image_pdfimage_print

Mostrarle una casa o un departamento en venta a una persona claustrofóbica requiere sensibilidad. Y una atención especial para garantizar que se sienta cómoda y segura durante la visita.

¿Qué es la claustrofobia?

Es vital comprender qué es la claustrofobia. Se trata de un temor agudo –o fobia– a los espacios cerrados.

Son 7 son las acciones que ponemos en marcha cuando una persona nos expresa que posee esa condición y desea conocer una casa o un departamento que está en venta. Y que antes vio en nuestro sitio web, en las redes sociales o en los portales como Zonaprop y Argenprop.

1. Comunicar previamente

Una vez que la persona nos avisa acerca de su claustrofobia, le peguntamos si hay características de la unidad, muy específicas, que desee evitar. Como conocer la baulera, el altillo, el family room. O situaciones que podrían desencadenar un momento incómodo para ella.

Prestamos mucha atención a sus indicaciones ya que nadie conocer mejor que ella cómo manejar esos momentos.

2. Ventilar

Nos aseguramos de que la casa esté bien ventilada antes de la llegada de la visita. Abrir las ventanas y las puertas nos permite crear una sensación de espacio, de libertad.

3. Potenciar la luz natural

Buscamos aprovechar la luz natural de la casa o departamento en venta, al máximo. La iluminación natural hace que los espacios parezcan más amplios y contendores, lo que resulta reconfortante para alguien con claustrofobia.

A la vez, encendemos todas las luces artificiales posibles en las zonas más oscuras o alejadas de fuentes naturales.

4. Evitar las horas pico

Planificamos la visita durante los momentos en que hay menos personas alrededor, para que el potencial comprador o la futura adquirente evite sentirse abrumado.

Esto también puede reducir la sensación de estar “atrapado” en un espacio cerrado. Si bien siempre solicitamos a los dueños de las propiedades no estar presentes durante los recorridos con los interesados, en algunos casos eso no es posible.

5. Informar sobre las salidas y las opciones de escape

Al iniciar la visita le señalamos a la persona las salidas de la propiedad. Ello abarca tanto las puertas como las escaleras.

6. Respetar los límites

Si en algún momento la persona claustrofóbica necesita tomarse un descanso o salir de la propiedad, respetamos completamente esa solicitud. Es parte de nuestro acompañamiento.

7. Proporcionar apoyo emocional

Procuramos ser comprensivos y empáticos con respecto a las preocupaciones de la persona claustrofóbica. Eso le brinda una tranquilidad extra durante toda la visita.

En el caso de una búsqueda

En el caso de que una persona con claustrofobia nos encargue la búsqueda de una propiedad para usar como vivienda o también como inversión, elegimos unidades que tengan abundantes espacios abiertos y luminosos.

Por lo mismo, evitamos seleccionar propiedades con habitaciones pequeñas o ámbitos confinados que podrían aumentar la sensación de claustrofobia.

Una condición bastante común

Es bueno destacar que la claustrofobia no es una enfermedad, sino una condición. Y se trata de algo mucho más común de lo que se cree.

Al mismo tiempo, se da la situación de que algunos individuos no la mencionan porque la sociedad a veces no está informada sobre cómo estar más cerca de quienes la tienen.

Entre los famosos con claustrofobia se encuentra la actriz Uma Thurman, protagonista de las películas “Pulp Fiction” y “Kil Bill” –entre otras–. Y el actor Matthew McConaughey, quien se destacó en los films titulados “El lobo de Wall Street” y “Cómo perder a un hombre en 10 días”, por solo mencionar a dos de ellos.

Cuando ambos se animaron a expresar públicamente que convivían con esa fobia, ayudaron a muchas personas a asumir esa condición. También a sus familiares, amigos, y compañeros de trabajo y de ocio.

Históricamente, el psiquiatra y neurólogo Andrea Verga, de Italia, fue quien acuñó el término y lo estudió a fondo en el siglo XIX.

Hoy se considera que de un 6% a un 8% de la población, en todo planeta, tiene claustrofobia tanto en su modo severo como en el leve.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

De qué modo ponemos en práctica la venta de valor cuando nos confiás tu propiedad

La venta de valor significa colocar en primer plano las virtudes de una propiedad ofrecida, para ayudar al potencial comprador a verlas con claridad. Esas virtudes constituyen la propuesta de valor No hay propiedades totalmente horribles o inútiles, ni tampoco unidades perfectas e inmejorables. Sobre este punto trata el artículo “La venta de valor: el…
Read More

Cómo redactamos las descripciones de las unidades en venta

Para redactar las descripciones de las viviendas que vamos a poner en venta, aplicamos una serie de técnicas que no solo informan. También buscan conectar emocionalmente con la potencial compradora o el futuro adquirente. Acá te contamos en detalle cuáles son ya que resultan vitales cuando las trasladamos a nuestro sitio web, las redes sociales,…
Read More

Cómo nos capacitamos con el fin de beneficiarte a vos

Para capacitar y acompañar el crecimiento del personal de nuestra inmobiliaria a fin de mejorar su desempeño, abordamos aspectos clave como la comunicación, la gestión de la información, la resolución de conflictos y el manejo de las tecnología, entre otros. Aquí te contamos sobre cada uno. Todo ello se traduce en un servicio de mayor…
Read More

Por qué vender tu casa con Pozzi Inmobiliaria

Al momento de decidir vender tu casa o tu departamento, cada inmobiliaria te dará sus argumentos para que la elijas. Los que siguen son los nuestros. Nos interesa compartirlos con vos con el objetivo de que tomes una decisión bien informada. . Nos guiamos por las Buenas Prácticas Inmobiliarias Las Buenas Prácticas Inmobiliarias son un…