image_pdfimage_print

Carlos Páez Vilaró es el célebre creador de la construcción-escultura llamada Casapueblo, de Punta del Este, Uruguay.

Aquí te contamos cómo fue el vínculo que tuvo con Tigre

Vivienda y atelier

El notable pintor y también escultor, muralista, director y guionista de cine, escritor, compositor y constructor Páez Vilaró, nació en Montevideo en 1923 y falleció en Punta del Este en 2014.

A 13 kilómetros del centro de esa ciudad, comenzó a construir Casapueblo en 1958, que al principio fue su vivienda y su atelier. Y luego se transformó en museo y hotel, e ícono de aquella localidad balnearia.

En el cine

Si bien la pintura fue aquello que le dio más fama, en la década del 60 incursionó como coguionista de “Batouk”, un largometraje que dirigió Jean-Jacques Manigot. También participaron del guión Leopold Sedar Senghor y Aimé Césaire.

La película compitió en el Festival de Cannes de 1967.

En cuanto al cine experimental, el artista uruguayo creó “Une Pulsation”, que contó con la banda sonora de Astor Piazzolla.

Bengala

En la década del 80, Páez Vilaró se trasladó a Tigre.

Restauró una antigua casa isleña, rodeada por un exuberante parque, y junto a ella construyó Bengala, al estilo de su legendaria Casapueblo.

El creador afirmaba que en el entorno verde de Tigre encontraba una enorme serenidad.

Fuentes de las imágenes:
https://ar.pinterest.com/pin/428616089507149097/
https://www.infobae.com/2014/02/24/1545823-murio-el-artista-uruguayo-carlos-paez-vilaro/
https://ar.pinterest.com/pin/447826756690796474/
https://noticiasfundaciondonpedro.wordpress.com/2012/02/13/mural-de-los-ninos-de-fundacion/

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Museo Casa Sarmiento

Resguardada por una estructura de cristal y acero, la que fuera casa de fin de semana de Domingo Faustino Sarmiento es desde hace más de 20 años el Museo Casa Sarmiento. Aquí te contamos más precisiones sobre ese espacio poco común. Un visionario Sarmiento fue maestro, periodista, escritor, político y presidente de la Nación. Vivió…
Read More

Localidad: Don Torcuato

Una de las localidades que conforman el Partido de Tigre, es Don Torcuato. Aquí te contamos algunos aspectos de su historia y su actualidad. 40 hectáreas En 1927, el presidente Marcelo Torcuato de Alvear decidió crear una zona residencial en el partido, que por entonces se llamaba Partido de las Conchas. Para ello, empleó las…
Read More

Localidad: Benavídez

Juan de Garay tiene que ver con el nacimiento de la localidad de Benavídez, una de las 11 que forman el Partido de Tigre. Si te interesa conocer más sobre este lugar que muchas personas eligen para vivir, aquí te contamos varios detalles. Desde 1703 El fundador de Buenos Aires, Juan de Garay, realizó en…
Read More

El chiflón

El chiflón es un tipo de garza que habita en el Delta y lugares adyacentes del Partido de Tigre, y en otras localidades. También en Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela. Aquí te contamos algunas particularidades de esta ave. Muy colorido A diferencia de las garzas comunes, el chiflón –conocido así mismo como garza…
Read More

Localidad: Rincón de Milberg

¿De dónde proviene el nombre Rincón de Milberg? Aquí te resumimos la historia de esta localidad que integra el Partido de Tigre. El ganado En el lenguaje que se habla en los campos de la provincia de Buenos Aires, un “rincón” es una fracción de un terreno que posee límites naturales como un río, o…
Read More

Localidad: Nuevo Delta

Nuevo Delta es la más nueva de las localidades del Partido de Tigre. Se encuentra lindando con las de Benavídez, Rincón de Milberg, Troncos del Talar y General Pacheco, y con el río Luján. Aquí te contamos otras precisiones. Un plan Dentro de Nuevo Delta se encuentra Nordelta, autodefinido como “ciudad-pueblo”. Este desarrollo inmobiliario surgió…