es bueno recordar que el visitante de una propiedad en venta no siempre es capaz de imaginar cómo quedaría vacío un ambiente.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Mudarse: sus 11 significados ocultos

Mudarse no es simplemente llevar muebles y canastos a otra casa o a un nuevo departamento. Mudarse implica significados no del todo visibles. Conocerlos ayuda a decidirse a vender ese inmueble que en un momento fue perfecto, y que ahora no lo es por muchos motivos. Te invitamos a conocer esos significados. Vivir en el…
Read More

Cómo “curar” una casa para facilitar su venta

Disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge Así como las personas se enferman, lo mismo le sucede con las casas y los demás tipos de propiedades. Es un proceso lento que puede pasar inadvertido. Una casa que no está “sana” es difícil de vender: nadie quiere habitar un espacio poco invitante o atractivo. Si…
Read More

Microhábitos: la clave para la búsqueda efectiva de tu nueva casa o departamento

La búsqueda de una casa o de un departamento para mudarse puede ser un proceso apasionante, pero también uno de los más estresantes. Con tantas opciones disponibles y decisiones que tomar, es fácil sentirse abrumado. Sin embargo, una estrategia efectiva para simplificar este proceso es la implementación de microhábitos. Estos son pequeños cambios en la…
Read More

Cómo ahorrar tiempo al comprar una propiedad

Al comprar una casa o un departamento, hay varias técnicas que permiten ahorrar tiempo y hacer de esa operación algo medianamente fluido, simple. Si querés conocer esas técnicas, por favor, continuá leyendo.  Las 8 técnicas Las técnicas centrales que permiten ahorrar valiosas horas en la búsqueda de una propiedad a comprar, son 8: . Confeccionar…
Read More

Organizar un open house para vender más rápido

Un open house o jornada de puertas abiertas es un método para acelerar la venta de una casa o un departamento. Básicamente, consiste en preparar y mostrar la propiedad a las personas que viven en el mismo entorno. Quizás les interese porque desean más metros cuadrados sin cambiar de ámbito, o para un familiar o…