image_pdfimage_print

La evolución del mercado inmobiliario no es lineal. A lo largo del tiempo, los valores de las propiedades suelen atravesar ciclos de expansión, contracción y recuperación, que reflejan tanto la dinámica de la oferta y la demanda como las condiciones macroeconómicas del país.

En este artículo analizamos cómo se ha comportado el valor del metro cuadrado usado en Tigre (ajustado por inflación) desde 2010 hasta la actualidad, identificando las fases clave del ciclo.

🔎 2010–2018: El ciclo expansivo

Durante este período, el valor del m² usado en Tigre pasó de 2.041 a 3.154 dólares reales, lo que representa una suba del +55% en términos constantes. Este fue un ciclo de fuerte valorización, impulsado por:

  • Mayor disponibilidad de crédito (particularmente en 2017–2018)
  • Aumento de la demanda de propiedades bien ubicadas
  • Expectativas positivas en el mercado

📈 Este fue el punto máximo histórico en valores reales.

📉 2018–2022: Contracción del mercado

A partir de 2018, el mercado entró en una etapa de ajuste. El valor del m² cayó –48%, hasta alcanzar su piso en 2022, cuando promedió 1.646 dólares reales.

Las causas principales de esta contracción fueron:

  • Devaluación del peso y aceleración inflacionaria
  • Restricciones cambiarias y falta de crédito
  • Caída en la demanda y aumento del stock

Esta fase fue claramente recesiva en términos de valor real.

📊 2022–2025: Recuperación incipiente

Desde el piso en 2022 hasta la actualidad, el valor del m² ha mostrado signos de recuperación. En 2025, el promedio se ubica en 1.820 dólares reales, lo que implica una suba del +11%.

Si bien aún no se ha alcanzado el valor histórico máximo, la tendencia muestra un cambio de ciclo, impulsado por:

  • Mayor dinamismo en las operaciones
  • Blanqueo de capitales
  • Inicio del crédito Hipotecario desde abril de 2024

🧠 ¿Qué podemos aprender de estos ciclos?

  • El mercado inmobiliario no está exento de correcciones, y los precios reales pueden caer incluso con valores nominales estables o en alza.
  • Identificar los momentos de piso puede ofrecer oportunidades tanto para compradores como para inversores.
  • La clave es entender los fundamentos que explican cada fase del ciclo, más allá de los precios a simple vista.

📎 Fuente de datos y metodología

Este análisis se basa en los valores relevados por Reporte Inmobiliario, que publica precios promedio por m² en USD para departamentos usados de 2 y 3 ambientes en distintas localidades del Gran Buenos Aires, incluyendo Tigre. Se releva un número representativo de casos en zonas consolidadas, considerando inmuebles sin cochera ni amenities. Para este informe, se toman los valores nominales publicados y se los ajusta utilizando un índice de inflación en dólares, a fin de expresarlos en valores constantes y permitir una comparación real a lo largo del tiempo.

✍️ Por Fernando Pozzi

Martillero y Corredor Público – Matrículas 4103 y 4129 CMCSI
Analista del mercado inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires
📲 Instagram | 📘 Blog | 🌐 Web

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
You May Also Like
Read More

Momento de asesorar desde casa

Desde que empezó la cuarentena obligatoria, estamos acompañando a las personas interesadas en comprar o vender una casa o un departamento, a estar listas para cuando volvamos a la actividad normal. Aquí te contamos cómo. El sitio web Como toda inmobiliaria profesional, nuestra meta no es solo ayudar a vender sino principalmente, también asesorar, orientar…
Read More

📊 ¿Está barato el metro cuadrado en Tigre? Análisis real 2010–2025

📌 Introducción En este artículo te presento un análisis detallado de la evolución del valor del metro cuadrado (m²) de los departamentos usados en Tigre, desde 2010 hasta el primer trimestre de 2025. Utilizo datos históricos publicados por Reporte Inmobiliario, que luego cruzo con mis propias métricas para desarrollar informes enfocados en leer el comportamiento…
Read More

Cien días de soledad, balance de la cuarentena

Muchas gracias a diario Ámbito por consultarme sobre el sector inmobiliario y las secuelas de esta larga cuarentena. Aquí compartimos un extracto de la nota publicada hoy por Leandro Ferreyra con mi opinión y la de otros colegas. Parafraseando el título de la obra literaria más importante de Gabriel García Márquez, hoy se cumplen 100…
Read More

Programa de Radio Mujeres Inmobiliarias

Muchas gracias por la invitación para participar de Mujeres inmobiliarias, un programa de Radio con toda la información y actualidad del rubro inmobiliario, con la conducción de Dora Galarza - Conexión Abierta. Invitados a este programa: Jorgelina Grieci (CPI CABA) Fernando Pozzi (Socio Gerente de Pozzi Inmobiliaria) https://www.youtube.com/watch?v=G4N6CSKZc5o