image_pdfimage_print

Una de las localidades que conforman el Partido de Tigre, es Don Torcuato.

Aquí te contamos algunos aspectos de su historia y su actualidad.

40 hectáreas

En 1927, el presidente Marcelo Torcuato de Alvear decidió crear una zona residencial en el partido, que por entonces se llamaba Partido de las Conchas.

Para ello, empleó las 40 hectáreas que había recibido de su padre, Torcuato de Alvear. Y ese es el motivo de su denominación.

Marcelo, Carlos, María, Elvira y Diego eran los nombres de sus cinco hijos, que también son los nombres de algunas de sus calles.

El rubgy y el cine

En las décadas del 30 y del 40, la zona comenzó a prosperar. Por un lado, por la mejora de los caminos. Por el otro, con la instalación del Hindú Club en 1935.

Había sido fundado en 1919 y en su nueva sede, a lo largo de su trayectoria, ha conseguido varios campeonatos por la Unión de Rugby de Buenos Aires. También se destaca en el hockey femenino y en el golf.

Otro hito de la localidad fue la inauguración y la intensa actividad que se desarrolló en los Estudios Baires Films.

Hacia la década del 40, la industria argentina del cine era una generadora constante de películas que se exportaban a toda Latinoamérica y España. En esos estudios actuaron figuras prominentes como Libertad Lamarque, Tita Merello, Olinda Bozán, Enrique Santos Discépolo y Pedro Quartucci.

Su origen se debió al impulso de Natalio Botana, director del diario Crítica, muy popular e influyente en su momento.

El tren

Poco a poco, Don Torcuato se fue poblando y, hoy, también son emblemáticos el Club de Caza y Pesca y la Parroquia San Marcelo.

El tren Belgrano Norte recorre su territorio, donde se hallan las estaciones Don Torcuato y Vicealmirante Montes.

La localidad, además, cuenta con el Hospital de Diagnóstico por Imágenes creado en 2015 y dos delegaciones municipales.

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Club Suizo

El Club Suizo, o Club Suizo de Buenos Aires por su nombre oficial, está localizado en Lavalle 115, Tigre. Aquí vas a encontrar datos sobre la historia de esa institución creada por inmigrantes e hijos de inmigrantes provenientes de aquel país. Mantener tradiciones Fundado el 17 de mayo de 1913 por la colectividad de ciudadanos…
Read More

Tigre Boat Club

El Tigre Boat Club es uno de los más antiguos del Partido de Tigre. Se fundó en 1888 y aquí encontrarás otros detalles sobre esta institución que se definió como “un rincón inglés para los remeros ingleses de la Argentina”. Siempre cordiales El Tigre Boat Club o T.B.C. nació por la iniciativa de socios del…
Read More

El ciervo de los pantanos

En las zonas menos habitadas del Delta, Partido de Tigre, vive un animal de una belleza inusual: el ciervo de los pantanos. También llamado ciervo del Delta y ciervo isleño, es una especie de la que aquí te contamos más detalles. Tímido e inofensivo El ciervo de los pantanos, ya adulto, pesa unos 110 kilogramos,…
Read More

Museo Xul Solar

Xul Solar es, quizás, uno de los artistas más impares de Argentina y del mundo. Su nombre real fue Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, y vivió sus últimos años en una casa-taller de Tigre donde hoy se conservan obras y objetos personales. Los tigrenses y también personas de otras localidades –y muchas del exterior, por…
Read More

Localidad: Ricardo Rojas

La localidad de Ricardo Rojas es parte del Municipio de Tigre. Se encuentra en el noroeste, y linda con las de Benavídez al norte, General Pacheco al este y El Talar al sur. Aquí vas a encontrar algo de información sobre ese sector donde predominan las casas bajas y un estilo de vida apacible, desacelerado.…
Read More

Garza blanca

Una de las aves más admiradas por los tigrenses y las personas que visitan el Partido de Tigre, es la garza blanca o garceta grande. Es un animal que mide hasta 1 metro de altura y tiene otras particularidades que conocerás aquí. Lento y majestuoso La garza blanca llama la atención por su plumaje, que…