image_pdfimage_print

Audio disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge

En una propiedad en venta, varias son las manchas que pueden generar rechazo en

una potencial compradora o en un futuro adquirente.

Algunas de ellas se detallan aquí y también la manera de eliminarlas.

El objetivo final es que tu casa o departamento se destaquen por su aspecto al ponerlos en venta, para que sean deseables y sumamente atractivos.

Las manchas y la percepción

Una mancha de humedad en la pared, por ejemplo, no significa que el propietario de la casa sea una persona que le presta poca atención a la higiene.

Pero para la percepción de quien la visita con miras a adquirirla, sí puede tener ese significado.

Por ello, al poner en venta una propiedad, el corredor inmobiliario tiene en cuenta ese aspecto que también es crucial cuando envíe a su fotógrafo y videasta a fin de realizar el relevamiento de las imágenes que utilizará en su sitio, las redes, los portales.

El corredor orientará al dueño de la vivienda para que solucione el tema de las manchas y lograr, de ese, modo que la unidad tenga una presentación óptima.

Manchas en las juntas de los azulejos

Las molestas manchas negras que aparecen en las juntas de los azulejos –del baño, de la cocina y del lavadero– se eliminan de un modo sencillo.

Solo se necesita un cepillo de dientes usado, mojar las cerdas en una solución con agua y lavandina, y frotar las juntas. También existen líquidos ya preparados creados para el mismo fin.

Manchas en la alfombra

Las manchas más habituales en una alfombra son las de aceite y las de vino tinto.

Para eliminar las de aceite es preciso colocar varias hojas de papel de cocina en la zona y presionar con intensidad.

Hay que repetir esa operación hasta que las hojas de papel ya no absorban más el aceite.

Luego se aplica alcohol de botiquín sobre la mancha y se coloca un paño blanco para que absorba el excedente.

Si aun así no saliera la mancha, es preciso mezclar detergente lavavajillas con agua, y aplicarlo de modo directo con una esponja. A continuación, hay que enjuagar con una esponja seca.

Para quitar las manchas de vino tinto, se debe aplicar un mix de agua oxigenada y bicarbonato de sodio. Luego, se lo deja actuar unos 10 minutos y finalmente se enjuaga con agua.

Otra opción es usar vinagre blanco, esparciéndolo sobre la mancha y agregando un poco de jabón en polvo para lavar la ropa. Cuando la alfombra absorbió esa mezcla, hay que eliminarla con suavidad usando una esponja húmeda.

Lógicamente, siempre está la posibilidad de enviar la alfombra a un lugar especializado en limpieza, cuando no sea una moquette o alfombra de pared a pared.

En este caso, hay empresas que realizan la tarea a domicilio.

Manchas en las paredes

Las manchas de humedad en las paredes se pueden quitar de dos maneras.

Si ellas son superficiales, se las elimina con una solución compuesta por agua y lavandina.

En cambio, si están desde hace tiempo y no han servido los métodos más sencillos, una opción es apelar a las placas de yeso.

Las manchas que no son de humedad se quitan simplemente con una goma de borrar, o con dos manos de pintura.

Manchas en las cortinas

La forma de eliminar las manchas en las cortinas depende del tipo de tela con el que están confeccionadas.

En general, las cortinas blancas se desmanchan depositando en la zona unas gotas de detergente lavavajillas transparente –no verde ni amarillo-. Y luego se enjuaga.

Otra opción es dejar la parte manchada bajo la acción de una mezcla de vinagre blanco y bicarbonato de sodio, para posteriormente realizar el enjuague.

Una tercera vía es limpiar la mancha con una solución de lavandina diluida en agua.

Las cortinas de colores se pueden desmanchar con una mezcla, en partes iguales, de agua y amoníaco.

La realidad y la parte por el todo

Las personas, en general, actúan más por percepciones que por realidades. Y también por detalles que terminan influyendo en el todo.

Por ello, una casa que luce sin manchas será mejor percibida que una que tenga una pequeña en una cortina. Esa sola imperfección contamina la percepción del posible comprador.

Para que una unidad puesta en venta encuentre más rápido a su nuevo propietario, hay que dedicarle un tiempo al tema de las manchas. Serán horas bien utilizadas.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

6 motivos por los que una propiedad tarda demasiado en venderse

Existen 6 motivos específicos que hacen que una casa o un departamento en venta no encuentre comprador, de manera veloz. Si estás pensando ahora mismo en mudarte, te traemos esta información para que la tengas en cuenta. 1. Tasación inadecuada Una propiedad tasada muy por encima de lo que indican las tendencias del sector, siempre…
Read More

Cómo hacer más vendible una casa por medio de una cocina instalada en un espacio semicubierto

Son por todos conocidos los beneficios de estar en contacto con la naturaleza. Por el mismo motivo, la presencia de plantas en los ambientes, la colocación de ventanas de grandes dimensiones y los jardines verticales son tres tendencias que mantienen su vigencia. A ellas se suma la de la cocina situada en un ambiente semicubierto.…
Read More

Un balcón ordenado

En un departamento en venta, el balcón es uno de los aspectos en los que más se centra el futuro comprador. Como dicen en la tienda de muebles Ikea, “Salir al balcón es entrar al fin de semana”. El balcón es el lugar de relax, y de conexión con el aire, la luz y la…
Read More

10 motivos para mudarse a Zona Norte

En el Gran Buenos Aires, Zona Norte es muy elegida por quienes buscan un estilo de vida distinto, relajado, con la naturaleza cerca y con múltiples y variados servicios también a mano. Desde Pozzi Inmobiliaria te contamos los 10 motivos centrales para mudarte a este sector del Gran Buenos Aires. 1. Calidad de vida Varias…
Read More

El “precio negativo” de un inmueble

Hay una manera de fijar el precio de una propiedad en venta, que resulta contraproducente. Esa manera da lugar al llamado “precio negativo”. Aquí te contamos en qué consiste. La tasación Cuando una persona quiere vender una casa o un departamento de modo profesional, busca a un corredor inmobiliario matriculado y le pide una tasación.…