image_pdfimage_print

Los padres que buscan comprar una propiedad para su hijo estudiante de nivel universitario, establecen ciertas características prioritarias en el inmueble.

Algunas de ellas pueden modificarse por parte del propietario y otras, lamentablemente, no.

En cualquier caso, es conveniente conocerlas todas y descubrir cuáles características se podrían cambiar o reforzar si se apunta a venderle un departamento, una casa, un PH o un dúplex a ese particular segmento del mercado.

Ubicación

La ubicación es un factor primordial.

La madre y el padre de un estudiante pretenden que el inmueble quede cerca de la universidad que eligió la hija que va a estudiar Ingeniería o el hijo que comienza la carrera de Comunicación.

No desean que ellos pasen demasiadas horas viajando, sino que se concentren en sus estudios y hagan rendir cada minuto de su valioso tiempo.

Medios de transporte

La cercanía con los medios de transporte, es otro factor que priorizan los futuros compradores.

Todos son bien valorados: el tren, los colectivos, el metrobús, el subte.

Estacionamiento

Este es otro factor de peso.

Cuando el estudiante posee un auto, querrá poder dejarlo estacionado en su propio inmueble. O, al menos, contar con un estacionamiento cercano.

Espaciosidad

Si bien en general para este segmento se buscan inmuebles con no muchos metros cuadrados, los compradores prefieren aquellos donde se aprovechó bien el espacio.

¿Cómo se puede modificar esto? De varias maneras.

Una de ellas, instalando mesas y camas rebatibles.

Muebles

En algunos casos, los futuros compradores prefieren que la propiedad esté amueblada.

Eso les evita adquirir y transportar mesas, camas y demás piezas del mobiliario.

También les ahorra un eventual transporte de esos objetos desde su ciudad de origen.

En muchos países, vender una propiedad con muebles es algo habitual y es considerado como parte del servicio. En Argentina, eso se va haciendo habitual poco a poco.

2

Luminosidad

La luminosidad es otro aspecto deseado por la futura compradora o el potencial adquirente.

Nadie querría que su hijo se instale en un lugar lúgubre.

Si bien este aspecto está condicionado por la construcción en sí, es posible potenciarlo por medio de diversos recursos.

Uno de ellos es pintar las paredes y hasta los pisos de blanco. El otro, colocar espejos que reflejen los rayos del sol. Un tercero: si el inmueble tiene balcón, vaciarlo completamente de macetas y otros elementos que ocupan espacio –y obturan la luz–.

Expensas

Las expensas bajas son un punto crucial. A veces, pueden inclinar la balanza al elegir entre una propiedad y otra.

Las reducidas expensas mensuales permiten, a los padres, tener un mejor control de los gatos mensuales de la unidad.

Amenities

Los amenities tienen una singular atracción: le aseguran a los padres del estudiante que él permanecerá más tiempo “en su casa”. Pareciera un tema menor, pero no lo es.

Hoy, han tomado peso amenities como los espacios de coworking, el Salón de Usos Múltiples o SUM, la parrilla, la piscina, el gimnasio y las grandes áreas verdes al aire libre dentro del perímetro de la propiedad.

Orden

Si la propiedad se va vender con muebles, es vital que allí impere un orden riguroso, claro.

El orden da idea de pulcritud y termina haciendo que los ambientes parezcan más grandes de lo que son.

Servicios

Los supermercados, centros comerciales y clínicas próximos a la propiedad, le dan un plus altamente observado por el futuro propietario.

Que su hijo tenga cerca todos esos servicios le brinda a él una tranquilidad extra.

Centros de entretenimiento

Este aspecto quizás es más valorado por los hijos: la cercanía con bares, boliches, restaurantes, cines, canchas de tenis y fútbol, estadios.

De todos modos, aunque parezca un tema que solo le interesa al estudiante, no debe dejar de considerarse la influencia que él tiene sobre sus padres en la decisión final de compra del inmueble.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Cuarentena: tiempo de despejar

¿Se puede agrandar una casa o departamento sin construir más metros cuadrados? La respuesta es sí: reduciendo la cantidad de objetos. Aquí te contamos algunos trucos. Reducir No se trata, claro, de tirar mesas, sillas ni camas, sino de algo más sencillo. Se trata de reducir la cantidad de objetos secundarios: canastos, cortinas, adornos de…
Read More

La mesa servida

Para hacer que la casa o el departamento en venta resulten atrayentes para la futura compradora o el posible interesado, existe una serie de trucos que se agrupan bajo el nombre de “home staging”. Esa técnica consiste en presentar la propiedad del mejor modo posible, sin necesidad de hacer grandes reformas o incurrir en enormes…
Read More

La propuesta de valor de la inmobiliaria

Lo que tendría que esperar de una inmobiliaria una persona que quiere vender su casa, es algo más allá de lo habitual. Y ese “algo más” es la propuesta de valor. Aquí te contamos qué significa. Una propuesta de valor común La propuesta de valor común que puede brindar una inmobiliaria consiste en que ella…
Read More

Los amenities: otro imán para los compradores

Los amenities o servicios adicionales que existen en algunos edificios, son un factor que atrae a los compradores de las propiedades que allí estén en venta. ¿Por qué? ¿Cómo destacarlos? ¿Qué hacer cuando no se los tiene? Todo eso te lo contamos aquí. Definición y varios ejemplos Los amenities son ámbitos de uso común para…