image_pdfimage_print

Situado en el centro de Tigre, el Club Canottieri Italiani es uno de los más antiguos de la zona.

Su nombre, Canottieri Italiani, significa “remeros italianos”.

Aquí conocerás un poco más sobre su historia y presente.

La bandera

En 1908 visitó el Delta del Paraná el príncipe Luis Amadeo de Saboya, de la casa real que regía los destinos de Italia.

El ilustre personaje quedó deslumbrado por el paisaje y a la vez expresó su curiosidad al no ver ningún club de remo con los colores de la bandera italiana.

Poco después, la numerosa comunidad de ese país que residía en Argentina decidió que era el momento de crear una institución dedicada a ese deporte, y a que las familias pudieran disfrutar de los paisajes tigrenses.

Al estilo de Venecia

Así, en 1910 se constituyó oficialmente el club y en solo tres meses se asociaron 780 italianos y descendientes.

Once años más tarde se inauguró su emblemática sede de estilo veneciano-bizantino.

Su arquitecto fue Cayetano Moretti.

Se trata de una de las construcciones más vistosas de esa parte de Tigre y le da una característica diferenciadora.

La elección del estilo tiene directa relación con la actividad marítima que se desarrolló en la antigua República de Venecia.

En 1952, Tranquilo Capozzo, uno de los socios de la entidad, obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Helsinki.

Otros deportistas destacados que representaron al Club, pero esta vez en tenis, fueron Gisela Dulko y Pablo Albano.

Otras disciplinas

Hoy, la entidad cuenta con unos 1200 socios que practican remo, canotaje, paddle, natación y otras disciplinas.

Por otro lado, su restaurante Vivanco instalado en una construcción anexa, de estilo francés, está abierto a todo público.

Fuentes de las imágenes:
http://arquitectos-italianos-buenos-aires.blogspot.com/2011/07/arquitecto-gaetano-moretti-tigre.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Restaurante_del_Club_Canottieri_Italiani.jpg
https://www.wikiwand.com/es/Tranquilo_Cappozzo
https://www.youtube.com/watch?v=Px85gjrR_Uk

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

El Museo de Arte de Tigre

El Museo de Arte de Tigre o MAT nació en 2006 con una historia de casi 100 años. Si sos tigrense o planeás mudarte a este partido, aquí hay varios datos que te interesará conocer. Y también si residís en otra zona y tenés ganas de visitarlo, en persona o de modo remoto a través…
Read More

Butler, “el pintor de Tigre”

Horacio Butler se ganó el apodo de “el pintor de Tigre”. ¿Por qué? Te lo contamos aquí. OLYMPUS DIGITAL CAMERA Colonia artística Butler desarrolló su carrera en Argentina, donde nació en 1897 y falleció en 1983. Viajó a Europa, como muchos artistas de su época, para conocer de primera mano los grandes museos. Y también…
Read More

Localidad: Ricardo Rojas

La localidad de Ricardo Rojas es parte del Municipio de Tigre. Se encuentra en el noroeste, y linda con las de Benavídez al norte, General Pacheco al este y El Talar al sur. Aquí vas a encontrar algo de información sobre ese sector donde predominan las casas bajas y un estilo de vida apacible, desacelerado.…
Read More

Quiénes somos: historia y presente

Introducción POZZI INMOBILIARIA es una empresa dedicada a ayudar a quien quiere vender su propiedad a encontrar quien quiera comprarla. Con 63 años de trayectoria en el rubro, tenemos una visión enfocada en el servicio personalizado, y en el customer relationship management o gerenciamiento de las relaciones con el cliente. Basados en los sólidos cimientos…
Read More

Localidad: Delta de Tigre

Entre las 11 localidades del Municipio de Tigre, quizás la más conocida es la de Delta. Hay muchas historias en torno a ella y un presente prometedor. Si querés conocer más, aquí encontrarás varios datos. Del planeta El delta del río Paraná es considerado como uno de los más grandes del planeta. Tiene una superficie…
Read More

La historia y la actualidad de General Pacheco

La localidad de General Pacheco, llamada a veces “Pacheco” a secas, es una de las que constituyen el Partido de Tigre. Sus límites son las localidades de Nordelta, Ricardo Rojas, Benavídez, Troncos del Talar, El Talar y Don Torcuato; y los partidos de Malvinas Argentinas y Escobar. Aquí te contamos algunos datos sobre ese lugar…