image_pdfimage_print
Aquí compartimos la nota publicada por en Diario La Nación.

La jornada se celebra el 11 de octubre y recuerda un hecho sumamente importante para la organización de la actividad en el país; cuáles son las diferencias entre ambas profesiones

El 11 de octubre se conmemora el Día del Martillero y Corredor Público en la Argentina: una jornada que busca brindar reconocimiento a quienes participan y forman parte de este rubro, fundamental para el mercado de inmuebles en el país. El origen de este festejo se remonta a 1943, cuando se llevó a cabo la primera Asamblea Constitutiva de Pioneros y Forjadores de esta profesión, en Tandil.

La intención de esta reunión fue que se unificaran criterios y se asociaran a todos los miembros de este rubro en una misma entidad. De esta manera, se constituyó la Federación Argentina de Entidades de Martilleros. Dos años más tarde, esta organización determinó celebrar este día en memoria de su fundación.

En 1986, se decidió agregar a los corredores públicos a esta festividad, ya que también pertenecen a la actividad de subastas y comercialización de inmuebles y se considera que son otra parte vital del sector.

¿En qué consisten estas profesiones y cómo se diferencian?

Los martilleros son quienes están habilitados para vender bienes a partir de subastas públicas. Se encargan de asesorar tanto al cliente como al comprador, con el fin de lograr una operación transparente para todos. De esta manera, su trabajo se encuentra orientado a evitar fraudes, imprevistos y engaños. Para ello, aconsejan sobre las cualidades de un inmueble, sus ventajas y desventajas, y brindan la información necesaria a ambas partes.

Por otro lado, el corredor es quien verifica cada uno de los instrumentos necesarios para realizar una compra o venta. Entre estos, se encuentran títulos, libres deuda, certificados, impuestos, registros de la propiedad, entre otros. En síntesis, son quienes se encargan de que una propiedad se encuentre en condiciones administrativas para realizar un cambio de titularidad.

Estas profesiones participan dentro de la misma actividad, pero con ciertas diferencias entre sí. Así, mientras que el martillero se encarga de vender bienes de terceros en subastas públicas, el corredor es quien se contacta con el cliente y realiza un manejo administrativo de cada gestión.

¿Dónde estudiar las carreras de Martillero y Corredor público?

A partir de la sanción de la Ley Nº 25.028, se determinó que para ejercer esta profesión hay que tener un título universitario. La duración de esta formación es de 3 años y tras ello, para habilitar la práctica, se requiere una matriculación en el Colegio de Martilleros Públicos de cada jurisdicción.

Algunas de las instituciones educativas donde se puede cursar son:

Universidad de Buenos Aires

Universidad Nacional de General San Martín

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Universidad Nacional de La Matanza

Universidad Nacional de Mar del Plata

Universidad Blas Pascal

Universidad Católica Argentina

Universidad del Museo Social Argentino

Universidad Católica de Salta

UTN – FRBA y Centro Argentino de Martilleros

Universidad de Morón

Universidad Kennedy

Universidad Abierta Interamericana

Universidad del Salvador

Universidad Católica de la Plata

En el Día del Martillero y Corredor Público, se invita a reconocer la labor de quienes participan en esta actividad, que asiste a las personas a la hora de comprar, vender y gestionar sus inmuebles.

Leer la nota completa desde el portal del Diario La Nación

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Es la zona que más creció en los últimos 20 años y hoy se consiguen los mejores precios

Muchas gracias a Diario El Cronista por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota publicada por Belén Fernández, periodista de Negocios y Real Estate, en el portal con mi opinión y la de otros colegas. La localidad de Tigre, creció exponencialmente en cantidad de obras y en densidad poblacional desde la…
Read More

Programa de Radio Mujeres Inmobiliarias

Muchas gracias por la invitación para participar de Mujeres inmobiliarias, un programa de Radio con toda la información y actualidad del rubro inmobiliario, con la conducción de Dora Galarza - Conexión Abierta. Invitados a este programa: Jorgelina Grieci (CPI CABA) Fernando Pozzi (Socio Gerente de Pozzi Inmobiliaria) https://www.youtube.com/watch?v=G4N6CSKZc5o
Read More

Programa de Radio Mujeres Inmobiliarias – Charla sobre CRS

Muchas gracias por la invitación para participar de Mujeres inmobiliarias, un programa de Radio con toda la información y actualidad del rubro inmobiliario, con la conducción de Dora Galarza - Conexión Abierta. Invitados a este programa: Julio Valente (Instructor REAP-RRC-NAR - Profesor en Univ. Tecnologica Nacional) Fernando Pozzi (Socio de Pozzi Inmobiliaria)Fabiana Colombo (Corredor/Asociada en…
Read More

La pandemia sigue pegando en el precio de inmuebles.

¿Qué pasará con el valor del m2?El parate de la economía y el contexto sanitario sigue pegando en las cotizaciones. ¿Hay margen para una recuperación en el segundo semestre? Muchas gracias a IProfesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota publicada en el portal con mi opinión y la de…
Read More

Quiénes impulsan la reactivación del mercado inmobiliario: claves para tener en cuenta a la hora de comprar una casa

Muchas gracias a Diario Infobae por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario.Aquí compartimos la nota publicada en el portal con mi opinión, la del Lic. Mario Gómez y la de otros colegas. El mercado inmobiliario atraviesa una notable mejora post pandemia y según el Colegio de Escribanos porteño en julio se oficializaron 19.000 escrituras, el mejor…
Read More

El mercado se inunda con una sobreoferta de departamentos sin vender: así pega en precios

A tono con el cambio de reglas permanente, los valores evidencian un vaivén constante desde que empezó el año. El escenario en esta etapa de la pandemia Muchas gracias a iProfesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota de Patricio Eleisegui con mi opinión y la de otros colegas. En otro…