El 80% de los argentinos afirma conocer de qué se trata la construcción sostenible, un porcentaje que está 2 puntos por arriba de lo que se observa en los resultados mundiales de una investigación realizada recientemente por Saint-Gobain.
En esa misma encuesta, el 99% de los consultados afirmó que considera que poner en marcha acciones vinculadas con la construcción sostenible es un tema prioritario.
Además, el 57% resalta la importancia de la reutilización de materiales y el 54%, la eficiencia energética en las construcciones. Por otra parte, el reciclado de materiales tiene una adhesión del 53% y la reducción de la huella de carbono, del 51%.
Saint-Gobain es una empresa de productos para la construcción liviana y sustentable, y llevó adelante la tercera edición del Barómetro de la Construcción –de donde surgen esos datos– a nivel global.

La sostenibilidad más la decisión de mudarse
Si en este momento te encontrás planeando mudarte, hay varios cambios que podés hacer en tu casa, departamento o PH relacionados con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Esos cambios van a incidir en la percepción que el potencial comprador o la futura adquirente tendrán de tu propiedad. Y ello acelerará la venta. No todas esas modificaciones son de alto costo y por eso vale la pena conocer las opciones disponibles.
. Aislamiento térmico eficiente
El aislamiento térmico es crucial para minimizar las pérdidas de calor y el uso intensivo de sistemas eléctricos de climatización.
Por ejemplo, las ventanas de doble vidrio reducen la transferencia térmica, manteniendo el interior más caliente en invierno y fresco en verano, con un impacto directo en la reducción del consumo energético. Además, si en los techos hay que cambiar una membrana, es recomendable emplear las que tenga alta capacidad aislante y se encuentren certificadas como eficientes energéticamente.
. Implementación de energías renovables
Los paneles solares fotovoltaicos instalados en el techo permiten generar electricidad limpia. Y reducir la dependencia de la red eléctrica convencional basada en combustibles fósiles.
Estos sistemas no solo disminuyen la huella de carbono. También ofrecen un retorno económico a mediano plazo, reduciendo el monto de las facturas de energía.

. Uso de lamparitas y electrodomésticos eficientes
Reemplazar las lamparitas incandescentes por otras del tipo LED y actualizar los electrodomésticos –particularmente, heladeras y equipos de aire acondicionado– por modelos catalogados como de alta eficiencia energética es una medida sencilla.
Si bien las lamparitas y los electrodomésticos no se le dejan al comprador como parte de la propiedad, sirven para demostrar que los propietarios de la unidad están abiertos a reducir las consecuencias del cambio climático.
. Gestión del agua y los residuos
Para la eficiente gestión del agua, una solución accesible son los depósitos para los baños que presentan un doble botón de descarga.
Estos sistemas contribuyen a reducir el consumo de agua potable y la generación de residuos líquidos, ayudando a la conservación ambiental local. Otro camino es instalar un pequeño recipiente para hacer compost –en el patio, el balcón, el jardín–.
. Cambio de hábitos
Más allá de los aspectos técnicos, la transformación hacia una vivienda sostenible requiere un cambio cultural que promueva hábitos responsables. Esto incluye el consumo consciente, la reducción del desperdicio y la participación activa de sus habitantes en el cuidado del entorno.

Beneficios
Existen estudios comparativos, como los del Institut für Okologische Wirtschaftsforschung –Instituto de Investigación Económico-Ecológica, de Berlín– que señalan mejoras energéticas de entre 23% y 160% en el consumo respecto a las construcciones tradicionales.
Además, la inversión en estas mejoras garantiza una vivienda durable, saludable, económicamente más eficiente a largo plazo. Por otro lado, esos cambios benefician a quienes viven en la propiedad hasta que se produce la venta. De modo que no solo disfrutarán las mejoras los nuevos dueños.
Las inmobiliarias como difusoras de la sostenibilidad
Las empresas inmobiliarias actualizadas tomarán en cuenta estos cambios y los utilizarán como potentes argumentos de venta.
Lo harán a través de las descripciones, y las fotos y los videos que aparecerán en sus sitios web, en sus redes sociales y en las plataformas como Argenprop y Zonaprop –donde difundirán la unidad ofrecida–. Además, los mencionarán en las visitas presenciales de las personas interesadas.
Hoy por hoy, las viviendas sostenibles han dejado de ser un tema de moda para convertirse en algo central para muchas personas.