image_pdfimage_print

Los Barrios tradicionales son una opción más barata para quienes buscan casas de verano. Hay valores de alquiler hasta 60% más bajos que los de las propiedades más económicas de un country. Las quintas también ofrecen una buena oportunidad

Muchas gracias a BAE Negocios por consultarme sobre oferta y demanda de inmuebles en la Provincia de Buenos Aires. Aquí compartimos la nota de Gustavo Grimaldi publicada en el portal con mi opinión y la de otros colegas.

Fernanda está hace casi siete meses encerrada en su departamento de tres ambientes de Villa Devoto. Hace home office, ayuda a sus hijos con las actividades del colegio y, además, se encarga de las tareas del hogar. Sin dudas, necesita vacaciones, pero sabe que, por las restricciones que impone la cuarentena, no podrá ir muy lejos. Ya estuvo averiguando precios de alquiler en barrios privados y rápidamente le ganó el desaliento. Hay muy pocas casas que bajen de los USD 5.000 mensuales y algunas llegan a superar los USD 20.000. “Imposible para mí”, piensa ella, que es profesional pero que, junto a su marido, no tienen esa cifra ahorrada ni por asomo.

Alquileres en barrios tradicionales

Sin embargo, aquellos que tienen bolsillos más flacos y que están dispuestos a resignar la seguridad de un country con tal de salir del encierro y cambiar de aire, todavía pueden esperanzarse con pasar el verano en un parque junto a la pileta y la parrilla. En las últimas semanas, han comenzado a aparecer ofertas de alquiler en barrios tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano a valores hasta 60% más bajos que las casas más baratas que hay en las urbanizaciones cerradas.

Un relevamiento realizado por BAE Negocios permite conocer algunas de esas ofertas. Si bien es cierto que en Capital Federal hay propiedades en zonas como Nuñez que llegan a cotizar a USD 15.000 en enero, también se pueden conseguir oportunidades por menos de USD 4.000 en barrios como Palermo Soho o Belgrano. Incluso, en áreas más alejadas, como Versailles, también hay propiedades menos lujosas, pero con piscina y parrilla, que para el primer mes del año cotizan a unos USD 2.000. También está la posibilidad de buscar opciones para febrero que, en algunos casos, pueden ser más baratas. Incluso negociar con el propietario un buen precio en el caso de alquilar durante todo el primer bimestre de 2021.

GRAN BUENOS AIRES

El conurbano también ofrece opciones. En zona Norte, puntualmente, en el Bajo San Isidro, el portal Airbnb publica una casa para siete huéspedes a USD 3.800; otra en la residencial zona de Punta Chica, cerca del río, a USD 3.120 y una en Don Torcuato a USD 3.000.

En el oeste hay algunos chalets de Parque Leloir que se pueden conseguir por USD 3.200 y un poco más lejos hay quintas en la zona de La Reja que tienen valores que no superan los USD 3.500. En muchos casos, pueden alojar dos familias y eso permite dividir los gastos.

El Sur también ofrece posibilidades más allá de los barrios cerrados. En la zona de City Bell hay casas con parque y pileta que parten desde los USD 2.500 y en la zona de San Vicente también se pueden alquilar quintas con precios que rondan los USD 2.800.

OFERTA RETRAIDA

Los inmobiliarios coinciden que, por ahora, hay muy pocas ofertas de alquiler, sobre todo, en los barrios cerrados. “Actualmente hay muy pocas opciones porque hay personas que no las ponen en alquiler ya que se quedarán ellos o sus amigos. Quienes sí las ofrecen piden valores que rondan el doble en relación a 2019”, indica a BAE Negocios Damián Garbarini, Director de DG Negocios Inmobiliarios, con fuerte presencia en Canning y San Vicente.

Su colega, Fernando Pozzi, coincide: “son muy pocos los propietarios que toman la decisión de poner su inmueble en un barrio cerrado en alquiler. Se debe en gran medida a que no está claro que pasará con la pandemia y si se podrá vacacionar en el país y el exterior”.

Lee la nota desde el portal de BAE NEGOCIOS

Alquiler en Barrios tradicionales: una opción más barata para quienes buscan casas de verano
image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Cien días de soledad, balance de la cuarentena

Muchas gracias a diario Ámbito por consultarme sobre el sector inmobiliario y las secuelas de esta larga cuarentena. Aquí compartimos un extracto de la nota publicada hoy por Leandro Ferreyra con mi opinión y la de otros colegas. Parafraseando el título de la obra literaria más importante de Gabriel García Márquez, hoy se cumplen 100…
Read More

Caída de la Oferta de Deptos en Tigre Centro: Comparativa 2022-2024

El mercado inmobiliario de Tigre Centro ha mostrado cambios significativos en la oferta de departamentos en los últimos tres años. Con una reducción en las unidades disponibles de más del 50% entre 2022 y 2024, esta tendencia impacta tanto a los vendedores como a los posibles compradores. En este artículo, analizaremos cómo ha variado la…
Read More

Compraventa de inmuebles: en pleno sobre stock récord de departamentos, crece el número de escrituras

Audio disponible en computadoras utilizando el explorador Microsoft Edge Muchas gracias a iProfesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota publicada por Patricio Eleisegui en el portal con mi opinión y la de otros colegas. Tras el parate absoluto que sufrió la actividad durante los años de pandemia, la compraventa…
Read More

El mercado se inunda con una sobreoferta de departamentos sin vender: así pega en precios

A tono con el cambio de reglas permanente, los valores evidencian un vaivén constante desde que empezó el año. El escenario en esta etapa de la pandemia Muchas gracias a iProfesional por consultarme sobre la actualidad del mercado inmobiliario. Aquí compartimos la nota de Patricio Eleisegui con mi opinión y la de otros colegas. En otro…
Read More

El mercado inmobiliario en la pista de despegue

La estabilidad del dólar, los alquileres de casas y quintas ante la imposibilidad de viajar, y el sinceramiento de precios, generaron una leve recuperación de la facturación en la industria de real estate. Realidad y expectativa en un sector golpeado por la pandemia, que empieza a resurgir. Muchas gracias a Diario Ámbito por consultarme sobre…