image_pdfimage_print

El “efecto nido” es un concepto de diseño de interiores que busca crear espacios acogedores, cálidos y reconfortantes en el hogar.

No importa la cantidad de metros cuadrados disponibles en una propiedad. Lo central es que todo tenga un aspecto que invite a la calma, al sosiego.

El “efecto nido” se basa en la idea de generar un ambiente que induzca al relax y al bienestar, utilizando elementos que evocan la sensación de seguridad y protección, similar a la comodidad que se experimenta en el nido de un ave.

¿Cómo podés generar ese efecto en tu casa o tu departamento que estás por vender, sin gastar mucha plata? ¿Cómo lograr que eso atraiga a más compradores? Te lo contamos aquí.

Usar colores cálidos.

Los tonos como beige, marrón, terracota o verde oliva ayudan a crear una atmósfera acogedora, relajante.

Con solo pintar una pared del living, por ejemplo, se consigue eso. O cambiando algunas cortinas, colocando un “camino” de paño sobre la mesa del living, o una alfombra de yute en el cuarto de dormir.

Emplear texturas suaves.

Los tejidos como la lana, el algodón, el terciopelo e, incluso, la piel sintética en almohadas, mantas y otros elementos añaden calidez y confort. A menudo, dos almohadones de esos tejidos en un sofá bastan para renovarlo.

Recurrir a la iluminación difusa.

La iluminación difusa o indirecta es la que se logra con lámparas bajas y también a través de guirnaldas con lamparitas chicas.

La iluminación directa, en cambio, es la que se activa por ejemplo con una lámpara colgante situada sobre la mesa del comedor. También contribuyen a ello las lamparitas LED de tono cálido. Las de tono frío pueden servir para el cuarto de baño, por caso.

Incluir plantas.

Introducir plantas en macetas ayuda a conectar con la naturaleza, y a añadir un toque orgánico al espacio de la propiedad.

Un ejemplo práctico: una pequeña colección de macetas pequeñas con plantas del tipo suculentas, le da a cualquier ambiente un matiz particular. Además, estas especies requieren poco mantenimiento.

Utilizar la madera.

Es preciso incorporar la madera como material central en todos los rincones de la  propiedad donde sea posible.

¿Qué hacer si las sillas del comedor son de madera pero están pintadas, por ejemplo? Lo mejor y más simple será rasquetearlas, para quitarles la capa de pintura y dejar la materia prima a la vista.

Utilizar la piedra.

Si la propiedad tiene un hogar de cemento alisado, se lo puede recubrir con piedra. Otra opción es tomar una franja vertical de una pared y cubrirla con el mismo material, creando en ese lugar un espacio de lectura. Para ello se necesitará agregar un sillón con patas de madera, una lámpara de pie y una pequeña mesa.

Disimular los aparatos electrónicos.

Un aparato de televisión o una computadora de escritorio pueden disimularse dentro de un mueble de madera. Ese mueble solo se abrirá cuando se los utilice. No es que el “efecto nido” reniegue de la tecnología. Solo se trata de no ponerla en primer plano.

Colocar pequeños objetos decorativos.

Una pequeña escultura, o un recuerdo o souvenir de un viaje producido con materiales naturales como madera, mimbre o piedra contribuyen al efecto buscado. Dos ejemplos: una antigua garlopa de carpintero o un par de platos de cerámica.

Evitar la acumulación.

En el nido de un ave no hay elementos de más. Cada cosa tiene una función. Por eso, para potenciar el “efecto nido” en una propiedad también es bueno eliminar todo exceso. Por ejemplo, la sobreabundancia de adornos, cuadros, sillas, mesas y mesitas, sillones.

Un ambiente despejado genera sensación de bienestar. Uno cargado, en cambio, produce angustia y agobio.

Todo aquello que sobra puede encontrar una nueva vida donándolo, regalándolo o vendiéndolo en una feria americana o venta de garaje, o por Mercado Libre y plataformas similares. Lo que sobre y además esté deteriorado, hay que descartarlo sin dudar.

La guía del corredor inmobiliario.

Un corredor inmobiliario con experiencia y al tanto de las tendencias actuales, sabrá cómo guiar al vendedor para lograr el deseado “efecto nido”. Este efecto, además, será gratificante para los habitantes de la vivienda hasta tanto ella encuentre una nueva dueña o un nuevo propietario.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Los 8 sueños habituales que tienen quienes planean mudarse

Una persona que planea mudarse tiene varios sueños que espera cumplir con ese cambio. Aquí te contamos cuáles son esos sueños y vos verás si coinciden en tu caso si es que estás con ganas de cambiar tu actual vivienda por una mejor ubicada, o más grande,  con menos expensas, con una habitación extra, con…
Read More

No. 1: para comprar, primero vender

Algunas personas que desean mudarse de casa o departamento, comienzan a buscar uno nuevo pero olvidan que hay un requisito previo. Ese requisito es simple, concreto: tener vendido previamente su propio inmueble. Aquí te explicamos el porqué de esta estrategia. El dinero Es normal: para estar segura, la persona que posee una casa y quiere…
Read More

Los sentimientos que genera una propiedad

Todo contacto entre personas genera un sentimiento o emoción. No existen los contactos neutros. Eso se explica de manera clara en la película “Intensa-Mente” de Pixar, estrenada en 2015. ¿Qué tiene que ver esto con la casa o el departamento que vas a poner en venta? Te lo explico aquí. Un paisaje En “Intensa-Mente” se…
Read More

A la hora de comprar una propiedad: 8 tips para verificar la calidad de sueño que brindará

Los expertos dicen que una persona puede estar varios días sin ingerir alimentos sólidos. Sin bebidas, muchos menos. Y sin dormir aún menos. Por eso se considera que el sueño es tan importante como la alimentación. Cuando el cuerpo descansa, se fortalece el sistema inmunológico, se regulan varias hormonas, reposa el sistema cardiovascular, se consolida…
Read More

El color del año

Al finalizar cada año, la empresa Pantone define cuál es color que será tendencia en el próximo. Por ejemplo, en 2020 fue el Classic Blue y en 2019, el Living Coral. ¿Cómo puede influir eso en la venta de tu casa o departamento? Te lo contamos aquí. Un criterio unánime Pantone es una compañía que…