image_pdfimage_print

En una charla reciente con colegas y el equipo comercial de Pozzi Inmobiliaria, analizamos en profundidad los ciclos del mercado inmobiliario argentino y cómo 2024 podría convertirse en un año histórico. Este análisis, respaldado por datos concretos, nos permite proyectar el futuro y entender el presente.

2018 fue el mejor año de escrituras en PBA?: ¿Mito o realidad?

Cuando pensamos en los años con mayor cantidad de escrituras en Argentina, muchos creen que 2018 fue un punto culminante. Es cierto que fue un año destacado, cerrando con más de 119.000 escrituras, pero este volumen estuvo impulsado por la etapa final de los créditos UVA los cuales duraron muy pocos meses. Aunque representó un pico reciente, no se acerca a los años verdaderamente más activos. Entre 2005 y 2012, particularmente en 2008, se registraron cifras superiores a 146.000 escrituras anuales, lo que lo coloca como uno de los períodos más dinámicos del mercado.

En contraste, los peores años para las escrituras fueron 2020, marcado por la pandemia, seguido de 2019 y 2014, periodos que reflejaron crisis económicas y contextos desfavorables para la compraventa de propiedades.

2024: Un año de transición con proyecciones optimistas

Al día de hoy, 2024 se perfila como un año clave. A falta de completar el último trimestre —históricamente el más activo— ya se han registrado más de 71.000 escrituras. Si la tendencia se mantiene, podríamos cerrar con más de 100.000 operaciones, convirtiéndolo en el mejor año desde 2018 y uno de los más sólidos de los últimos seis años.

Esta cifra cobra especial relevancia porque no está impulsada por el apalancamiento hipotecario, sino por un mercado que comienza a mostrar signos de recuperación genuina. Estamos frente a un mercado de transición, donde lentamente pasamos de un mercado de compradores (dominado por la oferta y precios a la baja) a un mercado donde la demanda comienza a observar que los precios ya hace más de un año han tocado su piso y comenzaron lentamente a subir).

Oportunidades para inmobiliarios, propietarios y compradores

En este contexto, es fundamental que todos los actores del mercado comprendan dónde están las oportunidades. Para los inmobiliarios, es un momento de posicionarse estratégicamente y captar propiedades que cumplan con las expectativas del mercado. Para los propietarios, fijar el precio correcto basado en comparables reales será clave para maximizar sus posibilidades de venta. Y para los compradores, aprovechar las opciones actuales antes de que los precios comiencen a subir más rápidamente podría ser una estrategia acertada.

Mirando hacia 2025

Si bien 2024 promete cerrar con números interesantes, es importante mirar hacia adelante. Todo indica que 2025 podría consolidar el cambio de ciclo y marcar una nueva etapa en el mercado inmobiliario. Este panorama nos invita a estar atentos, adaptarnos y aprovechar las tendencias emergentes.

En Pozzi Inmobiliaria continuamos analizando el mercado para brindar un asesoramiento actualizado y profesional. ¿Qué opinas sobre estas proyecciones? Te invito a dejar tu comentario y seguir explorando juntos este fascinante mercado.

Nota: Gráficos e informes elaborados por la consultora FP & Asociados, disponibles en www.ipozzi.com.ar

Fernando Pozzi
Martillero y Corredor Público

Matrículas 4103 – 4.129 C.M.C.P.S.I
Analista y consultor del mercado inmobiliario – GBA Norte y PBA

Si te interesa y queres conocer mas info podes seguirme en:

Instagram

Mi web

Mi canal de YouTube

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Cien días de soledad, balance de la cuarentena

Muchas gracias a diario Ámbito por consultarme sobre el sector inmobiliario y las secuelas de esta larga cuarentena. Aquí compartimos un extracto de la nota publicada hoy por Leandro Ferreyra con mi opinión y la de otros colegas. Parafraseando el título de la obra literaria más importante de Gabriel García Márquez, hoy se cumplen 100…
Read More

¿Alquilar o vender?

Muchas gracias a Iprofesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota de Marysol Antón publicada en el portal con mi opinión y la de otros colegas. Cada vez son más las voces que aseguran que desde las inmobiliarias les aconsejan dejar de tener sus propiedades en alquiler y directamente vender.…
Read More

Verano inmobiliario: cómo se prepara el mercado

Cómo se prepara el mercado y que opciones de inversión ofrecerá el 2021 Muchas gracias a Diario Ámbito por consultarme sobre el rubro inmobiliario y el mercado. Aquí compartimos la nota de Leandro Ferreyra con mi opinión y la de otros colegas. Tras un año complejo, los especialistas analizan la actualidad del sector. El sinceramiento de…
Read More

Gana el ladrillo

Los inmuebles son la mejor opción entre las inversiones conservadoras de los últimos 30 años La caída de los salarios en dólares y el freno de la economía que genera la pandemia hacen que los precios actuales sean difíciles de transformar en dólares contantes y sonantes. Pero aún recortando un 30% su valor, mantienen una…
Read More

El mercado se inunda con una sobreoferta de departamentos sin vender: así pega en precios

A tono con el cambio de reglas permanente, los valores evidencian un vaivén constante desde que empezó el año. El escenario en esta etapa de la pandemia Muchas gracias a iProfesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota de Patricio Eleisegui con mi opinión y la de otros colegas. En otro…
Read More

¿Vas a comprar o vender una propiedad?

Muchas gracias a iProfesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota publicada por Marysol Antón en el portal con mi opinión y la de otros colegas. Los expertos coinciden en que habrá que esperar a las elecciones de noviembre para tener un panorama más claro. Poca esperanza de cambio en…