image_pdfimage_print

El Club Suizo, o Club Suizo de Buenos Aires por su nombre oficial, está localizado en Lavalle 115, Tigre.

Aquí vas a encontrar datos sobre la historia de esa institución creada por inmigrantes e hijos de inmigrantes provenientes de aquel país.

Mantener tradiciones

Fundado el 17 de mayo de 1913 por la colectividad de ciudadanos suizos con residencia en Argentina, nació con el fin de mantener las tradiciones helvéticas y promover el deporte del remo y otros.

Sus colores oficiales son el blanco y el colorado.

Los mismos fines

Por ese tiempo, numerosas comunidades extranjeras afincadas en el país creaban sus propios clubes con los mismos fines.

Era una época en la que llegaban al país muchas personas de otras naciones. A través de esas asociaciones buscaban crear y mantener vínculos con fines sociales, comerciales y también de asistencia.

La Casa Suiza

Bajo el impulso de director del diario Le Courrier Suisse, el 1 de agosto de 1912 se reunió parte de la comunidad en la Casa Suiza de Buenos Aires y se decidió que era el momento de crear un club.

Ello ocurrió en 1913 y luego de doce años pudo comprarse la sede de Tigre, que es la misma que actualmente existe.

Su inauguración oficial ocurrió el 7 de junio de 1925, y durante ese año y el siguiente se construyó el galpón de botes, la rampa y las canchas de tenis.
Los primeros botes se bautizaron en 1926.

En la actualidad

A lo largo de su trayectoria, los miembros de Club participaron en regatas oficiales, internas, de resistencia, interclubes y otras, que hicieron de ese deporte uno de sus puntos destacados.

Hoy la institución cuenta -además del equipamiento para remo- con una piscina, un frontón, dos canchas de tenis y un amplio número de socios que perpetúan la historia nacida en 1913.

Fuentes de las imágenes
https://es.wikipedia.org/wiki/Club_Suizo_de_Buenos_Aires
https://oedimdecor.com/producto/bandera-de-suiza/
https://denorteanorte.com/2020/05/22/tradiciones-historias-y-deportes-tigre-y-sus-clubes-de-remo-en-el-museo-mat/
https://sp.depositphotos.com/254986140/stock-photo-rowing-illustration-retro-old-image.html

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Tigre Boat Club

El Tigre Boat Club es uno de los más antiguos del Partido de Tigre. Se fundó en 1888 y aquí encontrarás otros detalles sobre esta institución que se definió como “un rincón inglés para los remeros ingleses de la Argentina”. Siempre cordiales El Tigre Boat Club o T.B.C. nació por la iniciativa de socios del…
Read More

El ciervo de los pantanos

En las zonas menos habitadas del Delta, Partido de Tigre, vive un animal de una belleza inusual: el ciervo de los pantanos. También llamado ciervo del Delta y ciervo isleño, es una especie de la que aquí te contamos más detalles. Tímido e inofensivo El ciervo de los pantanos, ya adulto, pesa unos 110 kilogramos,…
Read More

Localidad: El Talar

El Talar es una de las localidades que forman el Municipio de Tigre. De algún modo, está vinculada con “El principito”, el libro de Antoine de Saint-Exupéry. Aquí te detallamos esa curiosidad y otras. Un conjunto de árboles El nombre de la localidad surge de un monte de talas. Los talas son árboles que brindan…
Read More

Localidad: Benavídez

Juan de Garay tiene que ver con el nacimiento de la localidad de Benavídez, una de las 11 que forman el Partido de Tigre. Si te interesa conocer más sobre este lugar que muchas personas eligen para vivir, aquí te contamos varios detalles. Desde 1703 El fundador de Buenos Aires, Juan de Garay, realizó en…
Read More

La historia y la actualidad de General Pacheco

La localidad de General Pacheco, llamada a veces “Pacheco” a secas, es una de las que constituyen el Partido de Tigre. Sus límites son las localidades de Nordelta, Ricardo Rojas, Benavídez, Troncos del Talar, El Talar y Don Torcuato; y los partidos de Malvinas Argentinas y Escobar. Aquí te contamos algunos datos sobre ese lugar…
Read More

El chiflón

El chiflón es un tipo de garza que habita en el Delta y lugares adyacentes del Partido de Tigre, y en otras localidades. También en Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela. Aquí te contamos algunas particularidades de esta ave. Muy colorido A diferencia de las garzas comunes, el chiflón –conocido así mismo como garza…