Para comprender de modo completo qué es un fideicomiso inmobiliario, basta con conocer 3 palabras clave.
Ellas permiten entender qué papel tiene cada una de las personas que firman este tipo de contrato que sirve para fijar las pautas orientadas a construir un edificio de departamentos.
Aquí te brindamos esos términos y su significado.
Ante todo, la definición de un fideicomiso inmobiliario
Un fideicomiso inmobiliario es un contrato que se firma con el fin de desarrollar la construcción de un edificio.
Aportan el terreno, el capital o dinero, y el trabajo y los conocimientos relativos a la construcción.
El contrato se firma ante un escribano y cada parte se compromete a aportar los bienes y saberes que posee, dentro de plazos determinados y siguiendo un cronograma estricto.
Las palabras
Se dice que dominar un tema implica dominar también el lenguaje que lo constituye.
Ante todo, fideicomiso viene del latín “fides” que significa “fe” o “confianza”, y “commissus”, que quiere decir “comisión” o “encargo”. Dicho de otro modo, un fideicomiso es un encargo basado en la confianza.
En el contrato de fideicomiso intervienen:
El fiduciante
Es la parte que aporta dinero para la compra de un terreno, materiales o inclusive aporta directamente una tierra para hacer un negocio inmobiliario. Es un inversor.
El fiduciario o fiducia
Es la parte que recibe los fondos o una tierra y que lo inscribe a su nombre de forma temporal, se lo denomina dominio fiduciario y con determinadas mandas, es decir, realizar una obra de construcción, el fiduciario es la persona fundamental del contrato dado que deberá asumir la responsabilidad y cumplir el negocio jurídico.
El beneficiario
Es quien recibe del fiduciario el dominio de la unidad funcional para escriturarlo a su nombre. Cabe destacar que el fiduciante originario o fiduciantes posteriores, se podrán convertir en beneficiarios.