image_pdfimage_print

Estos son los créditos baratos disponibles para ampliar, refaccionar o comprar vivienda

El Gobierno especificó cuántos créditos hay disponibles para cada una de las nueve líneas. Claves para inscribirse en el Procrear 2020. Compartimos la nota publicada hoy en iProfesional.com.

El relanzamiento del plan Procrear a principios de este mes apunta a otorgar 300.000 créditos para refacción, ampliación o compra de viviendas con una nueva fórmula de cálculo de los intereses de los créditos hipotecarios, llamada Hogar, y que se basa en los ingresos de los trabajadores, lo que deja detrás la fórmula de actualización por UVA, que se relacionaba con la suba de los precios al consumidor.

La fórmula Hogar, que será tenida en cuenta para la actualización de capital de los créditos hipotecarios otorgados por Procrear, está basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado por el Indec.

Reemplaza al sistema UVA para el otorgamiento de nuevos créditos y se basa en información oficial pública que será comunicada en la página web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

En tanto, las siguientes son las nueve líneas de crédito que tendrá disponibles el Procrear:

– Línea Mejoramientos Microcréditos: para mejoramientos de terminaciones y arreglos menores. Son 120.000 créditos personales con tasa fija 24% y los interesados pueden inscribirse durante el mes en curso.

– Línea Mejoramientos Refacción: para refacción general de la vivienda. Son 70.000 créditos personales con tasa fija del 24% y los interesados pueden inscribirse durante el mes de agosto.

– Línea Mejoramientos Sustentables: para realizar intervenciones en la vivienda con el objetivo de incrementar la eficiencia energética. Son 15.000 créditos personales con tasa fija 24 %, con fecha estimada de inscripción en el mes de octubre.

– Línea Mejoramientos Gas: para realizar instalaciones domiciliarias de acceso a la red de gas hasta tres bocas. Son 34.000 créditos personales con tasa fija de 16% y está abierta la inscripción durante el mes en curso.

– Línea Ampliación: para ampliaciones de hasta 20 m2 en viviendas existentes. Son 2.000 créditos hipotecarios actualizados con la fórmula Hogar. Se estima que la inscripción será en septiembre.

– Línea Construcción: para construcción de viviendas de hasta 60 m2 en lote Procrear, municipal o propio. Son 30.000 créditos hipotecarios actualizables por fórmula Hogar, con fecha de inscripción estimada en septiembre.

– Línea Lotes con Servicios: se trata de una línea para generación de suelo urbano para familias que no cuentan con terreno. Son 10.000 lotes a los que se podrá acceder con créditos hipotecarios calculados con la fórmula Hogar y con fecha de inscripción en septiembre.

– Línea Desarrollos Habitacionales: son desarrollos de edificios de vivienda multifamiliar en contextos urbanos consolidados. Se trata de 4.000 viviendas con crédito hipotecario con fórmula Hogar, con fecha de licitación estimada para septiembre.

– Línea Desarrollos Urbanísticos: son desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios Procrear. Se trata de 10.000 viviendas con créditos hipotecarios con fórmula Hogar.

Leer la nota completa en iprofesional.com

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Se paralizan las ventas de propiedades: qué pasará con los precios

Muchas gracias a Diario El Cronista por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota publicada por Belén Fernandez, periodista de Negocios y Real Estate, en el portal con mi opinión y la de otros colegas. La salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, su dilatado reemplazo por Silvina Batakis y…
Read More

¿Cómo impactará en el mercado la exención del impuesto PAÍS para créditos hipotecarios?

Muchas gracias a La Comunidad Real Estate por consultarme sobre el rubro. Aquí les compartimos la nota publicada con mi opinión y la de otros colegas. Hace apenas unos días, la Ministra de Desarrollo Territorial de la Nación, María Eugenia Bielsa anunciaba la posibilidad de comprar hasta U$S 100.000 sin pagar el impuesto PAÍS para…
Read More

6 claves para detectar problemas ocultos en un inmueble

Muchas gracias a Diario Clarín por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota publicada por Victoria Aranda en el portal con mi opinión y la de otros colegas. A la hora de comprar o alquilar un departamento muchas veces se cuenta con un presupuesto ajustado y los precios bajos son los que resultan más tentadores. Pero al mismo…
Read More

Departamentos en venta en el casco urbano de Tigre

Nota de Interés #1: Mercado Inmobiliario Tigre ¿Hubo menos departamentos en venta, en el casco urbano de Tigre, en 2022? La zona de Tigre, según los datos tomados del portal Zonaprop, en diciembre de 2022 tenía un stock disponible de avisos de departamentos en venta de 2700 unidades. El 43,53% de la oferta correspondía a…
Read More

Compraventa de inmuebles: en pleno sobre stock récord de departamentos, crece el número de escrituras

Audio disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge Muchas gracias a iProfesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota publicada por Patricio Eleisegui en el portal con mi opinión y la de otros colegas. Tras el parate absoluto que sufrió la actividad durante los años de pandemia, la compraventa…
Read More

Un inmueble donado no puede ser reclamado por nadie

Aquí compartimos la nota de Marysol Anton publicada en el Diario La Nación de hoy con respecto a las donaciones de inmuebles. La Cámara Baja votó por unanimidad los cambios de cuatro artículos del Código Civil y Comercial que ya tenían previa sanción del Senado. Se espera que esto tenga impacto en el mercado inmobiliario. Las donaciones…