image_pdfimage_print
Muchas gracias a Iprofesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota de Marysol Antón publicada en el portal con mi opinión y la de otros colegas.

El difícil dilema que hoy enfrentan los propietarios de casas y departamentos.

Con los inmuebles en su precio más bajo y la rentabilidad de los alquileres por el piso, quienes tienen viviendas piensan cómo sacarles el mejor provecho.

Cada vez son más las voces que aseguran que desde las inmobiliarias les aconsejan dejar de tener sus propiedades en alquiler y directamente vender. Sin embargo, los propietarios se debaten entre deshacerse del inmueble ahora, cuando los precios están muy bajos, o seguir alquilándolos con una rentabilidad que está en su piso histórico.

Entonces, ¿qué hacer con las propiedades: alquilarlas, venderlas o dejarlas vacías? “Hay que analizar cada situación para determinar si lo mejor es alquilar o vender”, sostiene Francisco Altgelt, presidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios. Y profundiza: “en la gran mayoría de los casos, quien tiene un inmueble vacío es porque es una inversión y, como tal, uno debe analizar la renta. Hoy la renta de un departamento ronda el 2% anual en dólares”.

Por su parte, Ariel Rodríguez, CEO de Value Bet Inmuebles, afirma que la decisión depende del fin para el que se adquirió ese inmueble, pero que hay que hacer algo con él: “tener el inmueble vacío conlleva un gasto variable de mantenimiento, en consecuencia genera una pérdida mensual de patrimonio y en la capacidad de ahorro. Es inviable dejarlo vacío, pero también lo es vender sin reinvertir y dejar el capital inactivo”.

Los especialistas desaconsejan vender sin pensar antes en qué se reinvertirá lo ganado.

“Tener un inmueble vacío por tiempo indeterminado no es una opción”, coincide Fernando Pozzi, socio gerente de Pozzi Inmobiliaria . “A diario vemos propietarios preocupados por la falta de reglas claras, la intromisión del Estado, la Ley de Alquileres. Esos son temas que complican la decisión de inversión de renta. El cliente inversor que decide comprar para renta deberá evaluar mirando el largo plazo y no únicamente el contexto actual. La historia ha demostrado que la inversión en bienes inmuebles siempre fue y es un resguardo de valor importantísimo”, agrega.

Comprar y vender

El mercado de compra-venta de propiedades en CABA y Gran Buenos Aires se encuentra en un momento en el que vendedores y compradores no suelen ponerse de acuerdo. Según un informe realizado por el Zonaprop, en la Ciudad de Buenos Aires, el 34% de los departamentos en venta fue retasado a la baja en los últimos 6 meses del 2021. En la actualidad, el descuento promedio efectuado en el último semestre es del 8%.

Esto, que tienda a compradores, pone a la defensiva a los vendedores. “Solo hay posibilidades para propietarios motivados y realmente dispuestos a vender, quienes deberán competir con la sobre oferta que existe, ajustando los valores de publicación para convencer a alguno de los pocos compradores dispuestos a intercambiar sus dólares”, dice Pozzi.

Teniendo en cuenta eso, un propietario que opta por vender debe tener claro cómo va a reinvertir ese dinero. “En términos generales, si la propiedad es un inmueble usado y antiguo, se recomienda venderla y reinvertir en pozo para conseguir una recapitalización. o bien invertir en oportunidades de mayor rentabilidad que el inmueble tradicional”, sostiene Marta Oriozabala, CEO de Real Capital.

Reinvertir en una propiedad desde pozo es una de las opciones recomendadas por los especialistas

Por ejemplo, para esta especialista, conviene reinvertir en inmuebles terminados y a estrenar, ya que “generan una recapitalización y rentabilidad hasta casi el 4% anual en dólares con un alquiler residencial tradicional”. Para los perfiles más desafiantes, Oriozabala recomienda “comprar un terreno y construir una propiedad para luego venderla y obtener una rentabilidad por el ‘gap’ que se genera entra la obra y el valor de venta final”.

Por su parte, Diego Migliorisi, Socio Gerente de Migliorisi Propiedades, sostiene: “El alquiler es una alternativa muy conservadora, cuya rentabilidad es la más baja de los últimos 30 años. En cuanto a la compra-venta, si bien los precios de las propiedades han bajado, también se pueden encontrar buenas oportunidades”.

Por último, todos coinciden en que si hay que elegir una zona para reinvertir, ésta debe tener una buena cantidad de verde, buenos accesos, contar con servicios de conexión Internet y, para las familias, tener oferta de colegios y universidades.

Leer la nota completa desde el portal de Iprofesional

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

¿Fin de la baja en precios de inmuebles?

Disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge Muchas gracias a Diario Clarín Económico por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota publicada por Natalia Muscatelli en el portal con mi opinión y la de otros colegas. Los precios de los inmuebles habrían tocado un piso, según las inmobiliarias. Algunos sondeos…
Read More

Tigre, más allá de Nordelta: crece la oferta de propiedades con precios más baratos

Muchas gracias a Diario Iprofesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario en Tigre. Aquí compartimos la nota publicada por Victoria Aranda en el portal con mi opinión y la de otros colegas. Primero, una breve intro para ubicar al lector/a sin necesidad de activar su GPS: con su delta, Tigre es un área…
Read More

Apostar al ladrillo: ¿la inversión que nos sacará de la crisis?

Muchas gracias a La Comunidad Real Estate por consultarme sobre las ventajas de apostar al ladrillo. Aquí les compartimos un extracto de la nota publicada con mi opinión y la de otros colegas / desarrolladores. Tanto el sector público como el privado se encuentran trabajando activamente en estrategias para la tan ansiada re activación económica…
Read More

Quiénes impulsan la reactivación del mercado inmobiliario: claves para tener en cuenta a la hora de comprar una casa

Muchas gracias a Diario Infobae por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario.Aquí compartimos la nota publicada en el portal con mi opinión, la del Lic. Mario Gómez y la de otros colegas. El mercado inmobiliario atraviesa una notable mejora post pandemia y según el Colegio de Escribanos porteño en julio se oficializaron 19.000 escrituras, el mejor…
Read More

Barrios tradicionales: Una opción más barata

Los Barrios tradicionales son una opción más barata para quienes buscan casas de verano. Hay valores de alquiler hasta 60% más bajos que los de las propiedades más económicas de un country. Las quintas también ofrecen una buena oportunidad Muchas gracias a BAE Negocios por consultarme sobre oferta y demanda de inmuebles en la Provincia…
Read More

“Transformaciones del Mercado Inmobiliario en PBA: Comparativa 2024, 2023 y 2018”

Evolución del Mercado Inmobiliario en la Provincia de Buenos Aires. El mercado inmobiliario en la Provincia de Buenos Aires es un fiel reflejo de los cambios económicos y sociales que han dado forma al país en los últimos años. En este artículo, analizaremos la evolución de "indicadores clave" como las compraventas, las hipotecas, la oferta…