image_pdfimage_print

Análisis del precio medio del m² en GBA Norte (2009–2025)

https://www.reporteinmobiliario.com/article5620-sados-en-gba-lenta-recuperacion

Vicente López, Olivos, Martínez, San Isidro y Tigre
Segmento: Departamento usado
Fuente: Reporte Inmobiliario (precio promedio de publicación)

📊 Evolución del precio promedio real ajustado por inflación (USD/m²)

  • 📈 Valor máximo: USD 3.762,5/m² en 2011
  • 📉 Valor actual: USD 2.217/m² en marzo 2025
  • 📊 Promedio 2009–2025: USD 3.000,1/m²

🔻 El valor actual está:

  • -41,1% por debajo del pico
  • -26,1% por debajo del promedio histórico real

Esto indica que el precio promedio de publicación está históricamente bajo en términos reales.

💵 ¿Qué se podía comprar con USD 100.000? (comparado nominal y real)

AñoPrecio medio nominalm² comprables nominalesPrecio medio realm² comprables reales
2018USD 2.701/m²37,0 m²USD 2.782/m²35,9 m²
2025USD 2.217/m²45,1 m²USD 2.217/m²45,1 m²

🔍 Análisis:

  • En 2018, con USD 100.000 se podían comprar 37,0 m² (nominal) o 35,9 m² (real).
  • En 2025, con ese mismo monto se accede a 45,1 m², lo que indica una mejora del poder de compra en ambos enfoques.
  • Esto refuerza que el precio medio actual de publicación se encuentra en niveles bajos en términos históricos.

🏡 Hoy en (2025) el m² promedio está a USD 2.217/m² (un 20,3% por debajo), para no perder, debería vender a USD 2.782/m²

    ➡️ El precio de publicación actual está muy por debajo de ese nivel. Si no existe una necesidad concreta de venta, lo más racional es esperar a una recuperación futura.

    🛠️ Reposición más cara = oportunidad

    • El costo de construcción (mano de obra + materiales) supera los USD 1.500/m²
    • Al sumar incidencia de tierra, impuestos y gastos, reponer una unidad supera holgadamente el precio medio actual
    • Hoy es más barato comprar que construir, y eso anticipa presión de suba a futuro

    🔍 Conclusión final

    “En marzo de 2025, el precio medio de publicación del m² en GBA Norte está en su nivel más accesible en 17 años, medido en dólares constantes. Para quien tiene liquidez en dólares, el poder de compra es máximo. En cambio, quien compró en 2009 o 2018 debería analizar el contexto antes de vender, ya que los precios actuales no permiten recuperar la inversión en valor real. El mercado define el valor de hoy, no el pasado de cada comprador.”

    Fernando Pozzi, Analista del mercado inmobiliario – PBA

    ⚠️ Nota histórica clave: por qué esta caída fue diferente

    A diferencia de la crisis de 2002, donde los precios inmobiliarios cayeron hasta un 50% de manera abrupta, el ajuste iniciado en 2018 fue gradual y extendido en el tiempo.

    Comparación:

    • En 2002, muchas personas estaban endeudadas en dólares. Al producirse la pesificación y la devaluación brusca, hubo una necesidad urgente de venta. Eso provocó una caída drástica y rápida de los precios.
    • En cambio, entre 2018 y 2022, no hubo endeudamiento masivo en dólares ni necesidad urgente de liquidez. El mercado fue corrigiendo en silencio, en un proceso de ajuste lento y sin colapso.

    Desde 2022 se ve una leve recuperación, pero el precio medio de publicación todavía está muy lejos del techo de 2018.

    «Mientras el resto de los bienes y servicios subieron, el inmueble usado se rezagó. Por eso hoy representa una oportunidad: quien tiene dólares puede comprar más metros cuadrados que nunca en los últimos 17 años.»

    🔲 Aclaración final

    Los números, porcentajes y valores expresados en este informe se basan en datos estadísticos proporcionados por la fuente Reporte Inmobiliario y reflejan el comportamiento promedio de los precios de publicación dentro del rango medio.

    Este informe tiene fines exclusivamente informativos y no debe interpretarse como una tasación específica. Cada propiedad tiene características particulares que inciden en su valor: ubicación, estado, calidad constructiva, entorno, urgencia, entre otros.

    Para conocer el valor real de un inmueble en particular, se requiere un análisis profesional individualizado que considere todas estas variables.

    Martillero y Corredor Público
    Matrículas 4103 – 4.129 C.M.C.P.S.I
    Analista y consultor del mercado inmobiliario – PBA
    Seguime en IG: https://www.instagram.com/fernando_pozzi/
    Blog: www.blog.ipozzi.com.ar
    Web: www.fernandopozzi.com

      #NosotrosVendemos

      #SomosPocosLosQueVendemos

      Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

      ¡Muchas Gracias!

      image_pdfimage_print
      You May Also Like
      Read More

      Invertir en el mercado inmobiliario: estas son las oportunidades que todavía quedan en pie

      Muchas gracias a Iprofesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota de Marysol Antón publicada en el portal con mi opinión y la de otros colegas. Es cierto que el mercado inmobiliario atraviesa una meseta baja, en todos sentidos: en cantidad de operaciones, y también por los precios de los…
      Read More

      ¿Conviene alquilar, cerrar o vender?

      Muchas gracias a Iprofesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota de Patricio Eleisegui publicada en el portal con mi opinión y la de otros colegas. El vaivén del dólar y la economía que no se recupera siguen definiendo límites y perspectivas en el ámbito de la comercialización de inmuebles.…
      Read More

      Entrevista a Fernando Pozzi: Claves del mercado inmobiliario de PBA

      Redacción Real Estate entrevistó a Fernando Pozzi, especialista en datos y análisis del mercado inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires, comparte su mirada sobre la evolución del sector desde 2018 hasta las proyecciones para 2025. Analiza tendencias, desafíos y oportunidades, aportando su visión basada en indicadores concretos y experiencia en el rubro. Además, destaca que 2018…
      Read More

      ¿Qué está pasando en el mercado inmobiliario bonaerense?

      Redacción Real Estate entrevistó a Fernando Pozzi, corredor inmobiliario, analista del mercado y director de FP&Asociados, para entender cómo está evolucionando el mercado de compraventa en la Provincia de Buenos Aires. En un contexto de cambios macroeconómicos, tasas de interés variables y reaparición del crédito, Fernando aporta una mirada con datos precisos y conclusiones estratégicas.…
      Read More

      Análisis de la Variación Anual de Valores de publicación por Metro Cuadrado en GBA Norte

      Análisis de la Variación Anual de Valores de publicación por Metro Cuadrado en GBA Norte El mercado inmobiliario está en constante evolución, y analizar sus fluctuaciones es clave para comprender las tendencias y tomar decisiones informadas. En este artículo, exploramos la variación anual de los valores de publicación por metro cuadrado en tres categorías principales…