image_pdfimage_print

En un lugar céntrico de la ciudad de Tigre se encuentra el Museo Naval, llamado oficialmente Museo Naval de la Nación.

Los tigrenses y los que llegan a ese lugar para conocer algunos de sus puntos destacados, han hecho de la visita un paseo familiar.

Aquí te contamos el motivo.

El origen

El edificio, localizado en Paseo Victoria 602, fue sede de los Talleres de la Armada. Al estar situado junto al Río Luján, se facilitaba el acceso y la reparación de las naves.

Se lo construyó en 1879 bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda.

En 1898 fue trasladado a la ciudad de Buenos Aires y el actual edificio funcionó como depósito.

Finalmente, en 1946 abrió sus puertas al público para mostrar su vasta colección.

La colección

El Museo Naval conserva distintos elementos vinculados con la navegación militar y civil.

Así, pueden verse elementos propios de distintos tipos de barcos y reproducciones a escala de varios de ellos.

Una de sus salas está dedicada a la navegación deportiva, comercial y científica.

Allí se halla el velero LEHG II construido en Tigre. Con él, el deportista y navegante Vito Dumas dio la vuelta al globo entre 1942 y 1943, lo que constituyó una hazaña deportiva memorable.

También el Museo posee un área al aire libre en la que se dispusieron aviones de la Armada Argentina.

De ese modo, tanto los chicos como los adultos encuentran cosas interesantes para ver.

Escudo Azul

La institución fue declarada Patrimonio Histórico Nacional en 1979.

Más tarde, en 2014, recibió el Escudo Azul de las Naciones Unidas. Con él se protege y señala al edificio y su contenido, en caso de un conflicto armado o una emergencia.

Fuentes de las imágenes:
http://vivitigre.gob.ar/item/museonaval/ https://elpregonviajero.blogspot.com/2015/07/el-museo-naval-de-la-nacion-es-una.html
https://twitter.com/MindefArg/status/843444444380590080 http://www.histarmar.com.ar/HYAMNEWS/HyamNews2005/HY08-05-HistoriadeunCorsario.htm

image_pdfimage_print
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Read More

Localidad: Benavídez

Juan de Garay tiene que ver con el nacimiento de la localidad de Benavídez, una de las 11 que forman el Partido de Tigre. Si te interesa conocer más sobre este lugar que muchas personas eligen para vivir, aquí te contamos varios detalles. Desde 1703 El fundador de Buenos Aires, Juan de Garay, realizó en…
Read More

Localidad: Rincón de Milberg

¿De dónde proviene el nombre Rincón de Milberg? Aquí te resumimos la historia de esta localidad que integra el Partido de Tigre. El ganado En el lenguaje que se habla en los campos de la provincia de Buenos Aires, un “rincón” es una fracción de un terreno que posee límites naturales como un río, o…
Read More

Localidad: Ricardo Rojas

La localidad de Ricardo Rojas es parte del Municipio de Tigre. Se encuentra en el noroeste, y linda con las de Benavídez al norte, General Pacheco al este y El Talar al sur. Aquí vas a encontrar algo de información sobre ese sector donde predominan las casas bajas y un estilo de vida apacible, desacelerado.…
Read More

Por qué es lindo vivir en el Partido de Tigre

“Tigre es mi vida” es el eslogan de una reciente campaña publicitaria que el Partido ha difundido en las redes sociales, los medios de comunicación y en distintos  espacios de la vía pública. Ella expresa mejor que cualquier otra frase el sentido de pertenencia de las personas que viven –vivimos– en este Partido. Quienes fundamos…
Read More

El Museo de Arte de Tigre

El Museo de Arte de Tigre o MAT nació en 2006 con una historia de casi 100 años. Si sos tigrense o planeás mudarte a este partido, aquí hay varios datos que te interesará conocer. Y también si residís en otra zona y tenés ganas de visitarlo, en persona o de modo remoto a través…
Read More

La historia y la actualidad de General Pacheco

La localidad de General Pacheco, llamada a veces “Pacheco” a secas, es una de las que constituyen el Partido de Tigre. Sus límites son las localidades de Nordelta, Ricardo Rojas, Benavídez, Troncos del Talar, El Talar y Don Torcuato; y los partidos de Malvinas Argentinas y Escobar. Aquí te contamos algunos datos sobre ese lugar…