image_pdfimage_print

Precios de publicación: Pozo supera a Estrenar

En junio de 2025, el mercado inmobiliario de GBA Norte presenta un comportamiento poco habitual: el valor promedio de las unidades en pozo (USD 2.719/m²) supera al de las unidades a estrenar (USD 2.554/m²). En un mercado normalizado, la lógica es que el producto terminado se ubique por encima del de pozo.

Esta anomalía se explica principalmente por:
– El impacto de los altos costos de construcción.
– La dificultad de reposición de unidades nuevas.
– La presión sobre los precios de proyectos en desarrollo.

Brecha Pozo vs. A Estrenar

La diferencia actual es de +6,46% a favor del Pozo, cuando en condiciones normales debería ser negativa o nula (Estrenar más caro que Pozo). Este dato refleja el desacople que hoy atraviesa el mercado.

Variación acumulada en 2025

– Pozo: +7,25% → Lidera el ajuste anual, impulsado por costos y expectativas de reposición.
– Estrenar: +6,50% → Crece, pero desplazado por debajo de Pozo.
– Index GBA Norte: +4,12% → Ajuste intermedio.
– Usado: +2,20% → Segmento más estable y con menor presión de costos.

Fuente: ZP Index del portal Zonaprop

Advertencia sobre los datos

Los valores mencionados provienen de publicaciones de un portal inmobiliario «Zonaprop» y no representan precios de cierre efectivos. En la práctica, solo se concreta entre un 4% y un 5% de la oferta mensualizada, por lo que estos precios son referencias de publicación y no valores reales de transacción.

Resumen Ejecutivo

El mercado de GBA Norte muestra anomalías claras en junio 2025:
– El Pozo supera a Estrenar en precio.
– Los costos de construcción y reposición son el principal motor de esta distorsión.
– El usado sigue siendo la opción más accesible y con menor volatilidad.
El bajo porcentaje de cierre sobre la oferta obliga a tomar estos valores como referencia, no como precio final.

Fuente de los datos: Portal Zonaprop zp Index junio 2025.

Análisis desarrollado por Fernando Pozzi | FP & Asociados

Martillero y Corredor Público
Matrículas 4103 – 4.129 C.M.C.P.S.I
Analista y consultor del mercado inmobiliario – PBA
Seguime en IG: https://www.instagram.com/fernando_pozzi/
Blog: www.blog.ipozzi.com.ar
Web: www.fernandopozzi.com

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
You May Also Like
Read More

Análisis de la brecha entre valor publicado y costo de construcción – Año 2025

Análisis de la brecha entre valor y costo de construcción – Año 2025 🔻 El m² usado sigue barato… y el crédito lo capitalizó El gráfico muestra claramente que el valor del m² usado en Tigre —ajustado por inflación— se mantiene en niveles históricamente bajos en 2025, rondando los USD 1.830, cuando el promedio de…
Read More

DATOS DEL MERCADO INMOBILIARIO – PBA Primer semestre 2024

¿Cómo se desempeñó el mercado inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires en el primer semestre de 2024? Demanda: Para el primer semestre de 2024, se registraron 41.122 escrituras de compraventa en la Provincia de Buenos Aires, con un promedio mensual de 6.853 compraventas. Esta cifra representa un aumento del 12.8% en comparación con el…
Read More

DATOS DEL MERCADO INMOBILIARIO – PBA, Octubre 2024

1 - DEMANDA: Octubre de 2024: Un mes histórico para el mercado inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires Octubre de 2024 estableció un nuevo hito en el mercado inmobiliario al registrar 11.213 escrituras en la Provincia de Buenos Aires, consolidándose como un mes excepcional para las compraventas. Este volumen de transacciones refleja un crecimiento…
Read More

DATOS DEL MERCADO INMOBILIARIO – PBA Enero 2024

Durante enero 2024, la provincia de Buenos Aires registró un total de 3.422 escrituras de compraventas, marcando un retroceso interanual del -11,14% y y una disminución del -73,94 con respecto al mes anterior Por otro lado, se firmaron 182 escrituras con hipoteca durante enero, esto significa una caída del 57,28% con respecto al mes anterior…
Read More

Mercado inmobiliario en CABA y PBA – Agosto 2025

Agosto dejó una foto muy clara del mercado inmobiliario tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia. Los datos nos ayudan a entender cómo están funcionando las operaciones, qué rol tuvieron los créditos hipotecarios y cuántos meses de stock hay disponible. 🔹 CABA: absorción más alta, pero con fuerte dependencia del crédito…