image_pdfimage_print

Muchas gracias a La Comunidad Real Estate por consultarme y publicar esta nota.

Fernando Pozzi es Socio Gerente de Pozzi Inmobiliaria SRL y con sus 30 años de experiencia como corredor inmobiliario es palabra más que autorizada para hablar del presente y del futuro del real estate en Argentina ¿Cuáles son los desafíos de ser bróker en Argentina?

Fernando, este año cumplió 30 años como corredor inmobiliario ¿Tiempo quirúrgico Pozzi Inmobiliaria?

La firma Pozzi se fundó hace casi 60 años, en 1962. Es una empresa con una experiencia enorme en el mercado inmobiliario, aunque como siempre decimos con el socio fundador, Roberto Pozzi, la trayectoria sola no alcanza. Hay que actualizar todo el tiempo, tratar de innovar siempre. Eso es algo que creo que históricamente nos diferenció como inmobiliaria, la búsqueda por la innovación permanente y la adaptación al cambio, virtudes que son muy importantes en este mercado.

¿Es difícil ser broker inmobiliario en Argentina? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas?

En Argentina todas las empresas, sean de productos o de servicios, tienen dificultades para sobrevivir. Sin embargo, al mismo tiempo creo que el nuestro es un país donde brotan las oportunidades luego de cada crisis. La clave está en lograr que se desarrolle rápidamente, en la formación y capacitación continua, en lograr desarrollar un trabajo en red sano y provechoso y en la cooperación con otros profesionales de la industria de bienes raíces. Yo creo que es fundamental estar atentos y bien preparados.

El año pasado fue un año difícil para el inmobiliario nacional ¿Qué expectativas tenes para 2020? ¿Qué temen que serán los desafíos más importantes para la nueva administración?

El 2020 en mi opinión será un año difícil. Ya veremos qué es lo que se propone desde el estado nacional y qué políticas se implementarán desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Pero honestamente lo veo como una continuidad del 2019, quizás aún más complicado si le sumamos las nuevas medidas, restricciones, impuestos a la compra de dólares, alta inflación, sueldos promedios cada vez más bajos medidos en dólares, baja rentabilidad, etc.

Creo que los inmuebles varían sus precios muy fuertemente en un mercado donde la oferta se duplica en apenas 20 meses, mientras que la demanda se contrae a la mitad en la misma cantidad de tiempo. Con los precios de la lista actual, el inmueble usado no logra atraer compradores, no tiene suficiente demanda. Lamentablemente veo un año 2020 con un mercado inmobiliario con pocas operaciones. 

Leer la nota completa en el portal de La Comunidad Real Estate

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Qué zona del Gran Buenos Aires no deja de crecer

Muchas gracias a Diario Infobae por consultarme sobre inversiones inmobiliarias en GBA. Aquí compartimos la nota publicada por Jose Luis Cieri en el portal sobre Pacheco Boulevard 4 en General Pacheco y otros emprendimientos en el Partido de Tigre. El partido de Tigre es uno de los que mantienen el interés de inversores en el…
Read More

Tigre, más allá de Nordelta: crece la oferta de propiedades con precios más baratos

Muchas gracias a Diario Iprofesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario en Tigre. Aquí compartimos la nota publicada por Victoria Aranda en el portal con mi opinión y la de otros colegas. Primero, una breve intro para ubicar al lector/a sin necesidad de activar su GPS: con su delta, Tigre es un área…
Read More

Análisis de la Variación Anual de Valores de publicación por Metro Cuadrado en GBA Norte

Análisis de la Variación Anual de Valores de publicación por Metro Cuadrado en GBA Norte El mercado inmobiliario está en constante evolución, y analizar sus fluctuaciones es clave para comprender las tendencias y tomar decisiones informadas. En este artículo, exploramos la variación anual de los valores de publicación por metro cuadrado en tres categorías principales…
Read More

Un inmueble donado no puede ser reclamado por nadie

Aquí compartimos la nota de Marysol Anton publicada en el Diario La Nación de hoy con respecto a las donaciones de inmuebles. La Cámara Baja votó por unanimidad los cambios de cuatro artículos del Código Civil y Comercial que ya tenían previa sanción del Senado. Se espera que esto tenga impacto en el mercado inmobiliario. Las donaciones…
Read More

¿Vas a comprar o vender una propiedad?

Muchas gracias a iProfesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota publicada por Marysol Antón en el portal con mi opinión y la de otros colegas. Los expertos coinciden en que habrá que esperar a las elecciones de noviembre para tener un panorama más claro. Poca esperanza de cambio en…
Read More

Los errores al vender y comprar una propiedad

Muchas gracias a Diario Ámbito por consultarme sobre los errores al vender y comprar. Aquí compartimos la nota de Leandro Ferreyra con mi opinión y la de otros colegas. Los errores que no hay que cometer a la hora de vender (y comprar) una propiedad. En el contexto actual, existe sobre oferta de propiedades en venta…