image_pdfimage_print

Disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge

El espacio para home office –o trabajo remoto– que se encuentra en una casa o departamento es un singular atractivo para quien va a comprar esa propiedad.

A veces, ese lugar no es tenido en cuenta por el actual propietario.

Por eso, aquí se brindan algunos trucos para que ese ámbito se vea interesante y constituya una fortaleza adicional del inmueble.

Todo es una cuestión de orden

Los expertos afirman que las personas más productivas y satisfechas con su vida, son personas ordenadas. Incluso, las que demuestran una mayor creatividad. Por ejemplo, el escritor Stephen King –autor de best sellers como “La cúpula”, “El resplandor” e “It”– es sumamente metódico en su tarea diaria.

Más allá de esos aspectos, es vital que la zona de home office sea y se vea ordenada.

Superficie despejada

Cuantos menos elementos haya en la superficie del escritorio, menos serán las distracciones que sufrirá quien trabaja allí. Y más atrayente resultará para el comprador.

Lo máximo aceptable en un escritorio es una notebook –o una computadora personal o PC–, un soporte con el teléfono celular y una lámpara. Y una impresora, si fuera necesario.

El arquitecto alemán Mies van der Rohe dijo: “Menos es más”.

Hojas y otros impresos

Si bien cada vez se utilizan menos hojas y documentos impresos como folletos y fotocopias, los que son de uso habitual se deben colocar en carpetas de fácil acceso.

El resto irá en otras carpetas que se guardarán en los cajones del escritorio, en un archivador auxiliar o en un estante cercano.

Portarretratos y demás elementos vinculados con las emociones

Los especialistas en el orden del hogar aconsejan que los elementos vinculados con las emociones –como los portarretratos, los dibujos hechos por los hijos y otros– no se ubiquen en el lugar de trabajo.

El hogar en sí ya remite a las personas relacionadas con esos objetos y no es necesario sumarlos en el ámbito de home office.

Libros

Es cierto que los libros vinculados con el trabajo suelen ser muy inspiradores. Sin embargo, es raro que se los necesite. A menos, claro, que se trabaje redactando textos con citas bibliográficas.

Si no fuera ese el caso, los libros deben ir en una pequeña biblioteca colocada en esa zona de home office, o en la biblioteca general de la vivienda.

Elementos varios

Los elementos varios o miscelánea –tijeras, biromes, lápices, clips, resaltadores,

Post-it, abrochadoras– tienen que ser agrupados en un solo compartimento o elemento contenedor. Y además no pueden estar a la vista.

Sí es bueno dejar sobre el escritorio solo uno de ellos: el que se va a utilizar.

Por otro lado, los elementos electrónicos varios –como pen drives, cables, cargadores y discos rígidos externos, por ejemplo–, deberían tener su propia caja y no mezclarse con los restantes objetos.

¿Y si el comprador no practica el home office?

No importa si el comprador no practica el home office hoy. Tal vez lo haga en el futuro.

Con independencia de eso, si el espacio está ordenado él lo puede percibir, quizás, como un ámbito de estudio para sus hijos. O para él mismo si va a cursar una carrera o un posgrado, hacer un curso a distancia o grabar videos.

Y algo extra: ese ámbito pulcro e impecable también lo va a disfrutar el propietario hasta que llegue el momento de la mudanza.

Porque siempre es un buena ocasión para ordenar. Como dijo el filósofo y matemático griego Pitágoras: “Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo, y de hacerlo bien”.

No demasiado espacio

Si el departamento o la casa en venta no tienen una gran superficie, es vital que el espacio de home office no ocupe demasiado lugar.

De lo contrario, la futura compradora o el potencial adquirente del inmueble podrían no advertir todas las posibilidades que brindan los metros cuadrados disponibles.

Es bueno recordar que el visitante de una propiedad en venta no siempre es capaz de imaginar cómo quedaría vacío un ambiente.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Las ventajas del orden en una casa en venta

Las ventajas del orden para el propietario con su casa en venta y para el futuro comprador La temática del orden se ha instalado en muchas conversaciones de familia desde la llegada de libros como “La magia del orden” de Marie Kondo, “El poder del orden” de María Gallay y “Los 100 mandamientos del orden…
Read More

“La mejor inversión de la Tierra es la tierra”

“La mejor inversión de la Tierra es la tierra”: se trata de una frase que se suele usar en el ámbito inmobiliario para dar a entender que la compra de una propiedad resulta, sin dudas, una de las opciones más rentables que existen. Esta frase –y las restantes que te mostramos aquí– son cápsulas de…
Read More

Las 4 C que ayudan a la venta

Audio disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge Hay cuatro aspectos que comienza con una letra C y que ayudan de un modo claro al proceso de venta de un inmueble. Ellos son Comunicación, Carbono, Conectividad y Convivencia. Son los 4 principios que en la actualidad –dicen los expertos– deberían estar presentes en toda…
Read More

El peligro de una tasación muy alta

En períodos de pocas operaciones, algunas inmobiliarias seducen a los propietarios que desean vender su casa o departamento con una tasación elevada. ¿Por qué eso es peligro para el vendedor? En esta nota te lo contamos. Lo lógico Es natural que la dueña de una casa o el propietario de un departamento dispuestos a venderlos,…
Read More

Un libro de filosofía para ayudar a quien va a comprar un inmueble

El libro “El arte de la prudencia”, del filósofo español Baltasar Gracián, es una obra clásica de la literatura. En sus páginas ofrece una serie de consejos y trucos sobre cómo pensar para, finalmente, tomar decisiones positivas en la vida. Gracián aborda el término “prudencia” no como sinónimo de “temor” sino en el sentido de…