image_pdfimage_print

Al momento de vender una propiedad, tiene que haber –sí o sí– un acuerdo entre todos los propietarios. ¿Pero qué sucede cuando no a todos les parece bien esa operación?

Aquí te contamos de qué modo el corredor inmobiliario puede ayudar a destrabar un conflicto de esa clase.

Varios casos de desacuerdo al tratar de vender

Un primer caso podría ser el de una pareja: uno de los dos integrantes no quiere vender por temor, por apego o por otros motivos. Todos muy atendibles.

Un segundo caso: una familia donde los hijos o tal vez los padres prefieren dejar las como están, no mudarse.

Un tercer caso: una propiedad es de dos hermanos, pero solo uno de ellos la usa. El primero la quiere vender y el otro se niega. ¿De qué manera armonizar las voluntades?

El papel del corredor inmobiliario

El corredor inmobiliario tiene aquí un papel central. Más que un “vendedor de metros cuadrados”, el corredor es un asesor que está junto a sus clientes para ir allanando todos los obstáculos que aparezcan en el camino de la venta.

Entonces, cuando surge el deseo o, más perentoriamente, cuando surge la necesidad de vender, lo adecuado es charlar con el corredor.

¿Qué le va a aportar a esas personas en conflicto? Simplemente, va a ayudarlas a tener una nueva perspectiva, hecha con profesionalismo. ¿De qué modo?

Matriz de dos columnas para vender

El corredor arma junto con los interesados una matriz de dos columnas. En la de la izquierda se colocan los puntos positivos o beneficios que podría implicar la venta. En la de la derecha, los puntos negativos o problemas asociados a ella.

Tan sencillo como eso. Sin embargo, el escribir y reflexionar acerca de esos puntos permite descubrir opciones no pensadas.

Luego de completar la matriz, se observa si la columna de los puntos positivos es más extensa que la opuesta, o si sucede lo contrario. Y desde ese lugar de partida se puede repensar la situación.

No es algo mágico, no es algo forzado. La matriz abre un espacio para que las personas expresen lo que sienten, lo que desean y, en particular, lo que las asusta. De modo que son ellas mismas las que van llegando a una conclusión.

El corredor actúa como mediador, como árbitro imparcial y a la vez con pericia, ayudando a que nadie se quede sin opinar.

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

La chimenea y el “agujero negro”

La chimenea a leña es un objeto deseado por todo comprador de una casa en venta. Aunque luego no la utilice, da una particular sensación de calidez, de hogar, de nostalgia. A la vez, es un “agujero negro” que algunas personas no saben que pueden potenciar para lograr que la vivienda se vea mejor y,…
Read More

Una habitación vacía

Una casa o un departamento habitado que tiene una habitación vacía, puede dar idea de más espacio. O no. Si estás por vender tu propiedad, aquí te contamos un secreto sobre ese aspecto. Lo contrario La creencia popular dice que cuando se pone en venta una propiedad que tiene vacía una de sus habitaciones, el…
Read More

El storytelling: una herramienta del propietario para ayudar a la venta de su inmueble

El storytelling es una técnica que consiste en contar historias para comunicar una idea, un producto o un servicio de un modo distinto, poderoso. Si estás por vender tu casa o departamento, aquí te brindamos algunas claves para aplicar el storytelling. Y te explicamos cómo el corredor inmobiliario puede colaborar con vos para ello. El…
Read More

Un balcón ordenado

En un departamento en venta, el balcón es uno de los aspectos en los que más se centra el futuro comprador. Como dicen en la tienda de muebles Ikea, “Salir al balcón es entrar al fin de semana”. El balcón es el lugar de relax, y de conexión con el aire, la luz y la…
Read More

Organizar un open house para vender más rápido

Un open house o jornada de puertas abiertas es un método para acelerar la venta de una casa o un departamento. Básicamente, consiste en preparar y mostrar la propiedad a las personas que viven en el mismo entorno. Quizás les interese porque desean más metros cuadrados sin cambiar de ámbito, o para un familiar o…