Crece la demanda del turismo interno y en especial el alquiler de casas para disfrutar espacios abiertos.
Muchas gracias a Diario Infobae por consultarme sobre la oferta y demanda de inmuebles con espacios abiertos. Aquí compartimos un extracto de la nota publicada ayer por Daniel Gomez Blanco con mi opinión y la de otros colegas.
Como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y el consecuente aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) decretado por el Gobierno hasta el 20 de septiembre con el fin de morigerar la propagación del virus, la temporada de verano se prevé fuera de lo común para la industria turística. Con las vacaciones de invierno perdidas, desde el sector apuestan a que la situación epidemiológica se recupere y se puedan reactivar sus actividades bajo estrictos protocolos sanitarios.
El Ministerio de Turismo y Deportes ratificó que se podrá llevar adelante la temporada de verano en Argentina cumpliendo los protocolos diseñados tanto para la gastronomía, como para la hotelería y las agencias. En ese sentido, confirmó que ya está trabajando para que se pueda llevar adelante la temporada de verano con protocolos sanitarios que podrían aplicarse en los balnearios y en los servicios de transporte turístico.

Crece la demanda de alquiler en casas en barrios cerrados
Según un relevamiento que llevó a cabo Infobae entre corredores inmobiliarios de la provincia de Buenos Aires, las consultas por alquileres en espacios abiertos, con jardín y pileta, como en los countries comenzaron antes que en otros años.
Las personas están interesadas en alquilar desde julio y por una temporada extendida de hasta siete meses y no por dos o tres como se hace habitualmente.
En ese sentido, Horacio Benvenuto, gerente general de la Inmobiliaria Izrastzoff,destacó que la temporada que suele comenzar en agosto, este año empezó a mediados de julio pero que dada la extensión de la cuarentena, esa amplitud comenzó a mermar.
“Los clientes están buscando un período más largo. Entre tres y siete meses para instalarse a partir de septiembre octubre en un lugar con pileta y jardín. Hay varias áreas como el camino Bancalari, Nordelta, Villanueva, Escobar y Pilar. Hoy esa demanda sigue, pero con períodos más cortos de tres o cuatro meses”, detalló.
Asimismo, dijo a este medio que hay una alta demanda que no se corresponde con la oferta, que es más escasa. Y agregó que en distintos barrios privados de la zona norte de la provincia de Buenos Aires ya se arman listas de espera para poder alquilar.
Hay una alta demanda que no se corresponde con la oferta, que es más escasa. En algunos barrios privados de la zona norte de la provincia de Buenos Aires ya se arman listas de espera para poder alquilar (Horacio Benvenuto)

“La oferta va apareciendo muy de a poco y hay lista de esperas. Los propietarios todavía no saben lo que van a poder hacer por la pandemia. Si se quiere ir a la costa y no sabe todavía si va a poder entrar ni en qué condiciones. Si va a tener que hacer cola para ir a la playa por ejemplo. O si se quiere ir al sur del país, hoy por hoy no te dejan pasar”, planteó.
Según Benvenuto, “quién está viviendo en un departamento quiere asegurarse un lugar con jardín y al aire libre en caso de que no pueda viajar a la costa atlántica o a donde habitualmente veranea”.
Con respecto los precios, Benvenuto dijo: “se registran subas en pesos de hasta 40%, aunque la mayoría de los propietarios están optando por dolarizar el costo del alquiler”.
“Antes se manejaban precios en dólares en las propiedades más exclusivas y hoy se está dolarizando todo. Las propiedades que se manejaban el año pasado en dólares están al mismo precio. Y las que se manejaban en pesos ahora están en dólares, y en algunos casos subas de hasta 40% con relación al año pasado”, aseguró.

Los precios en casas más chicas tienen valores a partir de los USD 2.000 para todo enero. Se trata de inmuebles ubicados en barrios privados de zona Norte como Santa Bárbara, Aires de Pilar, El Encuentro y Laguna del Sol.
Damian Garbarini, director de DG Negocios Inmobiliariosdijo a Infobae que en agosto se ha alquilado lo anual y semestral y también hay reserva de temporada en la zona sur de la provincia de Buenos Aires. “Actualmente hay muy pocas opciones porque hay personas que no las ponen en alquiler ya que se quedarán ellos o sus amistadas allí. Quienes las alquilan piden valores que rondan el doble en relación a 2019. Se duplicó al 100% el valor del alquiler temporada. Ese es el efecto que vemos”, remarcó.
Mientras que Fernando Pozzi, socio de Inmobiliaria Pozzi, comentó a Infobae: “existe un cambio de comportamiento de la demanda respecto al año anterior. Desde junio hay un alto nivel de consultas para alquilar casas con jardín, parrilla y pileta, para contratos de tres años de vigencia. La motivación de las familias es real, sin dudas se debe a que son muchos los meses de confinamiento principalmente para las familias con chicos que residen en departamentos”
“Respecto al alquiler de temporada 2020/21 pasa lo mismo, empezamos a notar pedidos anticipadamente y pareciera ir en aumento. Las casas en barrios cerrados serán muy demandadas, pero aún es muy temprano y son muy pocos los propietarios que toman la decisión de poner el inmueble en oferta. Creemos que se debe en gran medida a que no está claro que pasará con el tema de la pandemia, existen muchas dudas y miedos de si se podrá vacacionar en la Costa Atlántica como así también en el exterior”, dijo en línea con sus colegas.
Respecto a valores de alquiler de temporada, las casas en algunos de los barrios cerrados de Tigre con 2 o 3 dormitorios, jardín, parrilla y pileta se pueden encontrar desde USD 2.500 por mes, en adelante, dependiendo su ubicación y confort.
“Respecto a los alquileres de temporada para casas quintas fuera de barrios cerrados, no vemos aun demanda, al igual que en los últimos años, donde las consultas llegan mediando la primavera, sostuvo Pozzi.

USD 2.500 por mes, en adelante
Leer la nota completa desde el portal de Infobae.
