image_pdfimage_print

Para comprender de modo completo qué es un fideicomiso inmobiliario, basta con conocer 3 palabras clave.

Ellas permiten entender qué papel tiene cada una de las personas que firman este tipo de contrato que sirve para fijar las pautas orientadas a construir un edificio de departamentos.

Aquí te brindamos esos términos y su significado.

Ante todo, la definición de un fideicomiso inmobiliario

Un fideicomiso inmobiliario es un contrato que se firma con el fin de desarrollar la construcción de un edificio.

Aportan el terreno, el capital o dinero, y el trabajo y los conocimientos relativos a la construcción.

El contrato se firma ante un escribano y cada parte se compromete a aportar los bienes y saberes que posee, dentro de plazos determinados y siguiendo un cronograma estricto.

Las palabras

Se dice que dominar un tema implica dominar también el lenguaje que lo constituye.

Ante todo, fideicomiso viene del latín “fides” que significa “fe” o “confianza”, y “commissus”, que quiere decir “comisión” o “encargo”. Dicho de otro modo, un fideicomiso es un encargo basado en la confianza.

En el contrato de fideicomiso intervienen:

El fiduciante

Es la parte que aporta dinero para la compra de un terreno, materiales o inclusive aporta directamente una tierra para hacer un negocio inmobiliario. Es un inversor.

El fiduciario o fiducia

Es la parte que recibe los fondos o una tierra y que lo inscribe a su nombre de forma temporal, se lo denomina dominio fiduciario y con determinadas mandas, es decir, realizar una obra de construcción, el fiduciario es la persona fundamental del contrato dado que deberá asumir la responsabilidad y cumplir el negocio jurídico.

El beneficiario

Es quien recibe del fiduciario el dominio de la unidad funcional para escriturarlo a su nombre. Cabe destacar que el fiduciante originario o fiduciantes posteriores, se podrán convertir en beneficiarios.

#NosotrosVendemos

#SomosPocosLosQueVendemos

Hacé CLICK aquí para solicitar una TASACIÓN o más info.

¡Muchas Gracias!

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Vender una propiedad: los 90 segundos cruciales

Vender una propiedad: los 90 segundos cruciales Al vender una casa o un departamento, se dice que hay 90 segundos cruciales que transcurren cuando un potencial comprador visita la unidad. ¿Qué sucede en ese breve y fundamental lapso? Te lo explicamos aquí. Solo un minuto y medio Los especialistas consideran que en solo un minuto…
Read More

“¿Es atractiva mi propiedad para un estudiante?”

Los padres que buscan comprar una propiedad para su hijo estudiante de nivel universitario, establecen ciertas características prioritarias en el inmueble. Algunas de ellas pueden modificarse por parte del propietario y otras, lamentablemente, no. En cualquier caso, es conveniente conocerlas todas y descubrir cuáles características se podrían cambiar o reforzar si se apunta a venderle…
Read More

No. 1: para comprar, primero vender

Algunas personas que desean mudarse de casa o departamento, comienzan a buscar uno nuevo pero olvidan que hay un requisito previo. Ese requisito es simple, concreto: tener vendido previamente su propio inmueble. Aquí te explicamos el porqué de esta estrategia. El dinero Es normal: para estar segura, la persona que posee una casa y quiere…
Read More

Ruidos y sonidos

El momento de mostrar un departamento o una casa para vender, es similar a una puesta en escena de una obra de teatro. Todo debe ser impecable: lo que el potencial comprador vea, huela y escuche. Y justamente sobre ruidos y sonidos te damos aquí dos trucos. El televisor prendido Pocas cosas hay más molestas…
Read More

Pasiones que alejan a los compradores

¿Pueden dos equipos de fútbol definir la venta de una casa o un departamento? Por muy extraña que esta pregunta parezca, la respuesta es sí. Y aquí explicamos el porqué. Quitar de la vista Los especialistas en home staging –el arte de hacer pequeñas modificaciones en una propiedad para que sea más “vendible”–, aconsejan quitar…